UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La faena de 2023 resultó ser la más alta desde la seca de 2009, pero en diciembre se redujo muy fuerte anticipando que se vienen meses de escasez

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2024

En 2023, año de la gran sequía, la faena de bovinos en la Argentina fue de las más altas de las últimas décadas. Según los datos de movimiento de hacienda del Senasa, los ganaderos mandaron a los frigoríficos 14,57 millones de vacunos, lo que significó un crecimiento interanual de 7,5%.

Desde 1990 a esta parte, ese nivel de faena solo fue superado en el período que va de 2007 a 2009, cuando también la sequía y las políticas del gobierno kirchnerista -que cerró exportaciones y puso límites de precios entro otras restricciones-, hicieron que los productores se vieran obligados a desprenderse de su capital. Por eso el stock cayó 20% luego de esos años, y la Argentina llegó a perder cerca de 8 millones de cabezas.

Este año ese efecto de liquidación, que además se vio acompañado por la buena demanda de vacas desde China, el principal destino de la exportación, también fue visible, aunque se estima que la baja en el rodeo ganadero será mucho menor a la de entonces.

De los datos oficiales se desprende que, a pesar de que el año terminó con una faena altísima, en diciembre pasado sucedió lo contrario.

El mes pasado hubo una caída muy importante de las ventas de parte de los ganaderos a los frigoríficos: sumaron apenas 1,067 millones de vacunos. Sería por lo tanto la faena más baja de todo el año, empatando el volumen de febrero del año pasado que en realidad tuvo menos días hábiles. Por lo tanto, la de diciembre fue la más reducida si se contempla la cantidad de jornadas en que operó la industria.

La hacienda remitida a las plantas frigoríficas en diciembre fue 15% menor a la de igual mes del 2022 y 12,5% menor a las remisiones de noviembre.

El recambio presidencial y las expectativas respecto de las medidas que anunciaría el nuevo gobierno -por caso, desmantelando el 1 de enero todas las restricciones a la exportación- sin dudas también influyeron en las decisiones de venta de los productores y a su vez en la de los compradores. En diciembre, sin demasiada oferta, los matarifes y frigoríficos llegaron a pagar más de 2.000 pesos por kilo vivo de novillitos y vaquillonas que luego cayeron a 1500/1600 pesos.

Semana clave en materia ganadera: Luego de subir 380% en el último año, el precio de la hacienda para faena está en los niveles más altos de la historia

Las bajas en las faenas fueron significativas en diciembre en todas las categorías. En novillos, novillitos y vaquillonas llegó al 12%, y en terneros al 25%. Con esas categorías se atiende a la demanda interna. En tanto la reducción en la faena de vacas (con destino exportación) fue de 16% y la de toros 12%.

Sumando el aporte de vacas, vaquillonas y terneras, la faena de hembras significó el 48,25% del total, en línea con los niveles de los últimos meses.

Esta caída en los ofrecimientos de hacienda terminada preanuncia también la baja que el mercado descuenta habrá en el primer tramo de este año, como consecuencia del vaciamiento de los feedlots y de la ausencia de ganado por fuera de este eslabón, debido a que la seca impidió las recrías.

Miguel Gorelik espera que en 2024 se repita el volumen de exportaciones de carne, aunque la faena se reducirá entre 3 y 5%

Por eso algunos operadores suponen que esa reducción en la oferta presionaría los precios del ganado al alza, reduzca la oferta para el consumo interno -que se calcula caería a 44/45 kilos anuales por habitante- y por otra parte impediría que la exportación logre superar los niveles de venta de este año.

Esto sucedería porque se espera que la faena de vacas de este año sea mucho menor que la de 2023, ya que los campos de cría recompusieron su oferta forrajera y los productores querrán recuperar el stock perdido. Loas frigoríficos exportadores tampoco tendrán novillos en cantidad abultada hasta la primavera, ya que habrá que esperar el proceso de recría y terminación a corral que de mínima demora 7 meses.

Etiquetas: ciclo ganaderofaena 2023faena de bovinosfrigoríficosganaderíaliquidación de hembrassenasasequía
Compartir218Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Santa Fe rechazó los cambios de Milei a la ley de Biocombustibles: “Tememos que nuestra industria sea exterminada”, aseguró Gustavo Puccini, ministro de Producción

Siguiente publicación

Parece que la crisis climática se resuelve con alimentos que no requieran fotosíntesis: Científicos estudian cómo sintetizar moléculas comestibles sin usar materias primas agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .