Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Estás para hacer una gauchada? Quilmes produce una cebada para alimentación en forma regenerativa, cuyas ganancias se destinarán a proyectos de impacto social

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 noviembre, 2024

Hacer un favor de forma desinteresada, o lo que coloquialmente conocemos como “hacer una gauchada”, es el espíritu detrás de la nueva iniciativa de impacto social impulsada por Cervecería y Maltería Quilmes, que apunta a la venta de cebada como alimento, elaborado en forma regenerativa.

A través de la campaña “Hagamos una gauchada entre todos”, la empresa busca invertir el 100% de las ganancias obtenidas por la comercialización de este grano -que puede sumarse como guarnición a la dieta diaria- en proyectos comunitarios que sigan tres pilares: la alimentación, la educación y el emprendedurismo social. Desde su lanzamiento, ya concretó la donación de un millón de platos que fueron distribuidos a través de la Asociación Conciencia, Banco de Alimentos y Cáritas.

“Gauchada es una plataforma de impacto social que está pensada como un negocio social, en donde todo se reinvierte en crear oportunidades. Nuestra compañía siempre tuvo un rol muy importante en el acompañamiento de comunidades en desarrollo y con eso lo que hacemos es reconfirmar nuestro compromiso”, dijo a Bichos de Campo Vanesa Vázquez, Gerente de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes.

A nivel general, la firma produce cebada de la mano de 1.200 productores que trabajan codo a codo con un equipo compuesto por unos 300 agrónomos, sobre una superficie cercana al millón de hectáreas que están distribuidas principalmente en la provincia de Buenos Aires. De ese total, unos 50 agricultores forman parte de esta iniciativa, cultivando unas 8.000 hectáreas de este grano en forma regenerativa.

“Todos los productores aplican buenas prácticas agronómicas a campo, de los cuales 50 se adentraron en un proceso que favorece la regeneración del suelo y su captura de carbono. Además aplican rotación de cultivos y minimizan el uso de insumos, favoreciendo a la biodiversidad. En este marco es que estamos haciendo una medición de la captura de carbono a través de dos proyectos, uno con Carbon Group y otro con Soil Capital, para obtener esa documentación”, detalló Vázquez.

La gerente destacó además el trabajo en investigación y desarrollo que la empresa realiza hace 12 años, que permitió dar con nuevas variedades de cebada más resistentes y que requieren menor uso de agua durante el proceso industrial que da origen a la cerveza, lo que va en línea con el compromiso asumido hace dos años de disminuir el impacto ambiental y lograr llegar a la carbono neutralidad.

“Apostamos a esta cebada por sus valores nutricionales y excelencia en términos de cantidad de proteínas, aminoácidos y fibras, que contribuyen a nuestro bienestar. Además es muy rendidora, porque cada vaso de cebada sin cocinar se multiplica luego por cinco”, señaló Vázquez.

Respecto a las diferencias entre la cebada destinada a la producción cervecera, y aquella volcada a este proyecto social, la gerente aseguró solo se distinguen por su destino industrial.

“La diferencia está en lo que pasa después de ser cosechada. Una vez cosechada, la cebada ingresa a la maltería para hacer ese proceso de malteado, que es clave para dar con la cerveza. En el caso de Gauchada, en lugar de ir a la maltería se dirige a un desgerminador para sacarle la cáscara y dejar el grano o perlita”, remarcó.

“En Europa los vientos están cambiando y el consumidor pide alimentos más sustentables”, dice el belga Thomas Lecomte, quien trajo al país su empresa especializada en mediciones de carbono

Según dieron cuenta desde la empresa, desde el lanzamiento de esta línea de trabajo con impacto social, Cervecería y Maltería Quilmes llegó a 500.000 personas y a 1.000 organizaciones de la sociedad civil, a través de programas de formación y apoyo a emprendimientos, lo que se suma a la entrega de más de 1.000.000 platos de cebada a las personas que más lo necesitan.

Cebada Gauchada puede conseguirse en www.tada.com.ar y en supermercados como Chango Más, Carrefour y Green & Co.

Finalmente, en cuanto a la producción cervecera en particular, Vázquez destacó que “una de cada cuatro cervezas vendidas en el mundo por la compañía están elaboradas con cebada producida en la provincia de Buenos Aires, gracias a la calidad del cultivo y del trabajo de los productores”, y que en 2023 las exportaciones de este cultivo equivalieron a 410 millones de dólares.

“Es algo súper relevante y que nos llega de orgullo como firma y como país, porque representa un ingreso de divisas clave para el desarrollo económico de toda la región”, concluyó.

Etiquetas: cebadacebada gauchadaCervecería y Maltería Quilmesgauchadaimpacto socialproduccion regenerativaproyectoVanesa Vázquez
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

La columna del contador: Recomiendan tener mucho cuidado con las facturas y sujetos apócrifos

Siguiente publicación

Las declaraciones de Trump provocaron un alza importante del precio del aceite de soja en EE.UU. ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .