UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por ahora no levantan cabeza, pero los exportadores de carne ya sueñan con poder embarcar 1,5 millones de toneladas en el gobierno de Milei

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2023

En octubre pasado, las ventas de carne vacuna sumaron 48.100 toneladas peso producto, que equivalen a 67.500 toneladas res con hueso. La baja fue de 3% respecto de septiembre y de 11,5% con relación a octubre de 2022.

En tanto, en los últimos 12 meses los despachos sumaron 944.000 toneladas res con hueso, lo que significa que siguen 7% por encima del año previo.

La facturación de los frigoríficos exportadores en octubre fue de 181 millones de dólares, lo que significa también una caída de 10% respecto de septiembre y de 32% con relación a octubre del año pasado. La baja de los precios internacionales de la carne se siente bastante. En el acumulado de 2023 el ingreso de divisas por las ventas al extranjero cayó 23%.

Este mes la nota la dio el mercado chino. Hacia allí se despacharon “29.000 toneladas cuando veníamos vendiendo 40.000 por mes”, explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC.

Esto se da en un contexto de alta oferta mundial, ya que Brasil está teniendo un comportamiento muy agresivo y tiene buenos niveles de competitividad por su alta productividad y los mejores ingresos que logra la cadena al no tener derechos de exportación ni desdoblamiento cambiario.

Aquí, en cambio, Ravettino dijo que “tenemos un problema de competitividad porque hay poca oferta de vacas y de novillos, cuyos precios medidos al dólar con el que nos liquidan las exportaciones terminan siendo muy caros y más altos que en los países de la región”.

La Mesa de las Carnes desempolvó el vestido de fiesta pensando en conquistar a un nuevo candidato: ¿Qué dice el plan de crecimiento pensado hasta 2032?

El titular del Consorcio ABC agregó: “La nueva metodología cambiaria que permite liquidar 50% con el dólar oficial y el otro al contado con liquidación es una señal positiva para la transición. Hubiera sido nefasto seguir en el esquema 70/30, pero es necesario trabajar y conocer la nueva metodología para la exportación de carne vacuna, ya que esto rige sólo hasta el 10 de diciembre”.

Ravettino añadió que tienen expectativas positivas respecto de lo que haga el nuevo gobierno, debido a su posición ideológica con respecto a la libertad de comercio. “Presentamos nuestra propuesta que indica que de las 900 mil toneladas podríamos pasar a 1,5 millones de toneladas”, avisó.

Esto reportaría el beneficio de un mayor ingreso de divisas, más empleo y crecimiento del stock. Pero según el empresario, esa posibilidad también “implica a su vez trabajar en el peso de faena y la integración del consumo y la exportación, mediante la formalización del consumo y que tengamos industrias que puedan abastecer a ese mercado y al exportador en función de su plan de negocios”.

Etiquetas: carne vacunachinacompetitividad frigoríficosconsorcio abcdevaluaciónexportadores de carnemario ravettinonuevo gobierno
Compartir1095Tweet685EnviarEnviarCompartir192
Publicación anterior

“El contenido de carbono en el suelo aumentó hasta 500% en los sistemas donde más intensificamos la agricultura”, dijo el investigador Diego Cosentino tras cinco años de análisis en Pergamino

Siguiente publicación

Hagan sus apuestas: Una consultora asegura que la proyección oficial de una cosecha récord de soja en Brasil tiene fundamentos válidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .