UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Veo que hay una luz en el fondo del túnel”, dice Alfonso Bustillo, presidente de Angus, entusiasmado porque se vende más cantidad de toros y a buen precio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2024

Los criadores superaron la seca del año pasado, vendieron en buenos valores los terneros de esta zafra, y además colocan las vacas de descarte de sus rodeos a buen precio entre los frigoríficos exportadores que comercian ese tipo de carne con China. Todo esto está facilitando la reposición por reproductores nuevos y con mejor genética.

“Veo muy bien la venta de machos. La venta interanual en kilos de novillos está un 30% arriba del promedio del año pasado”, celebró en este contexto Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, revelando un dato muy auspicioso, porque si bien el precio del novillo se viene retrasando en los últimos meses, todavía tiene un incremento interanual alto, que llega al 290% cuando la inflación fue de 263% en los últimos 12 meses.

“En la mayoría de los remates se están pagando 1.700 o 1.800 kilos de novillo por toro cuando el año pasado se vendían en 1.400 kilos. En los remates más de punta se pagan 2.000 a 2.200 kilos de novillo de forma regular. No es raro encontrar muchos remates donde el promedio son 4 millones de pesos”, agregó el cabañero.

Ese interés por los toros todavía no se expresa en los precios de los vientres, que aun no mejoraron de igual manera, pero de todos modos la perspectiva es buena.

“Las hembras están manteniendo valores históricos y eso es producto de que todavía estamos en la salida del invierno y superando una seca que en algunos lugares recién se está cortando. En los últimos días hubo lluvias en varias regiones y va a haber más en los próximos días”, señaló Bustillo al respecto.

Con este cambio en la tendencia climática y los mejores ingresos que tienen los criadores por las hembras que descartan y mandan a faena, el cabañero estimó que se vuelve conveniente la reposición por vientres de más calidad.

Por eso Bustillo considera que “va a venir una demanda de hembras, porque tenemos que reponer stock, perdimos casi un millón de madres, así que estoy optimista. Estoy optimista con la ganadería en general”, reafirmó.

Alberto Areco logró certificar su cabaña de Angus con la ISO 9001 y ese proceso le cambió la cabeza: “De mayo a octubre me paso el tiempo vendiendo toros”

El titular de la Angus dijo que no sólo se entusiasma por estas condiciones propia del negocio sino porque las autoridades nacionales también están tomando medidas que favorecen a la ganadería y que buscan controlar variables macroeconómicas como la inflación. Entre estas medidas se destaca justamente la eliminación de retenciones a la carne de las vacas.

“La exportación está traccionando, aunque nuestro mercado doméstico está un poco retraído. Evidentemente el ajuste lo estamos pagando todos, y hay menos plata en la calle, pero la exportación está demandando carne, los mercados están abiertos, nos sacaron las retenciones a las vacas, China es un candidatazo para nuestras carnes, 80% de nuestra exportación va a China. Además sacaron 3 puntos en las retenciones al resto de la carne vacuna, y el dólar oficial está más cerca del paralelo con respecto a lo que era un año atrás. La inflación se está frenando. que permitirá al final salir del estancamiento de stock y de producción en el que estamos inmersos hace 30 años”, se esperanzó.

De la mano de La Cassina, una de las cabañas con más ventas anuales de toros, Angus inauguró con un remate su nuevo espacio en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Bustillo finalmente destacó que la Asociación Argentina de Angus está organizando la Semana Angus que se realizará del 16 al 21 de septiembre en el centro de exposiciones que construyeron en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. “Vamos a tener nueve remates de invernada y cría, vamos a tener jura de tríos individuales, vamos a tener una jornada con bases productivas, una jornada práctica, una jornada técnica y teórica de capacitación, una exposición de chicos de entre 10 y 20 años donde les vamos a llevar terneros y terneras y ellos lo van a poder mostrar en la pista”.

Etiquetas: alfonso bustilloanguscriadoresganaderíareproductoresretenciones a la carnetoroventa de genética
Compartir513Tweet321EnviarEnviarCompartir90
Publicación anterior

Regenerados: “Me sentía incomodo con el sistema de producción en el que veníamos, porque en vez de evolucionar degradaba”, recuerda Martín Favre, asesor en manejo holístico

Siguiente publicación

¿Existe el feedlot ideal? Pía Barrios Barón retomó el espíritu innovador de su familia y hoy administra un proyecto sin temor a incorporar el concepto de la sustentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .