UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No nos pidan bajar impuestos”: Sturzenegger exigió que vayan con propuestas para reducir el gasto y el agro ya aportó una, pero el gobierno se hace el tonto

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2024

“No nos pidan bajar impuestos porque si el gasto se mantiene igual, el impuesto a alguien se lo tengo que cobrar. Me están pidiendo: ‘Bajame a mí y subile a otro’. Ustedes tienen que pedir que bajemos el gasto, porque es un impuesto que cobramos a la sociedad. Destierren, tachen lo de pedir bajar impuestos, que es pedir privilegios para un sector; y aliéntennos en ese ejercicio de baja de gasto en que está encaminado (el presidente Javier) Milei”,

Así lo indicó este viernes Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, durante su participación en el 60° Coloquio Anual de IDEA en Mar del Plata.

La realidad es que el agro ya “cambió el chip” hace rato y procedió en línea con lo solicitado por Sturzenegger. La cuestión es que en el gobierno de Milei no quieren saber nada con la propuesta.

La Fundación Barbechando, que representa los intereses del agro en el Congreso, solicitó a comienzos del presente año que se liquide el Régimen de Promoción de Tierra del Fuego y la exención al Impuesto a las Ganancias al Poder Judicial para poder contar con los recursos necesario para compensar la eliminación de los derechos de exportación.

Con ambas medidas, Barbechando asegura que el gobierno de Milei lograría más que compensar lo que espera recaudar por medio de un aumento de los derechos de exportación, los cuales recaen fundamentalmente en el sector agroindustrial.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

La propuesta no es novedosa: hace años que el equipo económico de la Coalición Cívica viene insistiendo con la necesidad de dar por finalizado el régimen de promoción fueguino para que el Estado nacional deje de tener la necesidad de “meterle la mano en el bolsillo” al agro.

Después de todo, tal cambio implicaría dar por finalizada una ayuda estatal que ya lleva décadas para poder terminar con una exacción que afecta la competitividad del agro argentino frente a sus competidores; el agro, vale recordar, es el mayor generador de divisas en una economía caracterizada por crisis cambiarias recurrentes.

Sin embargo, en términos políticos no se trata de una cuestión sencilla, porque el ministro de Economía Luis Caputo es primo hermano de Nicolás Caputo, uno de los accionistas de Mirgor, que es una de las empresas –junto a Newsan de la familia Cherñajovsky y BGH de las familias Teubal y Hojman– beneficiarias del régimen de promoción austral.

El régimen de promoción de Tierra del Fuego fue creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972 con el propósito de subsidiar la radicación de industrias tecnológicas para que las mismas, luego de algún tiempo, pudiesen tornarse lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal.

El régimen, luego de sucesivas prórrogas, vencía finalmente en 2023. Y lo más lógico hubiese sido darlo de baja luego de medio siglo de ayuda estatal. Pero increíblemente fue extendido en 2021 hasta el año 2038 por medio de un decreto del presidente Alberto Fernández.

La extensión realizada por Fernández había dejado afuera al sector textil, el cual, por medio de un decreto del ministro Sergio Massa, logró a fines del año pasado su propia prórroga hasta el año 2028. En septiembre pasado la gestión de Milei decidió excluir del esquema de beneficios impositivos a las empresas textiles Hilandería Río Grande, Sueño Fueguino, Barpla, Fabrisur y Claad (Australtex) por incumplir con cláusulas contenidas en el régimen de promoción.

¿Por qué la Coalición Cívica cree que es necesario terminar con la oligarquía ensambladora de Tierra del Fuego para poder eliminar los derechos de exportación?

Etiquetas: bghfederico sturzeneggerfundacion barbechandoluis caputomirgornewsanregimen promocion tierra del fuegoTierra del Fuego
Compartir462Tweet289EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

Agrupaciones kirchneristas ocuparon un pabellón de la Fauba y se teme se que sea el inicio de un proceso de degradación institucional

Siguiente publicación

Se acabó la ilusión: Fondos agrícolas reculan para volver a realizar “apuestas bajistas” en soja y maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

por Valor Soja
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario Manuel Ferranti says:
    9 meses hace

    Hay que decirle al ministro de economía que la premisa no es bajar el gasto, sino aumentar los ingresos públicos a través de una mayor actividad económica, con lo cual se podrían satisfacer muchas más necesidades sociales. Una forma de hacerlo es evitando la evasión impositiva de la actividad formal y mucho más de la informal. Si tenemos en cuenta que el 50% está en “negro” y otro tanto ni eso, pues no existen registros de las ventas ni de las empresas, imagínense todo lo que se podría recaudar. “EL SUPERÁVIT FISCAL NO COMPENSA EL DÉFICIT SOCIAL”. A veces la culpa no es del chancho sino del que le da de comer.

  2. Oscar Carlos Maranzana says:
    9 meses hace

    Con las salmoneras lo qué hacen es contaminar todo el medio ambiente y esos pescados para crecer rápido, son alimentados con hormonas, colorantes y otros productos químicos. Yo ni loco cómo salmón chileno, los ignorantes y los cínicos si lo hacen.
    Y dejen de sensurar a quienes opinamos contrariamente a este gob. anarco libertario. Lo hicieron conmigo cuando opiné sobre la ley de protección de bosques nativos y la eliminación del fondo fidusario correspondiente. Y lalibertad de prensa ???? qué les pasa ??

  3. ROMINA KORMAN says:
    9 meses hace

    Dejen de erosionar al profeta, que vino a cambiar años de robo,latrocinio y decadencia por una Argentina pujante y en desarrollo .

Destacados

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .