UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las organizaciones de la Mesa Agroalimentaria comenzarán a certificar ellas mismas, con un protocolo estricto, para que sus alimentos sean realmente “agroecológicos”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
26 septiembre, 2024

En un escenario donde se sigue poniendo en valor la calidad de los alimentos, la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) construyó su propio Sistema Participativo de Garantías (SPG) para comenzar a certificar o acreditar las prácticas agroecólogicas de los alimentos que producen los productores asociados a las organizaciones que la integran, como las cooperativas de Fecofe, los campesinos del MNCI Somos Tierra o los hortícolas de la UTT.

.La organización logró unificar criterios para concretar dicha categorización  a través de la cual los productores podrán diferencia sus alimentos directamente en los puestos de venta. Este tipo de certificación colectiva emula la que puso en marcha hace varios años la Facultad de Agronomía de la UBA, ante la ausencia de parámetros oficiales para identificar cuando un producto es “agroecológico”. La legislación argentina sí identifica desde los años 90 cómo producir un alimento “orgánico” y el Senasa tiene a cargo un sistema de certificadoras. Pero en el caso del movimiento agroecologista no existe una norma.

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

En este sentido, Agustín Suárez, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), dijo a la agencia de noticias Tierra Viva que “la certificación por sí sola simplemente tiene como objetivo dar cuenta de que un proceso es orgánico, y eso lo hace una empresa que cobra por ese trabajo. El proceso del SPG tiene esos otros componentes, con lo productivo, lo técnico-tecnológico, la discusión política del modelo de producción y las condiciones de trabajo de las familias agricultoras”.

La Mesa Agroalimentaria, que intenta confrontar modelos productivos con las entidades de la Mesa de Enlace más tradicionales, informó que el sistema SPG comenzará a implementarse de forma totalmente gratuita, entre durante las temporadas de primavera y verano, y contará con respaldo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF) del INTA.

Para el logro de sus objetivos, este sistema colectivo de certificación elaboró un manual que tuvo en consideración todo los ambientes productivos diversos de la Argentina. Pero en sentido general los técnicos y campesinos pondrán el foco en el uso de bioinsumos, el cuidado de la tierra y el ambiente, y que los alimentos sean producidos en campos donde se trabaje bajo condiciones dignas.

La Mesa, para llevar a cabo esta evaluación, armó dos comisiones, compuestas por actores locales y nacionales, que no son más que técnicos, campesinos y veedores externos. Estos apoyándose en un formulario que debe responder el productor, desarrollarán distintos procedimientos para certificar las buenas prácticas agroecológicas de los productores que así lo pretendan.

En concreto, los productores identificarán con una tarjeta verde, aquellos alimentos verdaderamente producidos  de forma agroecológica. Mientras que para los productores que se encuentran en transición hacia esta practica, tendrán que colocar sobre sus productos una tarjeta amarilla.

Para el nuevo gobierno, la “agroecología” parece ser mala palabra: Eduardo Cerdá presentó su renuncia cansado de esperar que Fernando Vilella se digne recibirlo

En particular, las exigencias para estos alimentos en transición constan de un plazo determinado durante el cual se comiencen a sustituir agroquímicos por bioinsumos, al mismo tiempo que se realice un control biológico de plagas a través de  la utilización de corredores biológicos o de cortinas forestales.

Este sistema de certificación, al tratarse de un proceso, que realizan  los mismo productores , acompañados de técnicos y otros especialistas, debería seguir un estricto protocolo. La certificación  demorará en otorgarse el tiempo que demanden las visitas al establecimiento.

Si bien esta iniciativa no es  la primera experiencia de este tipo que se registra en Argentina, el agregado de valor en esta oportunidad es que “buscamos repensar el mecanismo desde los territorios, dándole el protagonismo a técnicos campesinos organizados”, precisó Suárez

La Mesa Agroalimentaria Argentina está integrada por la UTT, el MNCI Somos Tierra, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y Bases Federadas.

Etiquetas: agroecologicosalimentos agrowecologicosCertificacionesmesa agroalimentaria argentinasistema participativo de garantias
Compartir303Tweet190EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Los frigoríficos exportaron mucha carne en agosto para aprovechar la baja de retenciones, pero sigue siendo difícil competir y el negocio vuelve a frenarse

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial Argentino ya tiene papeles y un sugestivo vicepresidente: ¿Será el embrión de algo nuevo o solo un sello de goma más?

Noticias relacionadas

Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Actualidad

Aapresid lanza una nueva certificación para productores que optaron por la agricultura regenerativa y quieren validar lo que hacen

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .