UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuenca oeste: Los productores lecheros esperan llegar al precio de equilibrio y recibir una mano de la exportación en el segundo semestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 junio, 2024

La lechería está viendo la luz al final del túnel. Así lo evalúo la presidente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), Guillermina Más, quien resaltó que el precio que se está pagando cubre el costo operativo, que no es poco.

Pero no hay que celebrar tan rápido. Según indicó a Bichos de Campo, “todavía no alcanza a cubrir el precio de equilibrio, lo que es necesario que suceda para que se pueda reinvertir en los establecimientos. Si no el futuro de un tambo se complica. Esperamos que en junio siga subiendo el precio y se logre eso”.

“Una golondrina no hace verano. Si en junio se cubre el precio de equilibrio, eso debería sostenerse para que las empresas productivas se recuperen luego del fuerte impacto que dejó la seca. Y para eso se requiere también que la exportación traccione”, añadió Más.

Más evidencia de que la lechería necesita un mercado: En abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos

La producción de leche cayó 15% este año y eso achicó la facturación de los tambos en más de 10%. En el oeste de Buenos Aires, el impacto del clima fue menor y la oferta del producto cayó entre 5% y 7%. Fue mucho más negativo el efecto en las cuencas de Córdoba y Santa Fe, donde las disminuciones superaron el 15%.

Los tamberos esperan que el precio de mayo y junio vuelva a subir pero temen que a medida que avance el año, y se vaya recomponiendo la producción, ese proceso se frene.

“Por eso es clave que la exportación de leche pueda seguir traccionando. Los precios acompañan, el valor FOB de la tonelada de leche en polvo ronda los 3.800 dólares. Es el precio más alto desde octubre de 2022, y eso ayuda a que esté mejorando el precio al productor”, dijo la titular de Caprolecoba.

Otro tambo que se cierra acuciado por razones múltiples, pero esta vez es más triste: Funcionaba en el INTA Rafaela y su principal objetivo era la investigación

Según indicó, el incremento de las ventas al extranjero evitaría el sobreabastecimiento de un mercado interno muy golpeado.

“Lo bueno es que se prorrogó por un año la quita de los derechos de exportación. Lo que ayudaría al sector es que la inflación y la devaluación tengan niveles similares, para que no se produzca un desfasaje y tengamos inflación en pesos y en dólares”, finalizó.

Etiquetas: caprolecobacosto operativoexportacionesguillermina máslecheprecioprecio de equilibrioproductores
Compartir898Tweet562EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

Emprendedores de Río Negro produjeron el primer aceite de cáñamo comestible del país y van por más: “El objetivo es armar un polo productivo en el Valle”, afirman

Siguiente publicación

El caso Zafrales: Una plataforma uruguaya de empleo temporal arribó a la Argentina con el objetivo de resolver la falta de mano de obra agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .