UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un nuevo informe de FADA muestra cómo nos empoman a todos con los impuestos en los alimentos básicos (y a todos, no solo a los productores)

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2024

Los informas de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) se han convertido en los últimos años en un material de consulta imprescindible para dimensionar con mayor exactitud de qué se quejan los productores agropecuarios cuando se quejan de la presión fiscal sobre su actividad. Pero también estos cálculos han permitido entender una segunda situación en esta Argentina convulsionada: no solo los productores son víctimas de la voracidad del Estado sino que también los sectores más humildes padecen con los altos impuestos.

En esta ocasión, la fundación creada por productores de Río Cuarto publicó su informa semestral sobre la composición del precio de tres alimentos básicos, la leche, el pan y la carne vacuna. A partir de esa disección de los precios finales de cada producto, pudo determinar cuánto es lo que pesan los impuestos en el valor final pagado por los consumidores de cualquier extracción económica y social.

Las comparaciones parecen  risueñas, pero no lo son:

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Cada ocho bollitos de pan, nos comemos dos de impuestos. Nos tomamos un vaso de impuestos por cada sachet de leche. Por cada kilo de carne, nos comemos un cuarto de impuestos”. Así presenta FADA un resultado espinoso de sus estudios. Se trata de que la presión fiscal excede a los productores y el remanido asunto de las retenciones a la exportación. Afecta mediante otros impuestos a todos y cada uno de los consumidores, pues eleva los precios de los alimentos básicos achicando los niveles de consumo en las capas más bajas de la sociedad y provocando además una corrida de los operadores hacia circuitos informales.

“Si voy a la panadería y compro ocho bollitos de pan, resulta que cuando los voy a comer hay dos bollitos que son impuestos. Si lo aplicamos en la leche, me tomo un vaso de impuestos por cada sachet. En la carne es la misma proporción, por cada kilo que compramos, nos comemos 250 gramos en impuestos”, explica Natalia Ariño, economista FADA.

Es decir, resumiendo, que una cuarta parte de tres productos tradicionales de la canasta familiar, son impuestos.

En el caso de la leche, el tambo y los impuestos representan 27% del precio final del producto cada uno, la industria el 28% y el comercio el 18% del precio que pagamos en la góndola. “Expresado de otro modo, si lo analizamos a nivel cadena productiva, el 63% son costos de producción, 10% es el resultado y un 27% son impuestos”, agrega Pisani Claro.

El informe muestra que 1 de cada 4 pesos que pagamos por nuestros alimentos son impuestos. En promedio, entre los tres productos, los impuestos nacionales representan el 80%, impuestos provinciales 16% y municipales 4%. En este sentido, nadie en la administración gubernamental se ha mostrado demasiado solidario con los consumidores y son más las subas que las bajas de estos componentes impositivos.

Del campo a nuestra mesa el precio del trigo se multiplica por 10. Del total que paga el consumidor por kilo de pan francés, el trigo representa el 10%, el molino el 4%, la panadería el 59% y los impuestos el 27%. También es posible observar cómo está compuesto ese importe, en el estudio se detalla que el 48% son costos, el 27% impuestos y el 25% ganancias.

Finalmente, del precio del kilo de carne, la cría representa el 26%, el feedlot 31%, frigorífico 4%, carnicería el 15% y los impuestos el 24%. Otra forma de expresarlo indica que impuestos representan el 24% del precio, el 60% son costos de la cadena y 16% ganancias.

El informe Composición del precio de la carne, la leche y el pan se elabora semestralmente con el objetivo de contribuir a la transparencia e informar a los consumidores sobre por qué los alimentos valen lo que valen, qué es lo que están pagando. A su vez, permite identificar los distintos eslabones con sus respectivos costos, impuestos y resultados, es útil a la hora de detectar dónde pueden estar los principales problemas o los potenciales de la cadena para poder crecer.

Etiquetas: carnefundación fadaimpuestoslechepanprecios de los alimentospresión fiscaltrigo
Compartir344Tweet215EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Sorprende la Strada: Las camionetas importadas recuperan terreno en el mercado de pickups

Siguiente publicación

Para el especialista en riego Eduardo Martellotto, un productor que compre un pivote de riego ahora debe pensarlo junto al dispositivo AccuRail: “Te resuelve problemas prácticos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fernando Salvador says:
    1 año hace

    Disculpe Bichos de Campo … Ustedes creen que por cómo han evolucionado las sociedades es posible cobrar menos impuestos??? O creen que acaso hay menos complejidades que en el antiguo Egipto que ya se cobraban impuestos? O acaso ustedes creen que los impuestos son al pedo? Me gustaría verlos al frente de algún gobierno a ver qué pasa si están del otro lado… Los impuestos sea como sea hay que pagarlos y el impuesto al consumo es el más fácil de cobrar. Sobre todo en un país donde nos cuesta tanto pagar impuestos, por falta de cultura, por evasión y corrupción que es parte de nuestra cultura ya.

  2. Maria Lamas says:
    1 año hace

    Faltan ideas. Los gobernanates deberian decir a la poblacion del pais como van a darnos trabajo. Con mas trabajo , el problema no seria el mismo.
    Pero un grupo de nuestros gobernantes cree que se debe producir dinero (???), otro grupo cree que desde afuera deben modelar nuestro sistema, diciendonos que y como producir. Ambos en definitiva hacen lo mismo. Eludir el verdadero problema.
    Debemos pensar y decidir que vamos a producir, como y con que ???
    No importa cuanto lo posterguemos, algun dia deberemos pensarnos seriamente.
    gracias
    Maria .

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .