UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál es la gran lección que el sector turístico le puede dar al agro? La respuesta no te sorprenderá

Valor Soja por Valor Soja
7 octubre, 2024

En la Argentina una buena herramienta para analizar la evolución de la situación cambiaria consiste en evaluar el valor del dólar con la salida de divisas generada por los turistas que vacacionan en el exterior.

En los primeros ocho meses, los egresos por turismo totalizaron una suma de 5042 millones de dólares. Pero lo interesante es la dinámica mensual: mientras que en el primer trimestre de 2024 por ese concepto se fueron, en promedio, 480 millones por mes, desde abril esa cifra saltó a 720 millones; es decir, creció un 50%.

“Por su parte, los ingresos evidenciaron un comportamiento opuesto, aunque menos marcado: los ingresos mensuales fueron 240 millones de dólares en el primer trimestre de este año y 195 millones en abril-agosto (-18,8%). Como resultado, la balanza acumula un ‘rojo’ de 3345 millones en lo que va en 2024”, apunta el informa de la consultora Invecq.

Otra manera de verlo es revisar el flujo de turistas, en donde se da una dinámica similar. En relación con el turismo receptivo, ingresaron al país 776.000 personas por mes durante el primer trimestre en promedio, lo que implica un 23% más que los primeros trimestres de 2016-2023 (sin considerar los años 2020 y 2021 por el efecto pandemia). Pero entre abril y agosto entraron 436.000, un 5,6% menos que la media de los últimos años. Por su parte, el turismo emisivo cayó durante casi todos los meses, pero la caída fue mucho más pronunciada en el primer trimestre (-20%) que en abril-agosto (-8,5%).

“Si bien hay varios factores que pueden estar incidiendo en lo anterior, resulta evidente que hay una clara relación entre la balanza turística y el tipo de cambio: un dólar alto en términos reales puede favorecer la entrada de extranjeros y disminuir la salida de locales, y lo contrario con un tipo de cambio bajo”, explica el informe.

“El interrogante es cómo puede seguir esta dinámica en 2025, sin impuesto PAIS y con el gobierno decidido a reducir el crawling-peg actual a 1,4% mensual. En materia cambiaria, un tipo de cambio más apreciado derivará en un mayor egreso de divisas: si es por el mercado oficial, puede presionar la acumulación de reservas; si es vía los financieros, tensionar la brecha”, añadió.

Invecq proyecta además que el dólar “turista” sin el impuesto PAIS del 7,5% –que expirará el próximo 31 de diciembre– se acercará a los niveles de 2017, año en el que los egresos netos por turismo llegaron a la bestial cifra de 10.700 millones dólares.

“Por otro lado, también puede haber un fuerte impacto en términos de actividad para el sector; de hecho, ya se está viendo: las pernoctaciones de no residentes pasaron de crecer 12,6% interanual promedio en el primer trimestre a caer 14,7% en abril-julio pasado”, remarca el informe.

En términos prácticos, la historia reciente muestra que el crecimiento desmedido de egresos de divisas por turismo tarde o temprano resulta corregido por un ajuste del tipo de cambio y que, antes de llegar a esa situación, el bajo valor del dólar representa una oportunidad para capitalizarse en esa moneda.

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

Etiquetas: dolar tarjetadolar turistaInvecqtipo de cambioturismo divisas
Compartir140Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Una publicidad de Arcor asegura que consumir sus tomates enlatados “no da lo mismo” ¿Qué quieren decir? ¿Será cierto? ¿No da lo mismo?

Siguiente publicación

Hablame de casta: Luciano Zarich, el funcionario que bloqueaba las exportaciones de carne y granos en el último gobierno K, fue ascendido a un alto cargo por el ministro Luis Caputo

Noticias relacionadas

Actualidad

Reflexiones del día después: “Ahora el gobierno tiene que recalcular el rumbo económico, sin soberbia”, asegura el consultor Leonardo Piazza

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .