UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para quedarse hasta 2045, Oleaginosa Moreno invertirá 32 millones de dólares en el puerto de Bahía Blanca

Bichos de campo por Bichos de campo
15 febrero, 2019

La empresa Oleaginosas Moreno, que desde hace más de veinte años es controlado por el grupo estadounidense Glencore, se comprometió a invertir al menos 32 millones de dólares para mejorar sus instalaciones en el puerto de Bahía Blanca. Esto le permitirá extender el contrato de concesión en el lugar hasta por lo menos fines de 2045.

La cerealera ocupa los sitios 1, 2, 3 y 4 de un sector llamado Puerto Galván. Según una “addenda” realizada al contrato de concesión, las obras comprometidas incluyen un proyecto de “revamping” (proceso de revitalizar o modernizar maquinaria existente), otro proyecto en el sector de Almacenaje y Descarga; y un plan de actualización tecnológica y mantenimiento.

El nuevo acuerdo fue firmado entre la firma y las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB). El presidente de ese cuerpo colegiado, Miguel Donadío, dijo que “es un honor tener la inversión de una empresa con ADN bahiense y que ha respetado siempre esa genética localista”. Y añadió: “Nos enorgullece que la empresa Oleaginosa Moreno vuelva a apostar nuevamente como lo ha hecho en otros tiempos, porque refuerza la credibilidad, la seguridad jurídica y la transparencia que garantizamos en la gestión de nuestra estación portuaria”.

Ver Mil hectáreas y un sueño: Buscan crear un cluster alimentario en Bahía Blanca

En los contratos firmados, que extienden la concesión de esa zona portuaria a Oleaginosas Moreno, se establece que la firma podrá presentar un proyecto de inversión adicional por 7 millones de dólares, que “coadyuve al interés público portuario”. La iniciativa debe ser aprobada por el CGPBB y recién entonces se autorizará una prórroga contractual por 5 años adicionales al primer período de prórroga. De esa manera el plazo del contrato de concesión se extenderá hasta el 7 de diciembre de 2045.

“En consecuencia, en caso de concretarse todas las etapas del proyecto la inversión total alcanzará la suma de 32.330.000 dólares”, informó el Consorcio.

El acuerdo también estableció que el canon por el contrato de concesión vigente y su extensión temporal sufrirá un incremento en distintas etapas que podrá determinar, al final de la concesión, un ingreso adicional de hasta 9.935.000 dólares para el CGPBB. El dinero “será destinados a mejorar la infraestructura portuaria existente tanto en vías navegables como en equipamientos, muelles y demás instalaciones”, se prometió.

En la ría de Bahía Blanca, en el puerto de aguas profundas más importante del país, Oleaginosas Moreno convive con otras empresas agroexportadoras, como Cargill, Dreyfus, ADM Agro y Terminal Bahía Blanca (donde conviven Bunge, ACA y Nidera), así como con la principal planta de fertilizantes del país, Profértil. Operan en el lugar también empresas químicas y de hidrocarburos.

Etiquetas: bahia blancainversionesmiguel donadíooleaginosa moreno
Compartir47Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El decreto que reduce los aportes patronales incluye a la leche pero deja afuera a las carnes

Siguiente publicación

El ganado aumentó 40% desde las fiestas y no se sabe dónde podría parar

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .