Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pobreza asegurada: Argentina sigue buscando afuera lo que cree que no puede lograr por cuenta propia

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
4 junio, 2024

Argentina es el único país de los cuatro que integran el Mercosur que quiere ser empleado y cobrar un sueldo todos los meses. Brasil, Uruguay y Paraguay hace tiempo que se animaron a vivir de su propio esfuerzo emprendedor.

Cambian los personajes y los relatos. Pero la matriz política es siempre la misma: buscar afuera lo que se cree que no puede lograr por cuenta propia.

Que la ayuda del Fondo Monetario Internacional o de alguna entidad multilateral. Que un préstamo comercial disfrazado de swap de divisas. Que las inversiones de tal o cual corporación. Siempre pidiendo dinero ajeno. Nunca pensando cómo ganarlo con esfuerzo genuino.

Ni siquiera es necesario ir al psicólogo. Basta con leer cualquier libro de autoayuda para comprender que nadie va a creer en nadie que no cree en él mismo. Los gobiernos argentinos hace años que vienen pidiendo que otros hagan por el país lo que ellos no están dispuestos a hacer.

El plan económico requiere que los productores vendan la cosecha gruesa a un mayor ritmo a pesar de la falta de incentivos

En el equipo económico liderado por Luis Caputo están nerviosos por el lento ritmo de ventas de granos que luego se traduce en una recomposición a cuentagotas de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). Incluso varios trolls oficialistas se han animado a insultar al “campo” en redes sociales por esa “transgresión”.

Cambian los personajes y los relatos. Pero seguimos pensando en “chiquito” en lugar de hacerlo en grande. Estamos todos los argentinos parados encima de un océano de dólares provenientes del agro, pero no se materializan porque los derechos de exportación expropiatorias lo impiden.

Resulta más noble un político que afirma que los derechos de exportación son esenciales que otro que señala que son un robo pero que no puede quitarlos hasta que las condiciones sean las adecuadas. Al menos con el ladrón confeso es factible saber qué esperar, mientras que con el culposo son todas dudas. ¿Cuándo van a sacar las retenciones? ¿En qué proporción? ¿Y si nos quedamos a esperar algo que no va a ocurrir?

Seguimos con el mismo “chip mental” del subdesarrollo. ¿Qué puede haber más importante que propiciar una explosión de productividad, riqueza y trabajo generado con recursos propios, es decir, sin tener que pedirle nada a nadie?

“Cuando alguien dice ‘Esto está mal’, pero asegura que es imposible hacer algo para cambiar esa situación, se está muriendo, aunque no sea plenamente consciente de ello”, señala Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la Tragedia de los Andes, en su obra “Regreso a la montaña”, libro que tuve el honor de editar cuando se cumplieron cuarenta años de ese evento trágico.

Argentina se está muriendo. Se sigue muriendo. Porque aún no encontró a nadie que la dirija que crea es posible vivir con los cuantiosos recursos disponibles que ostenta. Ojalá algún día pueda cambiar la historia.

En materia cambiaria el agro argentino sigue “pagando la cuenta” pero apareció un dato auspicioso para el sector

Etiquetas: divisas argentinaeconomía argentinapolítica económicaretenciones
Compartir7303Tweet4565EnviarEnviarCompartir1278
Publicación anterior

La Facultad de Agronomía colabora con la producción de compost a partir del reciclaje de residuos orgánicos en la ex Villa 31

Siguiente publicación

Los productores frutícolas dan pelea: “Me pone muy feliz continuar la actividad familiar”, dice Mariano Sánchez, que es tercera generación en el Alto Valle y un buen ejemplo de los desafíos del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Leonardo G. Quiroga says:
    12 meses hace

    Es hora de ponerse a resolver los problemas de una vez por todas, es hora de discutir y llegar a un acuerdo. La antagonía política de K vs. M, J, etc y viceversa no sirve más. Mientras unos acusan de ladrones a los otros, le meten la mano en el bolsillo a la gente. Necesitamos un país productivo, pero con sueldos que cubran la realidad canas básica para una familia y que brinde posibilidades de crecimiento. Necesitamos seguridad y seriedad política, jurídica y social. Es hora de terminar con los planes sociales, generando trabajo genuino, avances tecnológicos, educación y salud de calidad, castigando la delincuencia (desde un celular hasta una estafa millonaria). Se debe priorizar el bienestar de los habitantes argentinos, por sobre los foráneos, hay que promover, apoyar e invertir en soluciones creativas, lo más amigables con el medio ambiente, que brinden verdadera calidad de vida. Sucede que ningún político argentino tiene visión y verdaderas ganas de sacar el país adelante, tampoco lo tenemos los ciudadanos (que buscamos coimear a la policía, ante la primera falta de tránsito realizada o evadimos todos los impuestos posibles, para que no se los “robe otro”). Así estamos, cada vez con mayores índices de pobreza y cada político que pasa le hecha la culpa al que estuvo antes, sin hacerse cargo y poner los cojones sobre la mesa. Una pena tener un país tan hermoso, con recursos naturales y humanos con el potencial de vivir digna y felizmente, sin rifar nada para que se lo lleven los del Norte teniendo mandatarios que no están a la altura y viviendo un presente con un futuro cada vez más oscuro.

    • Yopi says:
      12 meses hace

      Lo más triste que fue a pedir plata, y le terminaron vendiendo un pack de internet más IA, que tipo pelotudo ‍♂️.

    • Analía Rossi says:
      12 meses hace

      Leonardo comparto al 100% su comentario, si los argentinos no cambiamos nuestra forma cómoda de echarle la culpa a otro y repensar y trabajar convencidos por el país que queremos, siempre vamos a estar esperando soluciones mágicas.
      Es de vital importancia entender y validar que todos los factores productivos (recursos naturales, trabajo, capital, recursos tecnológicos, emresarios, medio ambiente) son necesarios y que desde el lugar que nos toque debemos hacerlo lo mejor posible.
      Además agrego, como argentina otra situación que me preocupa muchísimo, el ROL de los medios de comunicación, en lo personal me resulta muy difícil encontrar información objetiva. Obviamente que también depende de una sociedad que consume más peleas mediáticas que la distraen y apostando por el facilismo, en lugar de información que la ponga pensar y analizar datos para tomar nuestras propias decisiones

  2. Waldemar Rios says:
    12 meses hace

    El 70% de lo que se produce se vende en negro o se saca de contrabando por paraguay o uruguay.
    El dia que el estado controle todo lo que entra y sale del pais y se paguen los impuestos que corresponden van a sobrar los dolares, se van a quitar retenciones y dar creditos a tasas bajas para producir y vender mas.
    Es asi de simple

    • Ricardo says:
      12 meses hace

      70%. ??? Proba con la cerveza sin alcohol,termo

    • Crow64 says:
      12 meses hace

      Que el mercado lo regule solo, como diria javi y sus delirios liberales

    • Freddy says:
      12 meses hace

      No sé si el 70 pero que ronda el 40% yo PAGO EL 100POR CIENTO DE TODO. YZ ustedes también sojeros de macetas

  3. Ricardo says:
    12 meses hace

    Waldemarcito,no tenes la mas p…a idea de lo que decís.Te recomiendo una cerveza sin alcohol.

  4. Jose says:
    12 meses hace

    Mentir en campaña parece ser el entretenimiento de os poloticos, a este zatrapa lo votarom porque prometio sacar los impuestos pero no solo que no los
    saco, sino que los subio.

    • Mariano Gomez says:
      12 meses hace

      No es el político argentino , aisladamente , quien busca ser empleado para no tener que rebuscárselas solito . La mayor parte de los argentinos busca que los demás les hagan las cosas . Pero no todos , por lo que hay que apuntalar a quienes si quieren hacer y quieren progresar . En ese sentido no veo que las provincias que viven de la producción agropecuaria intenten ayudar a quienes podrían hacerse de conocimientos como para emprender y que no son propietarias de campos . Fácil es hablar del campo trabajador cuando se tiene en qué trabajar y se tiene escuela por traslado generacional . Lo único que les interesa es darle trabajo a la gente en sus campos es decir , tenerlos de empleados . Los gobiernos provinciales tienen que apoyar a los jóvenes en la adquisición de conocimientos en base a otras industrias , y dejarlos hacer . No hay peor ciego que el que no quiere ver asumiendo que no ven .

  5. Nelson says:
    12 meses hace

    Que paso, ya no les cae más bien milei? Jajajjjajaka
    Por pelotudos, apoyando el sometimiento del pueblo, y no se dieron cuenta que está vez iba contra las oligarquías locales también? Jajaja que papá frita jajajajajajajajaja

  6. Jose luis colucci says:
    12 meses hace

    Parece que a bichos del campo le salio el alma kirschnerista que tuvo aplicando retenciones durante los últimos 20 años y milei en 6 meses anuncia el fin de las retenciones después del impuesto país. Decir lo que dicen por reunirse con los ceos de el mundo de Internet es una barbaridad .

  7. Carlos iglesias says:
    12 meses hace

    Referido a los viajes de Milei para lograr inversiones, Me parece que confunden y los que lo critican quieren seguir pescando en una pecera…A COMPETIR !!!

  8. Ramiro says:
    12 meses hace

    “Resulta mas un noble blablabla…el.ladron que el culposo…”..quien seria “el ladron”..y quien el “culposo”..a ver..ya sabemos quien es quien..pero.seria bueno que den nombre y apellido.Digo ..como forma de honestidad intelectual de parte de un medio que defiende a capa y espada un sector.”Suponete” como.diria el “culposo”…-la suposicion es la madre del fracaso-…supongase que el estado sea pato o gallareta les saque los DEX -vulgo retenciones-al “honesto/decente/laburante” hombre de campo-un autobombo creido por ellos solos nomas..como si fueran los unicos que laburan y son mas patriotas porque se emponchan con la bandera el 25 de mayo o 9 de julio..yo por ejemplo esos dias los laburo como cualquiera y no por eso digo que soy “the patriot”-…ok..fuera retenciones..que va a hacer el campo con el ingente capital que va a ingresar en sus arcas..va a regularizar la evasion laboral de la cual historicamente fue el lider ?..60% del trabajador rural esta en negro..0 aportes para jubilacion /obra social/PAMI…llegan a los 65 y el estado-todos los demas giles – se tienen que hacer cargo..yo entiendo..les gusta las vacaciones en Europa..pero quien ASEGURA que se van a poner al dia?..no hablo.solo del agro…hablo de todo la explotacion en general.Da verguenza ajena..lo mismo que la triangulacionde granos…solo para evadir impuestos…lamentablemente el campo pide leyes justas pero cuando les toca cumplir su parre NO lo hace.Donde esta firmado o aseverado que ese butal capital se va a reinvertir en nuestro pais y no se va a ir afuera?..son muchas preguntas que el campo NO contesta

  9. Noté says:
    12 meses hace

    Que nota de mierda la verdad, una cagada

  10. Analía Rossi says:
    12 meses hace

    Leonardo comparto su comentario, si los argentinos no cambiamos nuestra forma cómoda de echarle la culpa a otro y repensar y trabajar convencidos por el país que queremos, siempre vamos a estar esperando soluciones mágicas.
    Es de vital importancia entender y validar que todos los factores productivos (recursos naturales, trabajo, capital, recursos tecnológicos, emresarios, medio ambiente) son necesarios y que desde el lugar que nos toque debemos hacerlo lo mejor posible.
    Además agrego, como argentina otra situación que me preocupa muchísimo, el ROL de los medios de comunicación, en lo personal me resulta muy difícil encontrar información objetiva. Obviamente que también depende de una sociedad que consume más peleas mediáticas que la distraen y apostando por el facilismo, en lugar de información que la ponga pensar y analizar datos para tomar nuestras propias decisiones

  11. Fernando Hugo says:
    12 meses hace

    La verdad que ya es demasiado tarde para cualquier cosa! Cuando en un pais la gente solo piensa en trabajar lo menos posible y en invertir a cuenta gotas no hay ni habra salida! Aqui el factor trabajo y el factor capital no quieren saber nada de esforzarse y los politicos solo se preocupan por la suya! Asi que a contemplar el hundimiento definitvo del pais!

  12. Emiliano G says:
    12 meses hace

    LO ÚNICO QUE ME SALE DECIR ES QUE ESTE TIPO QUE PRESIDE NUESTRO PAÍS DEBE IRSE CUANTO ANTES AL IGUAL QUE TODA SU GENTE. XQ EN 6 MESES DE GOBIERNO FUE AUMENTAR TODO MENOS LOS SUELDOS DE LOS LABURANTES Y JUBILADOS/AS SIN IMPORTARLE NADA DE NADIE DEL PUEBLO. A LOS ÚNICOS QUE LES AUMENTÓ EL SUELDO (ÉL INCLUSIVE) FUE A “SUS AMIGOS” DEL GOBIERNO QUE NO VALE LA PENA NOMBRAR PERO TODOS SABEMOS A QUIENES

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .