UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es La Cachuera? La principal exportadora de yerba de Argentina, pisa fuerte también en el mercado interno con una marca creada en homenaje a una actriz

Yanina Otero por Yanina Otero
31 agosto, 2024

La Cachuera es una empresa argentina que se dedica a la producción, envasado y fraccionamiento de yerba mate. Es reconocida en el mercado local por su marca Amanda y también está posicionada como líder nacional en exportaciones de ese producto tan tradicional.

Su base de operaciones está en la localidad de Apóstoles, provincia de Misiones, donde se afincó hace 124 años la familia de origen polaco Szychowski, quienes todavía siguen al mando de la compañía. 

Según cuenta la historia, a comienzos del 1900, Julián y su esposa Carolina, junto a su hijo Juan de 11 años, llegaron al país desde Borszczó, Polonia, (ahora corresponde a Ucrania). Los colonos polacos buscaban oportunidades y en Argentina encontraron que el gobernador de Misiones de aquel momento, Juan José Lanusse, les ofrecía un porción de 40.000 hectáreas para que trabajen la tierra. Así, las familias se distribuyeron la tierra para tener cada uno una pequeña chacra.

En un comienzo, los Szychowski, criaban chanchos y gallinas, y plantaban algo de porotos, maíz y arroz. Recién en 1917 la familia plantó los primeros arbustos de yerba mate y a partir del espíritu innovador de Juan, que trabajaba codo a codo con su padre, la historia dio un vuelco.

El más joven de los Szychowski diseñó y construyó un torno multifuncional, inicialmente en una versión algo primitiva de madera, luego mejorada, hecha de metal. Fue el primer aparato de este tipo construido desde cero en Argentina, lo que ayudó a Szychowski a crear máquinas más innovadoras. Construyó, entre otras, una máquina para limpiar y clasificar arroz y maíz, un molino para procesar yuca, una máquina para cortar hojas y ramitas de acebo y una máquina para envasar yerba mate.

Victoria Szychowski, de Amanda, rescata la historia de los polacos que colonizaron Misiones y construyeron la industria yerbatera: “El secreto es nunca bajar los brazos, nunca rendirte”

También contribuyó a la construcción de una represa en el cercano río Chimiray, que permitió la producción de electricidad en su finca.

Respecto a la yerba mate, en un comienzo la vendían en bolsas de 50 kilos, que el mismo Juan llevaba en tren a Buenos Aires o Rosario. Con el correr de los años fueron creciendo en el negocio. Luego Juan, afianzado como líder de la empresa a partir del fallecimiento de su padre en 1923, vende la yerba mate con marca propia Aroma. Luego la renombran como La Cachuera, pero el nombre era difícil de pronunciar y terminó siendo la razón social de la compañía. 

Por eso apareció la marca por la que se la conoce hoy, Amanda, nombre que Juan tomó de una famosa de la época que le gustaba, Amanda Ledesma, quien fuera una cancionista y actriz de cine y teatro, que realizó su carrera profesional en Argentina y en México, y era conocida como “la diosa rubia del tango”.

Actualmente la Cachuera no solo produce, procesa, envasa y distribuye yerba mate sino que también está en el negocio del arroz, que también comercializa con bajo la marca Amanda.

Alrededor del 70% de su producción la vuelca al mercado interno y el resto lo exporta, principalmente a países como Siria, Líbano, Chile, España, Francia, Estados Unidos, Australia, Canadá, entre otros.

En este marco, la firma tiene alrededor de 1.000 hectáreas bajo producción en Misiones y Corrientes y planea sumar más hectáreas en el mediano plazo en la medida que la demanda nacional e internacional aumente. 

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en diciembre de 2022, última información disponible, sus ventas alcanzaron poco más de 20.000 millones de pesos y un año antes había facturado alrededor de 9.000 millones de pesos.

En tanto, según los registros del BCRA, los créditos tomados por la firma con entidades bancarias y crediticias radicadas en el país, ascienden a un total de 20.900 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 22% con el BBVA, el 18% con el Comafi, el 13% con el Patagonia y el 12% con el Macro, el resto se divide en menor medida entre otras entidades. 

Etiquetas: juan Szychowskila cacheuramisionesSzychowskiyerba amandayerba mateyerbateras
Compartir2374Tweet1484EnviarEnviarCompartir415
Publicación anterior

Un informe asegura que buena parte del impacto de la reducción del impuesto PAIS ya está contenida en los precios de los fertilizantes

Siguiente publicación

Regenerados: “No hay que esperar a tener la soga al cuello”, aconseja Bruno Vasquetto, que dejó atrás la agricultura tradicional para hacer con éxito ganadería regenerativa en El Mate

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Notas

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

por Martín Ghisio
1 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .