UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro le da una buena noticia a Milei y Caputo: La Bolsa de Rosario estima que la cosecha de granos de esta campaña podría llegar a ser la segunda más importante de la historia

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2023

A pocos días de asumir la presidencia de la Nación y en un contexto tumultuoso por el ajuste económico que prevé la administración Milei, una buena noticia para el equipo económico que encabeza Luis Caputo llega desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

De acuerdo a un estudio de la entidad santafesina, la campaña agrícola 2023/2024 sería la segunda más profusa de la historia, sólo superada por la 2018/19.

Este espaldarazo además de productivo es auspicioso en lo económico, dado que las exportaciones de los diferentes complejos de granos llegarían a las 100 millones de toneladas, representando un 65% más que la campaña precedente.

La razón de esta mejora productiva está en las lluvias registradas en casi toda la zona central del país, que lograron revertir el período de sequía imperante hasta mediados de este año.

En este contexto, los cultivos de invierno se vieron afectados por factores climáticos negativos desde el comienzo de su ciclo, y la falta de humedad en los suelos a la hora de la siembra limitó el avance de las coberturas.

“Si bien había mucho interés por parte de los productores de llevar a cabo la producción de trigo y también de cebada para hacerse de un ingreso a mitad de año (sobre todo luego de la fallida 2022/23), los factores ambientales actuaron como limitantes, y el área sembrada de ambos terminó por debajo de la campaña anterior: 5,4 Mha de trigo y 1,6 Mha de cebada, implicando caídas en términos interanuales del 14 y 12%, respectivamente”, analizaron desde la bolsa rosarina.

Sin embargo, después del fuerte desliz de la campaña anterior, el crecimiento de la producción de trigo de una campaña a la otra se ubica casi en un 25%. En cuanto a la cebada, se estima que la producción pueda alcanzar 4,9 Mt, un aumento de más del 35% respecto del volumen obtenido en la campaña anterior.

En lo que respecta a los cultivos de verano, la perspectiva es auspiciosa. Si bien ya desde mediados de año se pronosticaba un evento Niño entre moderado y fuerte para este verano, las lluvias se demoraron algo más de lo previsto en llegar, pero finalmente permitieron recomponer buena parte del agua en los perfiles.

Argentina va camino a lograr un cosechón de maíz y, con un poco de ayuda, también una gran campaña comercial

Así, ante las estimaciones de superficie implantada de los principales granos, las primeras proyecciones ubican a la producción de soja en 50 Mt y al maíz en 56 Mt. El girasol se estima en 4,3 Mt y el sorgo en 2,4 Mt, mientras que otros cultivos sumarían otras 4,9 Mt.

De esta manera, la producción total de granos en la 2023/24 podría alcanzar 137 Mt, un 65% más que el volumen total obtenido en la campaña previa. De confirmarse esta cifra quedaría como la de segunda mayor producción de la historia, sólo por detrás de los 140 Mt del ciclo 2018/19.

La fuerte recuperación de la producción prevista para la nueva campaña permite que el agro vuelva a posicionarse como un aportante de divisas genuinas fundamental para la economía del país. En base a estos números de producción, la Bolsa de Rosario proyectó que el agro realice exportaciones por casi 100 Mt en la 2023/24, un 65% más que el total estimado a exportar en el ciclo que corre.

En cuanto a las exportaciones, según los analistas económicos de la entidad santafesina, para el ciclo comercial 2023/24 se proyectan envíos al exterior de granos, cereales y oleaginosos por un total de 63 Mt, con el maíz posicionándose como el principal grano de exportación (40 Mt). No obstante, cabe mencionar que también se vislumbra una fuerte recuperación en la exportación de los demás granos, con el trigo posicionándose a la cabeza con 9,5 Mt, el triple de lo alcanzado en la 2022/23.

A partir de 2025 todos los embarques de soja argentina tendrán un “Certificado de Producto Libre de Deforestación”

En cuanto al envío al exterior de subproductos y aceites, para la 2023/24 se espera también un aumento en los despachos en términos de toneladas, con casi 30 Mt de exportaciones de subproductos y 6,7 Mt de aceites (un aumento del 45% en ambos casos).

De esta manera, ante esta notoria recuperación de los envíos al exterior de los principales productos del agro y la agroindustria en términos de volumen y de acuerdo a los precios de exportación proyectados para el próximo ciclo, “el aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a US$ 35.800 millones, más de US$ 10.000 millones más que el total aportado en la campaña actual”, estimaron los especialistas.

A su vez, los analistas graficaron el aporte interno que generaría esta nueva recomposición productiva del campo argentino, ya que se triplicaría el aporte al PBI de nuestro país.

Al respecto, desde la Bolsa de Rosario aseguraron: “La recuperación de la producción no sólo tiene su impacto en el frente externo generando divisas genuinas para el país, sino que también impacta en la economía nacional: el Valor Agregado Bruto de la producción de granos en la nueva campaña se triplica respecto del valor del ciclo 2022/23, alcanzando más de US$ 15.000 millones”.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña Gruesacosecha gruesacosecha recordexportacionesproduccion de granosproducción de maízproducción de sojaproducción de trigo
Compartir7669Tweet4793EnviarEnviarCompartir1342
Publicación anterior

La suba de una tasa municipal afectará el precio de los granos y transportistas se quejan de que cobran un servicio que no brindan

Siguiente publicación

Aparecieron los culpables del “planchazo” del precio de la soja, aunque no están claras sus intenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .