UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pertenecer tiene sus privilegios: A los grandes inversores, Milei sí les asegura que no pagarán retenciones a partir del tercer año

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2023

El gigantesco proyecto de ley enviado por el gobierno de Javier Milei al Congreso para su tratamiento en extraordinarias, que consolida un aumento generalizado de las retenciones a los productos del campo, tiene un anexo especial que crearía un Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI). La curiosidad allí es que el Ejecutivo promete a las grandes empresarios que se acojan a este sistema e inviertan en el país, que quedarán librados de pagar las retenciones a partir del tercer año.

Pertenecer, esta visto, tiene sus privilegios. Los que se acojan a RIGI gozarán de “ciertos incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos a su amparo”, dice el texto oficial, que luego califica a los grandes inversores como “de interés nacional”.

¡Oh Sorpresa! Javier Milei quiere tener las “facultades delegadas” para mover las retenciones -incluso subirlas- hasta el último día de su mandato

Pero primero, ¿qué sería el RIGI? Un sistema para atraer a grandes inversores en los diversos sectores. Los mismos podrán adherir en un plazo de dos años, es decir hasta fines de 2025 si todo comenzara ahora mismo.

Luego de varios artículos que definen cuándo califica un emprendimiento para ser considerado bajo este régimen, el proyecto ingresa de llenos en dos capítulos con los incentivos que recibirán estas empresas.

Hay un capítulo cambiario que las premiaría con la “excepción a la obligación de ingreso y negociación en el mercado de cambios” de los dólares obtenidos por sus exportaciones, en un porcentaje creciente que arranca en el 20% a partir del primer año contado desde la fecha de adhesión al RIGI y llega al 100% a partir del tercer año.

Otros artículos hablan de beneficios en materia de Impuesto a las ganancias (con una alícuota del 25%), una alícuota de 0% para los dividendos y utilidades; una alícuota reducida de IVA para ciertas operaciones o crédito fiscal para los bienes importados; también la eximición de los Impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias.; las importaciones de mercaderías efectuadas se encontrarán exentas de derechos de importación, entre otros beneficios.

Pero lo que más llama la atención es que en el artículo 28 de esa ley se legisla también sobre los derechos de exportación. Las benditas retenciones.

“Las exportaciones para consumo efectuadas por los VPU (vehículos de proyecto único) adheridos al RIGI se encontrarán exentas de derechos de exportación, luego de transcurridos tres años contados desde la fecha
de adhesión al RIGI”, dice ese artículo.

Los hechos detrás del relato: El agro argentino está peor con Milei que con Alberto en materia de derechos de exportación

La única explicación consistente para que el Poder Ejecutivo incluya un artículo como ese dentro de sus promesas a los grandes inversores es que, en realidad, no está pensando eliminar el tributo aduanero en el corto o mediano plazo, como prometió el nuevo presidente en campaña electoral a los votantes.

Si pensara hacerlo, si Milei pensara realmente en eliminar las retenciones que castigan a los productores cualquiera sea su tamaño, pues entonces no sería necesario poner esta promesa de exención para atraer las grandes inversiones.

En un escenario ideal, que esta ley sea aprobada con celeridad y se instrumente el RIGI con rapidez, podría suceder que las grandes empresas bajo este régimen dejen de pagar retenciones a fines de 2026, y que los chacareros de carne y hueso sigan tributándolas al menos hasta fines de 2027, que es la fecha que pidió el Ejecutivo para tener facultades delegadas.

Etiquetas: grandes inversoresinversionesJavier MileiPresión impositivaretencionesrigi
Compartir7888Tweet4930EnviarEnviarCompartir1380
Publicación anterior

En un largo listado de empresas públicas por privatizar aparece INTEA, mediante la cual el INTA comercializa sus productos e innovaciones

Siguiente publicación

La Argentina patas para arriba: Las agroindustrias critican la suba de retenciones, mientras las entidades rurales guardan un llamativo silencio

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. Esteban says:
    2 años hace

    ¡Qué bien estábamos cuando estábamos mal!
    Puteen a Cristina ahora

  2. Jorgito says:
    2 años hace

    Les sinceró el tipo de cambio, es momento de apoyar, paulatinamente se irá sacando, dejen de buscarle el pelo al huevo. Un montón de beneficios van a tener con la liberación de regulaciones… Tenemos un país devastado por el populismo. Empecemos a reconstruir

    • Pedro Lupberriaga says:
      2 años hace

      Comparto Jorgito

  3. Lacasta says:
    2 años hace

    Ahora no nos queda otro remedio que ir a llorar al campito. Y rogar que además del pueblo les haga pagar un poquito también a la verdadera casta, que son los dueños de la Argentina.

  4. Pepe Argento says:
    2 años hace

    Es lo que votaron amigos….tienen 4 años para sufrir en silencio

    • Daniel Fernández says:
      2 años hace

      Tal cual…les hicieron el verso pero son livianitos con las críticas y solo porque le tocan el bolsillo…de lo institucional,ni mu

  5. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    Así como venimos íbamos a la destrucción.. Parece no creian ganar y a las apuradas tiraron este Decreto que tiene ingredientes de Milei y de Bulrich… Ahora les toca depurar con NTELIGENCIA, SOBRIEDAD , COHERENCIA …a legisladores, estadistas, intelectuales y pueblo. No seamos tan ansiosos PACIENCIA llegaremos a buen final

  6. Aldo Pestoy says:
    2 años hace

    Los sigo y leo desde hace tiempo.. las notas eran interesantes Desgraciadamente hace 20 días parecen haberse convertido en otro medio virtual Progre.. .. lo lamento muchísimo…

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Y bueno, suele suceder con los medios que escriben lo que piensan.

    • Daniel Fernández says:
      2 años hace

      Les tocaron el bolsillo…no es contra el populismo o liberalismo,cualquiera les da igual mientras no le toquen el “bolso”

  7. Carlos says:
    2 años hace

    Da bronca,pero la situación es grave.Y muchos hablan como si hubieran estado en un aljibe,y a la vez piden para jubilados planes ,ñowuis,etc.De algún lado hay q sacar.Es cierto q el campo es el q pone millones.Pero esto tiene un culpable y son 25 años de ladrones.Le pregunté a mis vecinos uruguayos,¿ como hacen para no tener los kilombos nuestros? Fácil,me contestaron a coro ,no tuvimos peronismo, yo- gluups

    • Juan says:
      2 años hace

      Nunca hicieron tanta plata como con el peronismo sinvergüenzas en la época de Menem venían al pueblo con las camionetas que se le caían a pedazos y los bancos que los hacían suicidar por no poder pagar. Les sacan las retenciones a uds y se las suben a los empleados. Acuérdense antes de Néstor cómo estaban pedazos de hijos de putas. Debería darles vergüenza ajena. 3 o 4 camionetas cada uno. Casas por todos lados. Hablan de los tamberos que son vagos, vayan uds a hacer el tambo. Uds son los verdaderos vagos. Paguen el IVA dejen de comprar facturas apócrifas.

      • Daniel Fernández says:
        2 años hace

        Tal cual…

    • Yo says:
      2 años hace

      Tus amigos uruguayos parecen no ser muy patriotas, marmota. Tomar con ejemplo un país que no crece demográficamente desde los 60, porque se van todos afuera, no parece muy viable. Daré una vuelta fuera de montevideo fíjate si hay gas en alguna casa o si hay agua corriente en la mayoría. Que ganas de hablar gratis tienen algunos descerebrados.

    • Daniel Fernández says:
      2 años hace

      No tuvieron peronismo pero tienen la guita de los argentinos fugadores,que la ganaron durante los gobiernos peronistas…

  8. Yo says:
    2 años hace

    En rigor una retenciones progresistas que premien la inversión y elaboración hubiera sido ideal, quita de retenciones de acuerdo a nivel de inversión en agregados de valor que generan trabajo. No era difícil de hacer, incluso podría haber beneficiado a sus “dos” amigos (que es para quien son estas leyes) porque podría haber incluido en el régimen la inversión en obligaciones no negociables. Pero este marmota gobierna para 5 gatos. En el caso del campo su asesor no fueron ni crea, ni sociedades rurales, ni una mesa de enlace, fue cresud y grobo.. que no representan al 90% del campo sino al 0,1%. Todo lo que hace es ilegal y prebendario (para esos 5 gatos). Hasta cristina llevo la 125 al congreso, este es un loquito. Ojalá se vaya pronto

Destacados

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser presidente del IICA

14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

14 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .