UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lapidario informe del USDA sobre la lechería argentina: “La posibilidad de una devaluación podría generar consecuencias severas”

Bichos de campoporBichos de campo
15 noviembre, 2023

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) plantea un panorama extremadamente difícil para el sector lechero argentino en 2024.

El informe apunta que, si bien los años 2022 y 2023 fueron complicados en términos climáticos y macroeconómicos, la mayor parte de los tamberos argentinos que quedaron en el negocio, gracias a las mejoras en infraestructura, procesos y alimentación, lograron sostener los niveles de producción de leche.

Sin embargo, el USDA avisa que los productores lecheros se están quedando sin oxígeno. “El año 2024 plantea un escenario complejo ya que varios factores podrían provocar una caída significativa de la producción, particularmente durante la primera mitad del año”, apunta el informe. “Una preocupación importante es la posibilidad de una devaluación de la moneda, que podría generar consecuencias severas”, añade.

El documento señala que en el presente año, caracterizado por un desastre climático, los tamberos sostuvieron la producción por medio de un refuerzo de la suplementación para compensar la reducida disponibilidad de pasto.

Lechería Inviable: Un tambo promedio (de 3.000 litros diarios) está perdiendo de mínima unos 36 millones de pesos al año

“Sin embargo, esa decisión complicó su situación financiera, lo que resultó en una carga para el segundo semestre de 2023, lo que se agregó por cambios constantes en las relaciones de precios”, señala.

Con respecto a los regímenes cambiarios conocidos como “dólar soja” o “dólar maíz”, el USDA explica que esa devaluación asimétrica causó daños importantes a los productores de leche, ya que provocaron aumentos inesperados e incertidumbre sobre la evolución de los costos de producción.

“Después de las elecciones del 19 de noviembre, se espera que el peso se deprecie bruscamente, lo que, dependiendo del ganador, podría incluso conducir a una liberalización completa del dólar”, alerta.

“La relevancia de este tema radica en que en Argentina, donde entre el 75% y el 80% de la leche se consume en el mercado interno, siempre que se genera ese tipo de ajuste, los costos de producción, que en su mayoría están dolarizados, se trasladan inmediatamente al nuevo tipo de cambio, mientras que el precio interno de la leche tarda entre tres a cinco meses en adaptarse al nuevo escenario”, remarca el informe.

Bahillo reclamó a las empresas lácteas que suban los precios para mantener vivo al productor, aunque parecen cantos de sirena porque las distorsiones son enormes

“Por tanto, como ha ocurrido en otras crisis monetarias recurrentes que ha vivido el país, el poder adquisitivo de los principales insumos, expresado en litros de leche, sufre una fuerte caída en los primeros meses posteriores a la devaluación, lo que constituye una de las cuestiones fundamentales por monitorear”, agrega.

Esa situación, especifica el USDA, se presenta en un momento poco propicio debido a la caída de los precios internacionales de los lácteos, la menor demanda de Brasil y un mercado interno en recesión a medida que el sector se acerca el pico de producción estacional.

Etiquetas: crisis lecheradolar maizdolar sojalecheríalechería argentinatamberosUSDA
Compartir3464Tweet2165EnviarEnviarCompartir606
Publicación anterior

Adecoagro sumó un nuevo biodigestor en su megatambo para ampliar la cantidad de energía eléctrica provista a la red nacional

Siguiente publicación

El último grito de la moda: Estudiantes santafesinos reciclan los silobolsas para confeccionar ropa de trabajo para campos y frigoríficos

Noticias relacionadas

Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

porElida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

porMatias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

porElida Thiery
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .