UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El puma avanza en Río Negro y provoca una masacre en la población de ovejas y cabras: Los productores se organizan para frenarlo y el gobierno local aporta trampas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Por Fabricio González:

A pedido de los productores ovinos y caprinos de la zona de Cerro Policía, se realizó una reunión en la sede de la comisión de fomento local, para analizar “la predación que está haciendo el puma”, según comentó Juan Escobar, Subsecretario de Ganadería, Ovina y Caprina, Diversificación y Arraigo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Una veintena de ganaderos se acercaron al lugar y repasaron sus experiencias personales, como la matanza de 250 ovejas en lo que va del año a un productor que tenía una majada de 1.000 cabezas. Otro de los presentes relató que el zorro colorado le hizo una matanza de 30 corderos, sobre un rodeo personal de 60 ovejas.

“En los últimos años el departamento de El Cuy ha sido diezmado por el avance de Puma, por el daño, lo que ha llevado a que los productores se vayan quedado con poca hacienda”, comentó Escobar y advirtió que “eso ha obligado a la migración de los productores a los pueblos. Entonces nos preocupa mucho como Gobierno esta situación, y vinimos a atender la problemática y a implementar algunas acciones en forma conjunta”.

Durante la reunión se hizo entrega de algunas trampas, que tienen un valor de mercado de 80.000 pesos y que se hacen inaccesibles a la mayoría de los pequeños productores presentes. Cerro Policía es una localidad ubicada a unos 120 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 130 kilómetros de General Roca. Su accidentada geografía hace mucho más difícil las técnicas más frecuentes utilizadas en la estepa patagónica para frenar a los predadores.

Al final del encuentro hubo una serie de temas a analizar, como mejorar el precio que se paga por cada cuero de puma, financiar a los grupos de productores que se organizan para salir a cazar, hacer nuevas entregas de trampas y realizar un mapeo de las zonas más atacadas por “la plaga”.

“Una oveja preñada que nos matan, hoy representa unos 160.000 pesos”, acotó uno de los productores.

Escobar aclaró que “no venimos a imponer nada, sino a dialogar en forma conjunta, a llegar a una solución entre los aportes que pueden hacer los productores, los aportes de los jóvenes, que son los que persiguen al Puma y nosotros poniendo algunos recursos y algunas ideas para tratar de que los productores se queden en el campo. Ese es el objetivo principal, el arraigo rural”.

Sobre el panorama trazado por los productores, el Subsecretario comentó que “es una situación muy preocupante ya que se potenció en los últimos 3, 4 años. El avance de la población del Puma es impresionante, si bien no la tenemos cuantificada, sí sabemos de los daños, que las majadas se han reducido considerablemente”.

Como consecuencia de esto, “nos lleva a que el Estado ponga un plan de acción para atender la situación. Desde la cartera disponemos de algunos fondos -para algunos perfiles de productores-, que son créditos para adquirir algunos perros protectores de majada. También podemos poner a disposición bancos de trampas para Puma, fortalecer a aquellos grupos de jóvenes productores que están atrás del Puma, apoyándolo con forraje para los caballos, alimento para los perros, y algunos incentivos más”.

De todos modos, y a pesar de las urgencias expresadas, “sabemos que es un proceso a mediano plazo, pero creo que lo importante es que estamos atendiendo la situación que, en el fondo, la organización de las acciones que se emprendan, el día a día, lo tienen que hacer los productores, nosotros la idea es apoyarlo en lo que nos requieran”.

Del encuentro también participaron la titular de la comisión de fomento local, Érica Corbalán, y el técnico de la Secretaría de Ganadería, Eduardo Tello.

Etiquetas: cabrascerro policiadepredadoresOvejaspredadorespumasrio negrotrampas para punaszorro colorado
Compartir400Tweet250EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Como el secretario Iraeta y la subsecretaria Liendo no dicen nada, fueron los propios trabajadores despedidos los que anunciaron el final del programa más antiguo que tenía Agricultura

Siguiente publicación

“El que mide sufre y el que sufre cambia”, afirma el veterinario Cristian Jorge, que junto a tres colegas inauguró un laboratorio especializado en sanidad animal en Selva

Noticias relacionadas

Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    11 meses hace

    Una porquería todo.
    Debería darles vergüenza publicar esta basura.
    Si éste es el nivel de los “productores”, tenemos asegurado subdesarrollo por generaciones.

  2. Carina says:
    11 meses hace

    La única plaga es el humano que se creen dejen tranquilos a los pumas y alimentense con pasto o frutas

Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .