UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se agotan los tiempos de espera: El presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins, pidió “sentarse a hablar en serio” sobre la carga tributaria que soporta el agro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 diciembre, 2024

En pocos días se cumple el primer año de la gestión de Javier Milei. Hasta ahora el sector agropecuario le viene haciendo el aguante al gobierno, aunque cada día que pasa se empiezan a escuchar cuestionamientos y en algunos casos críticas más contundentes a la falta de novedades respecto de la prometida quita de derechos de exportación.

Las medidas del gobierno fueron liberales en muchos aspectos, pero no respecto de la carga tributaria que pesa sobre el sector agrícola, Las retenciones le siguen quitando ingresos a los productores en una economía que se encareció fuerte en dólares, donde los precios internacionales han bajado y con un visible atraso cambiario.

El presidente Milei fue claro y a la vez difuso siempre con este tema: Dijo en más de una oportunidad que cuando la situación fiscal estuviera ordenada iba a avanzar con la prometida reducción, pero nunca estableció plazos. Pero los tiempos de la política parece que no son los de la producción, que tiene sus urgencias.

Este año los costos agrícolas aumentaron fuerte y con los precios actuales y las retenciones vigentes las cuentas no cierran en casi ningún cultivo y en muchas regiones. Para alivio de los productores  el clima viene jugando a favor. De lo contrario, la situación sería ruinosa, aunque para llegar a la cosecha de maíz y soja todavía falta mucho todavía.

La semana pasada el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, hizo un llamado de atención a las autoridades nacionales por este tema y dijo que si no había cambios rápidos los productores iba a pasar de ser héroes, como él los llamó, a ser mártires.

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

Por estos temas también consultamos al presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, quien primero destacó los aspectos positivos de este primer año de gestión.

“Creo que estamos en un año que podríamos decir casi positivo. Por parte del gobierno tuvimos una serie de normas que han permitido barrer trabas burocráticas. Hemos tenido la remoción de los famosos fideicomisos. Ha habido muchos mensajes para actividad. El tipo de cambio tiende a estabilizarse y lo que antes nos preocupaba, que era la terrible brecha, hoy se mejoró”.

Pera Martins sopesó: “Los precios no son todo lo buenos  que nos gustaría tener, más esta inflación en pesos y un dólar bajo, hace por así que la ecuación económica no sea de todo rentable”.

Agregó que “tenemos que sentarnos a hablar en serio de la carga tributaria. Cuando hablamos de carga tributaria, que para este sector es altamente gravosa, tiene que ver con los derechos de exportación, pero también con los impuestos provinciales, y peor aún ahora, las tasas municipales”.

Escuchá la entrevista completa:

El titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó: “Resulta que a los intendentes ahora se les ha ocurrido poner tasas por cualquier cosa y de todo tipo. Con lo cual, creo que hoy sería el momento de sentarnos a hablar de cuál sería el plan para bajar esta carga tributaria, sin soslayar que en el medio tenemos otras cosas para ver”.

Entre esas “otras cosas” mencionó la infraestructura. “Si en Argentina siempre decimos que el agro es una actividad dinámica, que ante estímulos crece rápido, yo no quiero pensar si en Argentina en los próximos años la producción crece en 30 millones de toneladas. ¿Por dónde la vamos a transportar? Las rutas no darían abasto, no tenemos ferrocarril”, explicó.

“Otro tema es la conectividad. Hay una serie de temas irresueltos. Esa es la parte del vaso que vamos a tener que ir consensuando en una agenda próximamente”, finalizó.

Etiquetas: bolsa de cerealesjosé martinspresión fiscalreforma impositivaretensionestasas municipales
Compartir101Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En la Exposición Rural de Lago Argentino, CRA insistió en que los productores de la Patagonia necesitan “un trato especial”

Siguiente publicación

En Brasil crearon un helado de tilapia que no tiene gusto ni huele a pescado

Noticias relacionadas

Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .