Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Dardo Chiesa, los mercados de la carne bovina “están jodidos”: El titular de la Mesa sectorial alertó que las relaciones bilaterales con China están trabando negocios y la habilitación de 26 plantas exportadoras

Diego Mañas por Diego Mañas
12 marzo, 2024

Por estos días, Argentina se encuentra en una encrucijada productiva y geopolítica. Es que la producción ganadera de nuestro país goza una relativa buena salud, pero los mercados y la colocación de la carne, producto de la actividad, tiene todas las alertas encendidas.

Durante Expoagro se reunió la Mesa de las Carnes, un consorcio de distintos actores de la cadena productiva cárnica, que mensualmente reúne voluntades para evaluar la actualidad de la actividad, desde la producción primaria a través de las gremiales, a las industrias frigoríficas y exportadoras.

En ese encuentro sectorial la música que se escuchó era de alerta, una alerta que hacía tiempo no sonaba. Los mercados que consumen la carne bovina que se produce en Argentina se encuentran deteriorados, y con riesgos a futuro.

Quizá el más importante mercado para la carne que se produce en territorio argentino, es justamente, Argentina. Si bien el consumo interno no se está cayendo como un piano aún, desde el sector advierten por la caída del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, y que eso ponga en riesgo la salida de los cortes bovinos de las carnicerías.

Comienza la zafra de terneros y se aclara el panorama para la cría bovina: Los precios del maíz y la recuperación del forraje, las claves del éxito

Por otro lado, la cuestión geopolítica hace explicar a Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las Carnes, que China, principal comprador de carne argentina, “nos tiene en el freezer”, y que por eso hay un alto riesgo de comenzar a perder protagonismo en dicho mercado.

China compra unas 900 mil toneladas anuales, y podría importar más aún. El tema es que bajo la nueva administración del Poder Ejecutivo, y con la consigna de “no comerciar con comunistas”, Argentina se está perdiendo un fenomenal negocio de exportación de la carne vacuna. Los gestos del Gobierno Nacional con Taiwán, enfrentado a China, tampoco cayeron bien, y según Chiesa es por eso que nos tienen bloqueados y hay una veintena de plantas con posibilidades exportadoras que no cuentan ni contarán con la habilitación para colocar carne. Tampoco cayó bien la no incorporación de Argentina al BRICS.

En estas páginas adelantábamos durante la campaña presidencial que la relación con China había que cuidarla y que el negocio de la exportación estaba en riesgo, al menos su crecimiento. Y pasó.

Hoy, justo en el año en que Brasil celebra 50 años de relaciones diplomáticas con China, otras 38 plantas procesadoras de carne brasileñas fueron autorizadas a vender carne al país asiático, según un comunicado de la Administración General de Aduanas de China (GACC) enviado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) del vecino país.

La alegría es solo brasileña: China habilitó a otros 38 frigoríficos de ese país para que le vendan distintos tipos de carne

Esta alarma es justamente la que la cadena productiva argentina no quería escuchar. “Los mercados están complicados. Es una de las pocas veces que la ganadería argentina se encuentra con una alineación negativa de mercado interno con mercado internacional, siempre uno o el otro te tira y te vas salvando, ahora están jodidos los dos”, dijo a Bichos de Campo Dardo Chiesa.

Sin embargo, puntualizando en China, principal comprador de la carne argentina, Chiesa narra: “Si vos mirás las exportaciones de enero, el 79% de las exportaciones son a China. ¿Qué exportamos a China? Hueso, carne con hueso y vaca de manufactura, vaca fundida. Lo pagan fortuna, eso es bueno para el productor, lo pagan 3.200 dólares, lo que antes pagaban 4.800.  Ahora hay un montón de negocios nuevos que dependen de nuevas resoluciones, como por ejemplo menudencia vacuna, menudencia de cerdo, patitas, cabezas de cerdo que están hace mucho tiempo, y China nos metió en el freezer. Tenemos 26 plantas nuevas esperando habilitación de China con proceso casi terminado”.

Aunque Milei y su equipo económico lo nieguen, las exportaciones de carne argentina están en riesgo si hace lo que promete

Al respecto, el especialista y ex dirigente gremial de CRA expresó: “Esas 26 plantas podrían vender. Los chinos no te van a decir, mirá, lo que vos hiciste me cayó mal. El chino te dice, mirá, tal se portó mal, ponelo en la heladera y cuando tiemble ya va a venir a tocar timbre”, explica Chiesa sobre la dificultad que encuentran los privados actualmente para negociar con China.

Para el representante de las carnes argentinas, “estamos temblando ahora, hay que tocar timbre. ¿Por qué? Porque nos sacamos una foto con gente de Taiwán. Paraguay le reconoció la independencia a Taiwán, fue uno de los primeros Estados, y Paraguay no le exporta ni una pastilla de menta a China, comercializa con Taiwán hasta coches usados, pero con China no hace nada, nada. Nos salimos del BRICS, dijimos que no íbamos a negociar con países comunistas”.

La libertad avanza, incluso sobre naciones “comunistas”: Cancillería anunció que se habilitó el comercio de embriones bovinos hacia Rusia y sus socios

Entonces, como el propio Milei dijo en campaña, si no hay relación con China por ideología, se irá por otros mercados, como Israel o Estados Unidos, mercados que Chiesa relativiza, además de agregar sus vivencias personales respecto a la actualidad del mercado asiático: “La gente del Gobierno te está diciendo que las cosas no están mal con China, que está todo bien. Nosotros desde este lado del mostrador sentimos otra cosa. Me lo dicen abiertamente desde China, si, si”.

“Ahora, vos me decís Israel. Si, avanzamos con Israel, pero está en guerra Israel. Vos me decís cuánto más le voy a vender a Israel, y no sé cuánto más le voy a vender a Israel, porque voy a mandar un contenido en un barco y no sé si no me ponen un cuetazo en el camino. Unión Europea no está pagando lo que debería pagar, Estados Unidos paga bien, pero es poco. Chile nos pone algunos condicionamientos más, pero no estamos bien, hay que trabajar mucho”, remata Chiesa.

Mirá la entrevista completa con Dardo Chiesa:

– Si bien son 90 días del nuevo gobierno, ¿Hubo algún cambio en la comercialización de carnes?

– Había que terminar con las anormalidades que parecían normales y muchas de ellas se terminaron, porque salió el prohibido prohibir, se eliminaron los 7 cortes, se sacaron las cuotas, se sacaron los cupos, se eliminaron un montón de restricciones para poder exportar, se volvió a la normalidad algunas resoluciones y alícuotas, como la leche que se le sacaron todos los impuestos para la exportación y bueno, vos fíjate que enero fue récord de exportaciones de carne. Este gobierno puso las cosas en su lugar y con un poquito de sentido común, ha metido el cuchillo, y ha cortado en las cosas que nos trababan. Falta un montón, pero, recién empiezan, así que sí, cambió.

– En tu rol de coordinador de la Mesa de las Carnes, ¿Cómo ves el pacto al que llamó para mayo el Presidente Millei?

– Tiene que ser más amplio el pacto, tiene que meter a los privados, porque los gobernadores van a hablar de la política, de las cuentas macro de las provincias. Pero abajo de la macro vivimos todos nosotros, la suma de la micro será macro. Qué un legislador se siente, qué un gobernador se siente, me parece extraordinario. Me faltan los actores. Los brasileros tienen un servicio diplomático que viene de la época del imperio de Portugal, y te dicen que lo inteligente es que los privados nos digan qué es lo que necesitan, y nosotros hacemos lo que los privados necesitan.

– Con los lineamientos, por lo menos los 10 puntos, ¿Estás de acuerdo?

– Si vos haces una convocatoria, yo diría para tratar estos puntos, dejaría abiertos otros, pero no le diría “no, si no vas con estos puntos, ni vengas”, eso no es una convocatoria, no sé si me entendés.

Etiquetas: Brasilbricscarne bovinacarne vacunachinaconsumo de carne vacunadardo chiesaExportacionexportación a chinaMesa de las CarnesMileipacto con comunistas
Compartir2433Tweet1521EnviarEnviarCompartir426
Publicación anterior

Luego de un comienzo de año muy flojo, el mercado de maquinaria agrícola tuvo durante Expoagro unos días de repunte

Siguiente publicación

Respiro: Los precios de la soja parece que finalmente encontraron el “piso”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    gordo acomodado y peronista

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

  3. Jorge otero says:
    1 año hace

    Ahora tienen lo que tanto quisieron. No le venden carne al argentino que está cada mes más empobrecido ni al chino ofendido por este gobierno d ridículos.
    Al final el cupo no estaba tan mal, jajaja

  4. Javier Antillaque says:
    1 año hace

    Tienen que arrodillar al país y dejar que un presidente pro chino les facilite el negocio, luego se endeuden en yuanes, vendan en yuanes y vivan como dicen que los tratarían los imperialistas gringos…

  5. Alfredo Arturo Reyes Tapia says:
    1 año hace

    Ya es hora de comenzar a negociar con japon,surcorea y taiwan. Son democracias,capitalistas y con seguridad juridica para los negocios. Tendremos que esforzarnos mas,pero sera por lograr relaciones comerciales de mas calidad y mas redituables.

Destacados

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Valor soja

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

4 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

4 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .