UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primeras estimaciones de la cosecha de peras y manzanas: Cayó la fruta enviada a industria y aumentaron las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2024

Las estadísticas de la cosecha de peras y manzanas realizadas durante el primer cuatrimestre del año, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, han arribado. De acuerdo con los datos elaborados por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la secretaría de Fruticultura de Río Negro, la temporada se ubicaría en torno a las 969.800 toneladas de fruta, un volumen apenas 2% más bajo en términos interanuales, que esconde grandes diferencias entre los rendimientos de estas dos frutas.

Según dio cuenta el sitio especializado Mas Producción, la cosecha comercial de peras se ubicó –hasta el 30 de abril- en torno a las 582.500 toneladas, lo que supone un crecimiento del 2% respecto de 2023, y el volumen más alto tomando como referencia las últimas cinco temporadas.

Mano a mano con Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro: ¿Hay salida para una producción que cada vez se concentra en menos manos?

En lo que respecta al destino de esa fruta, las exportaciones mostraron un leve crecimiento de poco más del 2%, mientras que el mercado interno acusó una fuerte caída, en torno al 24%, así como la industria, en torno al 15%.

El dato más destacado sería sin embargo el incremento registrado en el stock de peras almacenadas, que de acuerdo a la estadística oficial ronda las 229.500 toneladas, un volumen 28% superior al de la temporada anterior y un récord para la última década, lo que abre interrogantes de cara al segundo semestre del año.

Como tercera generación de fruticultores, Fernando Mercuri enfrentó muchos desafíos, aunque afirma que hoy el principal es la mano de obra: “La gente de la zona ya no cosecha”

Las manzanas, por su parte, acumularon hasta el último día de abril un total de 387.300 toneladas cosechadas, lo que refleja una caída cercana al 8% en relación al año anterior. En términos absolutos, las pérdidas serían de unas 33.000 toneladas.

Al igual que ocurrió con las peras, las exportaciones mostraron un crecimiento, esta vez en torno al 17%.

Lo destinado al mercado interno también mostró una suba en torno al 4%, sin embargo la industria registró un desplome considerable. A ese destino se orientaron 79.500 toneladas de manzana, lo que supone una caída interanual del 35%.

Cinco décadas atrás, un grupo de fruticultores del Alto Valle “la vio” y fundó Jugos SA, donde se transforma la fruta sin calidad comercial en productos de alto valor

Etiquetas: cosechaestadísticasexportacionesindustriamanzanasmercado internoneuquénperasrio negrosecretaria de fruticultura de rio negrosenasa
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Nueva tendencia en el negocio inmobiliario: Paraguay se posiciona como uno de los principales destinos para hacer inversiones rurales fuera del país

Siguiente publicación

¿Señales de impaciencia? Federación Agraria salió a exigirle medidas concretas a Milei: “Necesitamos señales a corto plazo para tener oxígeno”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad ganadera: La Surra enfermó a dos caballos en un campo de Santa Fe

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

23 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal sector generador de divisas de la Argentina decreció en el último año

23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

23 octubre, 2025
Destacados

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .