UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de la feroz granizada, piden la emergencia para el sur de Mendoza

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2018

El 10 y 11  de noviembre, una feroz granizada afectó  una zona de 25 kilómetros de longitud por un ancho variable entre los 3 y los 8 kilómetros, causando la destrucción del 100% de los cultivos. Se perdieron no menos de 6.000 hectáreas completas de producción en la zona más importante de los departamentos del sur de Mendoza, General Alvear y San Rafael.

Varios diputados de Cambiemos de Mendoza (Luis Borsani, Stella Maris Huczak, Luis Petri y Federico Raúl Zamarbide) ha presentando por estas horas un proyecto de ley para declarar en emergencia agropecuaria por desastre para todos los productores afectados en dicha región.

Hay numerosas explotaciones bajo riego afectadas en las localidades Los Compartos, El Ceibo, Bowen y La Escandinava, del Departamento de General Alvear; y de Jaime Prats, en el Departamento de San Rafael. Es el oasis productivo más sureño de los tres que tienen la provincia. 

“Corresponde declarar en Estado de Emergencia Agropecuaria y/o Desastre Agropecuario a los predios rurales que hayan sufrido pérdidas de significación en sus cultivos, sobre la base de las denuncias formuladas por los productores y las verificaciones técnicas realizadas por el organismo competente”, consideraron los legisladores.

HACE INSTANTES| Imágenes del granizo acumulado entre San Rafael y Malargüe (Mendoza).
Video que me envía Carlos Salinas.
Cc: @SMN_Argentina @Cadena3Com pic.twitter.com/9rR7ba5Ypy

— Nacho López Amorín (@MeteoNacho) November 26, 2018

El Gobierno de Mendoza ya efectuó su declaración mediante el Decreto 1955/18, que da cumplimiento a la Ley provincial N° 9083 de Emergencia Agropecuaria. Pero la Nación también debe dar ese paso y por eso este proyecto de los legisladores nacionales mendocinos busca acelerar esos trámites. 

El proyecto dispone que:

  • ARTICULO 1°. – Declárase el Estado de Desastre y/o Emergencia Agropecuaria por Catástrofe Climática en las localidades Los Compartos, El Ceibo, Bowen y La Escandinava del Departamento de General Alvear y Jaime Prats, del Departamento de San Rafael, de la Provincia de Mendoza, según corresponda.
  • ARTICULO 2°._ Realícese un relevamiento de todos los productores frutícolas, horticultores, vitivinícolas y ganaderos afectados en los distintos departamentos con la coordinación conjunta de las autoridades provinciales y nacionales en la materia.
  • ARTíCULO 3°._ Los organismos nacionales competentes asistirán al Gobierno dela Provincia de Mendoza para la ejecución de acciones y obras tendientes a paliarlos perjuicios del fenómeno natural acontecido.
  • ARTíCULO 4°._ La presente emergencia tendrá una duración de un (1) año,pudiéndose renovar por igual período dependiendo de los informes técnicos que ameriten la prórroga de dicha medida, abarcando el período comprendido entre el 1°de Diciembre de 2018 hasta el 31 de Diciembre de 2019.
Etiquetas: cambio climaticoemergencia agropecuariageneral alveargranizoLuis Borsani
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Investigaciones del INTA: ¿Una campanilla contra el Parkison?

Siguiente publicación

Gustavo Oliverio: “Hay mucha indefinición; deberíamos tener un plan estratégico”

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

17 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .