UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ruralismo cordobés propone “una evolución” en el modo de definir la suba del Inmobiliario Rural

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2018

De golpe y porrazo, como cada vez que se discute de impuestos, la relación entre el gobierno y los productores agropecuarios volvió a tensarse. Sucede ahora en Córdoba, donde la Mesa de Enlace de esa provincia salió a cuestionar la fuerte suba del Impuesto Inmobiliario Rural que para el año que viene propone el gobernador Juan Schiaretti en la Ley de Presupuesto 2019. 

“Lo que nos están pidiendo, desde la óptica del Gobierno, es un ajuste por inflación. Pero para nosotros es un incremento de impuestos. Lo que pasa es que en el bolsillo del productor esto tiene un impacto muy fuerte porque, más allá de la actualización del tipo de cambio y otras modificaciones que han habido, el poder adquisitivo de nuestra producción es cada vez menor. Por eso el impacto que tiene (esta suba de impuestos) sobre ese margen bruto resulta mucho mayor”, que el 42% en promedio de suba que propone la Provincia. 

Quien así explicó el estado de situación es Gabriel De Raedemaeker el titular de Cartez, una de las cuatro entidades rurales cordobesas. El bloque agropecuario quiere forzar ahora una negociación con las autoridades de la provincia, para realizar un ajuste del Impuesto Inmobiliario Rural que contemple otras particularidades del sector productivo y no solo la inflación general de la economía. El único distingo que hace el gobierno local es la escala de los campos, ya que los establecimientos de más de 200 hectáreas podrían sufrir una suba del 56% si no hay modificaciones. 

“Tenemos que evolucionar en la forma de hacer el cálculo de este impuesto, porque el bolsillo es uno solo, y además tenemos adelante el retorno de las retenciones”, explicó De Raedemaeker, que sugirió tomar en consideración no solo la actividad de cada productor sino también otras cuestiones que deterioran los márgenes de cada campo, como la distancia a los puertos. 

Mirá la entrevista completa con Bichos de Campo del titular de Cartez:

Junto a sus pares de Coninagro, la Sociedad Rural y Federación Agraria, el referente cordobés de CRA firmó en los últimos días un comunicado en el que el sector agropecuario se quejó porque “cada día aparecen más lejanas las promesas de reducción de la presión tributaria” sobre las explotaciones rurales. 

El comunicado añadía que “ante esta realidad, los dirigentes del campo cordobés deben expresar el sentir y el reclamo de sus representados sin dejar de valorar el clima de diálogo que caracteriza su relación actual con los diferentes estamentos gubernamentales. Pero ese diálogo no siempre parece fecundo. El retorno a políticas que parecían definitivamente destinadas al olvido como aquellas que castigan a las exportaciones agravan la situación y limitan la capacidad de los productores de asimilar nuevas decisiones equivocadas que atenten contra su permanencia productiva. Los tamberos son sólo el ejemplo de una realidad que se reitera en cada establecimiento productivo cordobés”.

En ese escrito, la Mesa de Enlace Regional Córdoba rechazó el nuevo ajuste impositivo que contempla el Presupuesto provincial para 2019 e instó al Gobierno y a los Legisladores a “propiciar políticas austeras y a encontrar soluciones administrativas que contribuyan a mitigar los efectos derivados de un nuevo incremento de la carga impositiva que pesa sobre nuestra sociedad”.

De Raedemaeker, de todos modos, reconoció que será muy difícil que tengan éxito en este reclamo porque “la composición de las cámaras hace que prácticamente el Ejecutivo tenga un trámite para la aprobación del presupuesto”. Luego se quejó: “Los políticos creen que el agro siempre es el sector que está dispuesto a poner”.

Por otro lado, para mostrar que hay un buen marco de diálogo con la gestión de Schiaretti más allá de estas discusiones, el presidente de Cartez relativizó algunas quejas por la ley agroforestal que en la provincia obliga a los productores a forestar hasta 5% de la superficie de sus campos en un plazo de diez años. 

“La mayor parte de los campos debe forestar entre 2 y 3 %. La política de buenas prácticas son una manera de acercar el sector agropecuario al resto de la sociedad,  de tender un puente. Obviamente han ocurrido excesos en la provincia, por políticas muy agresivas de producción a lo largo de muchos años. y ahora es necesario devolver y esto es lo que nosotros como dirigentes tratamos de meter en la cabeza de los productores. Hay que establecer un nuevo contrato de entendimiento”, explicó.

Además aclaró que “es difícil que en un campo promedio de Córdoba no haya un 2%  de la superficie forestada, que es un piso de exigencia. No necesariamente debe se para madera industrial. Y aparte, estéticamente no es lo mismo tener un campo despoblado que otro arbolado”.

Etiquetas: Cartezimpuestosruralismo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los tabacaleros salteños hace buena letra contra el trabajo infantil

Siguiente publicación

Dicen que esta vez sí van a cumplir con la rebaja de la protección a las curtiembres

Noticias relacionadas

Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Fernando de Nevares, productor de Bragado, fue elegido como presidente de los Grupos CREA hasta mediados de 2027

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .