UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Moreyra: “En los últimos diez años se inscribieron 40 variedades de cebada”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2019

En el INTA Bordenave, en el sudoeste bonaerense, investigan y hacen mejoramiento de variedades de cebada desde la década de los ’60. Por aquel entonces era un grano relegado a aquellas áreas donde no daba para hacer trigo, por falta de humedad. La cebada cervecera es más eficiente en el consumo de agua y con el 80% de precipitaciones frente a un trigo al 100%, arroja el mismo rinde. Es más rústica, así como el sorgo se destaca por sobre el maíz en el verano.

Pero en la última década, y un poco promovida por las dificultades de comercialización que tenía el trigo en épocas de Guillermo Moreno, la cebada ganó mucho terreno y fue corriéndose al sudeste bonaerense. Esa zona es mucho más fértil y así lo expreso en rinde y calidad de grano. La calidad es un aspecto fundamental para que la cebada pueda ser materia prima de la elaboración de cerveza. Las malterías reclaman entre 10 a 12% de proteína en grano y eso en el cultivo es proporcional a la nutrición y el nitrógeno que disponga a lo largo del ciclo.

Ver: Mario Cattáneo: “En el mercado mundial de la cebada, Argentina pasó de no existir a ser top ten”

El trigo volvió a tener su reverceder luego del cambio de gobierno y la posterior quita de retenciones y de permisos de exportación. Pero la cebada no perdió el terreno ganado. Y estos años de protagonismo para la cervecera pueden notarse en la cantidad de nuevas variedades que se han inscripto, “fueron alrededor de cuarenta en los últimos diez años”, destacó Federico Moreyra, técnico de INTA Bordenave a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el técnico del INTA:

Así fue un grano sumamente relegado ganó tanto terreno en la última década. “Ganar el sudeste bonaerense fue uno de los hitos más grandes de la historia del cereal”, destacó Moreyra.

Una historia en el país que data de principios de siglo, cuando los inmigrantes europeos traían semillas para no perder la costumbre de hacer su propia cerveza. Hasta la primera guerra mundial, pues allí se cortó la provisión. Luego apareció Quilmes junto a Enrique Klein para mejorar los granos que había disponibles.

“Aquellas variedades eran susceptibles a enfermedades de aquí que en Europa no se expresaban. Eso era un factor a corregir. Otro era el alto porte de las plantas que no se expresaba en rinde, y nunca superaba los 2.000 kilos por hectárea”, señaló el técnico de INTA Bordenave.

Ver: El boom de la cerveza artesanal comienza en el campo, con la cebada

Ahora pareciera que el grano no va a perder consideración en el futuro. Existe un creciente interés por parte de aquellos que fabrican cerveza. Y hasta en el Bolsón hay gente que está viendo si puede andar la cebada. “Estamos probando y se podrá realizar con determinadas variedades. Una vez que tengan para maltear, los cerveceros tendrán toda la materia prima en un mismo lugar. Considerando que el lúpulo y las levaduras son oriundas del sur”, indicó Moreyra.

Etiquetas: cebada cerveceracervezafederico moreyra
Compartir18Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Recetas para el alma: El havannet

Siguiente publicación

Productores bajo el agua: Oscar Rojas sembró con insumos fiados y ahora solo cosechará deudas

Noticias relacionadas

Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

por Lucas Torsiglieri
14 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .