UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Experto en derecho cooperativo, Roberto Fermín Bertossi opina que hay una solución alternativa para SanCor: Que comience a funcionar como una empresa recuperada

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2023
Roberto Fermín Bertossi es hijo de chacareros y su familia siempre estuvo ligada a SanCor, la cooperativa láctea que alguna vez fue la nave insignia de la lechería argentina. Pero sobre todo, este abogado graduado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se ha especializado en derecho cooperativo, al punto de crear la primera cátedra específica.
“Hemos seguido y desmenuzado de cerca este caso que tanto duele al auténtico y genuino Cooperativismo” dice al enviarnos esta nota de opinión sobre la situación actual de SanCor, que vuelve a padecer por estos días las consecuencias de un extenso enfrentamiento entre la línea generencial de la cooperativa y el sindicato de la industria láctea Atilra, con participación -por acción u omisión- del propio gobierno.
Este es el artículo de opinión de Bertossi:

En medio de una aguda crisis argentina, nuevamente este Gobierno evalúa algunas medidas para “ayudar” a Sancor, negando la dura realidad de jubilados, docentes o médicos residentes, con toda irracionalidad e inequidad, escondiendo a la postre especulaciones políticas electorales de baja estofa ante una inflación, pobreza e indigencia que agobian, afligen, empobrecen y denigran a los argentinos en su conjunto.

Efectivamente, el 2 de noviembre de 2022 -día de los muertos-, el ministro Sergio Massa convocó a una reunión en la cual se evaluaron alternativas para oxigenar a la otrora líder empresa láctea nacional, pero sin ir al fondo del deficitario dilema empresario-sindical. Exigir el pago de una deuda millonaria en dólares a Venezuela y la gestión del refinanciamiento por evasiones impositivas ante AFIP u otras, fueron los aspectos en cuestión, meros placebos que en modo alguno alcanzan para rescatar a la empresa del abismo insondable que este mismo gobierno nacional (INAES), la propia Cooperativa y el sindicato del rubro, con sus ineficiencias, abusos y omisiones; irresponsable e impunemente habrían sumido a la misma.

Otra semana de bloqueo a SanCor: No hubo arreglo ni conciliación y lo único que parece importarle a Atilra es reflotar el bendito fideicomiso

Disponiendo legalmente de tantos recursos cooperativos auténticos, como la permanente facultad para incrementar su capital genuinamente, la emisión de obligaciones negociables, asociarse con personas de otro carácter jurídico y/o de conformar cooperativas de exportación; todo lo concerniente a un nunca concretado fideicomiso ´salvador´ (¿estatal o mixto?), no es salida ni cooperativa ni sustentable en términos legales.

Conforme la propia naturaleza cooperativa, son inadmisibles inversores nacionales o internacionales imbuidos naturalmente de todo mercantilismo; verdadero antónimo del espíritu cooperativo del No intermediario, del No lucro. Mucho menos, la intromisión del sector financiero estatal, que real y técnicamente se encontraría insolvente conforme su propia carta orgánica.

Ergo, si los propios asociados, únicos propietarios de SanCor, no confían en su cooperativa al negarse a recapitalizarla de su propio bolsillo, ¿por qué habrían de hacerlo ajenos a la misma, o el propio Estado?

Sancor no puede superar una crisis que ya en 2016 le generó pérdidas por poco menos de 2.500 millones de pesos. Así entonces, y mal que nos pese, se fortalece la hipótesis legal de formalizar su propia quiebra cuando adicionalmente, según nuestro derecho cooperativo vigente, no existe ninguna posibilidad legal de transformar a Sancor en sociedad comercial ni asociación civil, como tampoco la de vender parcial ni totalmente la misma a terceros, (arts. 6, 24 y cc., Decreto-ley 20.337/73 – Cooperativas).

Así pués, y como oportunamente señalamos, el descalabro de Sancor es mucho mayor y peor que superar en términos y categoría cooperativa la última e irremontable crisis quinquenal -dirigencial, asociativa, productiva, económica, financiera y sindical- que ha desguazado a una empresa solidaria dejándola en las ascuas del tiro del final.

La cooperativa Sancor celebra 85 años de vida recordando sus momentos de gloria (y por suerte el periodismo recuerda su flaco presente)

La cooperativa Sancor se fue desmembrando y derrumbando por pésimas administraciones, burocracias, actos notoriamente extraños a su objeto estatutario y al cooperativismo en sí mismo; mediatizaciones participativas, falta de garantías suficientes y canales cooperativos seguros en su politizadamente aupada vinculación con Venezuela, etcétera. Todo ello sin perjuicio de flagrantes y reiteradas omisiones e incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, (INAES), como de presuntas corrupciones y enriquecimientos ilícitos de consejeros, gerentes, síndicos, auditores, asesores, sindicalistas, etcétera; quiénes debieran de ser investigados en caso de declaración judicial de bancarrota, cuando serían citados aquellos que en los últimos decenios conformaron sus consejos de administración, sus sindicaturas, etcétera.

¿Acaso también quedarían involucrados los directivos de la Mutual Sancor, los de Sancor seguros, de Sancor salud, con origen en la misma ciudad santafesina de Sunchales e idéntica denominación social, a la postre, progenie alcanzable por una extensión de la quiebra en un eventual proceso concursal definitivo de la cooperativa láctea matriz?

“Los empresarios se fueron, no están”: El gobierno aclaró que el fideicomiso para rescatar SanCor está caído, aunque no descarta otras vías de ayuda

A todo esto, nos provoca toda suspicacia e indignación que INAES nunca jamás declaró irregulares e ineficaces, a los efectos administrativos, los actos de SanCor Cul. (balances, informes de síndicos, de auditores, del Banco Central, de Afip, de Anses, etc.)  que con alta frecuencia periódica le fueran sometidos en los últimos 20 años, en tanto fueran contrarios a la ley, el estatuto, reglamento, etcétera.

Tal eventual declaración de irregularidad, precautoriamente pudo importar el requerimiento de prudentes y atinadas medidas legalmente previstas, esto es, solicitar entonces, oportunamente, la intervención judicial de la Cooperativa, sin perjuicio de analizar e impulsar en su caso, la recuperación de la empresa Sancor por su propio personal, engrosando, enriqueciendo y re categorizando genuinamente el mentado movimiento de empresas recuperadas, paradójicamente, impulsado y sostenido política y clientelarmente, con todo denuedo, por este gobierno nacional y popular; incluso hoy con una unidad especial de vinculación en el mismísimo INAES.

Etiquetas: atilracooperativascooperativismoempresas recuperadasinaesquiebra de sancorroberto fermin bertossisancor
Compartir2120Tweet1325EnviarEnviarCompartir371
Publicación anterior

¿Seguís en la fila para cargar nafta? Una empresa cordobesa usa su propio bioetanol con una mezcla de hasta 60% sin inconvenientes

Siguiente publicación

En octubre llegaron lluvias, apareció el pasto y la ganadería pudo cambiar de chip: de la liquidación a la retención

Noticias relacionadas

Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

por Bichos de campo
6 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. david says:
    2 años hace

    TIENEN QUE DICTAR CONSILIACION OBLIGATORIA LOS EMPLEADOS NO PODEMOS MAS CON LO Q ESTAMOS COBRANDO Y HAY GENTE Q SALIMOS A TRABAJAR Y LUEGO NO ENTREGAN NO TODOS LOS EMPLEADOS ESTAMOS DE ASAMBLEA

Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .