UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Vamos las parras! Después de la debacle productiva en la vendimia 2023, se espera para este año una recuperación del 24% en la cosecha de uvas

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2024

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pronosticó este viernes, en base al estado de los viñedos de todo el país, que la oferta de uvas para vinificar se recuperará muy fuerte en esta temporada 2024, luego de la dramática caída registrada un año atrás como consecuencia de la sequía, las heladas tardías y la crisis de rentabilidad.

El organismo oficial, en su primera estimación de producción de uva 2024, afirmó que se podrían recolectar casi 18 millones de quintales de uva, un 24% más que los 14,5 millones de quintales que se obtuvieron en la Vendimia 2023.

La culpa ya no es del que se tomó todo: Se reducirá 21% la cosecha de uvas en 2023, podría escasear el vino y lógicamente debería costar más caro

Esta fuerte recuperación de los niveles de producción de los viñedos se dará pareja en todas las zonas, pero será fundamental el desempeño de Mendoza, principal región productiva, donde se espera un crecimiento del 28%, de 9,3 millones de quintales a 11,9 millones. San Juan, en tanto, crecería de 4,1 a 4,8 millones de quintales, el 16%. Entre ambas provincias explican cerca del 90% de la oferta total de uvas.

“En todas las provincias donde se realizó la Estimación, se observa una muy buena sanidad en los viñedos”, es la síntesis del INV para justificar sus cálculos de producción, que marcan una fuerte recuperación. De todos modos, la cosecha esperada de 17.986.000 quintales está todavía por debajo de los niveles históricos, que se ubicaban en torno a los 20 millones de quintales.

Ahora, con la lógica recuperación de la oferta de uvas tras una temporada que climáticamente fue mucho más calma que la anterior, lo que habrá que esperar es una reedición de los planteos de los productores por los bajos precios de la uva que le pagan las bodegas, sobre todo en un contexto en el que han caído las exportaciones de vino en casi 20% y el mercado interno empobrecido no logra tampoco sostener sus niveles de consumo.

Etiquetas: bodegasestimaciones del INVInstituto Nacional de VitiviniculturaMendozaproducciónd euvasvendimia 2024vinos
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Un clásico de todos los veranos: En la Fiesta Nacional del Trigo, la cadena recordó que solo se puede crecer con políticas públicas duraderas

Siguiente publicación

En medio de la tensión por el futuro de la barrera patagónica, Senasa escrachó sin vueltas a los que quieren violarla

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .