UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Reabrirá sus puertas la planta de Atanor en San Nicolás, luego de la explosión en uno de sus reactores ocurrida en marzo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2024

En la madrugada del 20 de marzo de este año, tuvo lugar un accidente con ribetes de catástrofe ambiental en San Nicolás, precisamente en la planta de Atanor, donde se producen insumos para el agro como herbicidas.

Allí explotó un reactor con atrazina, que según consignó la empresa en ese momento mediante un comunicado, “el hecho fue producto del incremento de presión en el proceso de síntesis química de atrazina que generó la ruptura de la tapa del reactor afectado al proceso. Esto dio origen a un incendio en el sector de aminación de la planta que requirió la intervención de los bomberos de San Nicolás y Ramallo, quienes prontamente pudieron controlar el foco”.

Luego de esta explosión, se paralizaron las operaciones de la fábrica de insumos bonaerense, además de abrirse un fuerte debate ambiental teniendo como protagonistas a los vecinos a la planta, que denunciaron nubes blancas de tóxicos por varios días, lo que obligó a cerrar escuelas e instituciones aledañas.

Todo en grande: La histórica Atanor, que origina los mayores volúmenes de agroquímicos del país, ahora los vende en un envase XL que permite retirar mucho plástico del campo

A partir de allí y con el debate del funcionamiento de la planta en San Nicolás, se abrieron diversas líneas de consultas de seguridad y hasta se abrió una consulta popular en la localidad, para evaluar el trámite de Certificado de Aptitud Ambiental de Proyecto (CAAP) de la empresa Atanor S.A.

Tras varias audiencias e inspecciones y habiendo considerado informes de autoridades ambientales y expertos, este jueves la jueza Luciana Díaz Bancalari se expidió mediante una sentencia judicial que autoriza la reapertura de la planta de Atanor, a excepción del sector de Atrazina.

Esta decisión se efectuó luego de que el pasado 17 de octubre el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires le otorgue a la empresa el Certificado de Aptitud Ambiental de Proyecto (CAAP).

Según informó la compañía de forma oficial, dicho certificado valida su actividad industrial en la fabricación de herbicidas y productos agropecuarios en la planta mencionada. “Para esto, se realizó un proceso de participación ciudadana en el que la comunidad pudo expresar sus opiniones e inquietudes respecto al proyecto de Atanor. Este proceso finalizó con un Informe de Cierre del Proceso Participativo. Por otro lado, la Dirección de Radicación y Evaluación Ambiental de Industrias elaboró un Informe Técnico Final que respalda la viabilidad ambiental del proyecto” explicaron desde la compañía perteneciente a la compañía Albaugh.

¿Quién es Atanor? Una química argentina que pasó a manos de una corporación estadounidense en los ’90 y se focalizó en la formulación de los principales herbicidas

En base a la evaluación de la documentación presentada por Atanor, la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental consideró que la gestión ambiental es adecuada.

El objetivo de Atanor es reabrir la planta la próxima semana, pero esto quedará sujeto a las gestiones con los organismos de control de la Provincia de Buenos Aires. A partir de esta resolución, 51 empleados volverán a sus puestos de trabajo.

Para finalizar, las autoridades de la compañía aseguraron: “Es importante remarcar que, a partir del último incidente, Atanor realizó minuciosas mediciones y estudios que comprueban que sus actividades industriales cumplen con todos los estándares que exige la legislación vigente y los órganos de control pertinentes”.

Etiquetas: abaughatanoratanor san nicolásexplosionexplosión atanorfitosanitariosinsumossan nicolás
Compartir172Tweet108EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

SanCor tiene nuevo presidente y se decidió el despido de empleados que estaban sin tareas desde hace cuatro años

Siguiente publicación

En Junín hay un molino familiar que de tan extraño, se lo considera refinería: Elaboran allí harina de carne y grasas animales a partir de descartes de la industria frigorífica

Noticias relacionadas

Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

por Lucas Torsiglieri
13 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .