UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

La inundación golpea a la ganadería correntina: Hay campos totalmente bajo el agua, donde las vacas paren y los terneros mueren ahogados

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 enero, 2024

La ganadería en Corrientes sufrió hace un año la falta total de pasturas como consecuencia de la sequía que derivo hacia incendios feroces, que quemaron hasta 13% de la superficie provincial. “Eso hizo que se declarara la emergencia agropecuaria que duró hasta el 31 de diciembre, y no pasaron ni 15 días del nuevo año para que las lluvias nos inundaran los campos” dijo Gastón Giqueaux, presidente de la Sociedad Rural de Goya.

Con miles de hectáreas ahora bajo el agua, Giqueaux agradeció la ayuda recibida por el Ejército y otras instituciones que asistieron a productores y ciudadanos de parajes y de la misma ciudad de Goya con alimentos, productos de primera necesidad y rescatando a los que quedaron aislados.

“Lo primero que se hizo fue atender a la parte humana. Ahora estamos comenzando a evaluar los daños en la producción ganadera, aunque es imposible sacar conclusiones todavía, es todo muy reciente”, dijo el ruralista.

En esa provincia el rodeo vacuno es sobre todo de cría y en estos meses la vaca está criando al ternero que nació en primavera, son animales chicos y muchos no sobrevivieron a las lluvias de más de 500 milímetros que se dieron en sólo 4 días, del 7 al 11 de enero.

“En los campos con servicio de otoño, que están en parición, son los más complicados porque el ternero nació en el agua y hubo mortandad por ahogamientos. Hay campos que tiene partes altas donde se amontonó la hacienda y otros que quedaron totalmente bajo el agua”, dijo el productor correntino.

“Los que tenían partes altas abrieron tranqueras y amontonaron hacienda, otros las sacaron a caminos y rutas con altura y otros que quedaron su hacienda y animales totalmente bajo el agua. No tenemos números, estamos trabajando en medir la afectación. Veníamos de una seca durísima y ahora nos toca atravesar esto que es muy difícil”, explicó.

Etiquetas: corrientesganaderíaGastón Giqueauxinundacionessociedad rural de goya
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Teddy Cotella produce granos en el norte , donde elije comprometerse con la gente y el ambiente: “Tenemos un montón de cosas para hacer, mucho mejor de lo que hicimos hasta ahora”

Siguiente publicación

Brasil hizo un gran negocio al cubrir el “bache” de oferta de harina de soja dejado por la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .