UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Detrás de la noticia: La máquina para hacer “súper-sopa” de Chiche Duhalde y la culposa utilización de los desperdicios en el Mercado Central

Matias Longoni por Matias Longoni
27 septiembre, 2023

Sale una gacetilla oficial del INTA que se difunde profusamente en los medios oficiales: En la Argentina, se estima que un 30% de frutas y un 40% de hortalizas se pierden o se desperdician. Con la iniciativa del Mercado Central y gracias a la articulación interinstitucional entre el INTA y el INTI, se recuperaron más de 3.400 toneladas de alimentos aptos para el consumo humano y se reconvirtieron 4.300 toneladas de residuos orgánicos de frutas y hortalizas en compostaje”.

Luego la gacetilla amplía que el Programa de Reducción de Pérdidas y desperdicios y valorización de Residuos “entre agosto de 2020 y julio de 2023 logró que se recuperen 3.471 toneladas de alimentos aptos para consumo humano y 4.372 toneladas de residuos orgánicos de frutas y hortalizas para compostaje”.

Eso fue en un lapso de tres años. En total, sumando frutas y verduras recuperadas para uno y otro uso (alimentación o compost) suman unas 7.700 toneladas en dicho lapso, es decir que se han recuperado unas 2.560 toneladas por año.

El programa sin duda es muy positivo. En la gacetilla Fabián Rainoldi, responsable del innovador proyecto del Mercado Central, aseguró que “con este manejo aproximadamente 37.500 personas se alimentan por semana y se abastecen entre 450 y 700 comedores, con el fin de generar la consciencia y el compromiso de todos los sectores para mayor sustentabilidad”.

Otro tramo de la información oficial destaca declaraciones de Pedro Rizzo, el especialista del INTA involucrado en esta iniciativa: “Nosotros empleamos a trabajadoras y trabajadores en situación de calle o de volquete y hoy logramos que tengan un trabajo sujeto a derecho y forman parte de la planta del Mercado Central”. También destacó que “al separar los alimentos aptos para consumo humano de los que son residuos orgánicos para compostaje logramos también contribuir con comedores y organizaciones sociales”.

Pero… Siempre hay un pero detrás de las noticias.

En el Mercado Central circulan, según informa la propia corporación, unas 106 mil toneladas de frutas y verduras por mes. Es decir, unas 1,27 millones de toneladas en un año. En tres años, entonces, entre agosto de 2020 y julio de 2023, se puede calcular que circularon por allí cerca de 3,6 millones de toneladas de frutas y verduras.

El informe del INTA destaca que “según estudios realizados, un 30% de frutas y un 40% de hortalizas se desechan o se desperdician” por supuestos defectos de calidad comercial o porque no llegan a ser vendidos durante un periodo razonable de tiempo. Si estas cifras fueran aplicables al Mercado Central, y tomáramos como promedio el 35% de desperdicio, estamos hablando de una pérdida de 1,25 millones de toneladas en estos últimos tres años.

Entonces la recuperación de 7.700 toneladas (ya sea para comedores o para elaborar compost) por parte del programa oficial termina luciendo insignificante. Representa el 0,6% del total supuesto de desperdicio.

Si estas cifras fueran las correctas, sin duda que la iniciativa que promocionan el INTA, el INTI y el Mercado Central, trabajando junto a movimientos sociales, es adecuada pero insuficiente. Enfaticemos aquí: Queda mucho margen para crecer en acciones de este tipo. Hay que tener constancia e involucrar a una mayor cantidad de actores.

El motivo de la difusión de este informe tiene que ver con que “el Día Internacional de Conciencia sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, celebrado desde 2019 cada 29 de septiembre, es una oportunidad para tomar conciencia y establecer prioridades para poder avanzar en innovaciones que tiendan a reducir la perdida de alimentos y el desperdicio para lograr sistemas alimentarios más sostenibles, eficientes e inclusivos”.

Nada más necesario que trabajar en este sentido. La gran pregunta que queda flotando después de hacer estas cuentas es si el esfuerzo oficial y de la cadena comercial será suficiente.

Muchos recordarán que a fines de los 90, cuando asomaba la grave crisis que estalló en diciembre de 2001, existió en el Mercado Central un proyecto impulsado por Hilda “Chiche” Duhalde con el nombre “Súper Sopa”. La esposa de Eduardo Duhalde y líder de las manzaneras llegó a importar unas máquinas para hacer deshidratados con las verduras que todos los días se tiraban en el Mercado Central. Los fierros quedaron tirados allí, nunca llegaron a ponerse en funcionamiento.

Con la crisis alimentaria campeando nuevamente entre nosotros no hay que dejarse embelesar por los tonos casi heroicos de una gacetilla oficial: es poco lo que se ha hecho hasta ahora para recuperar los enormes desperdicios de alimentos que se registran en el Mercado Central, que es apenas uno (aunque le más grande) de los casi 60 mercados concentradores que funcionan en el conurbano.

Que no nos suceda como a Chiche Duhalde, que todavía sigue esperando su turno para tomar la sopa.

Etiquetas: alimentacióncompostajedesperdicio de alimentosdía de la recuperación de alimentosfrutas y verdurasintamercado central
Compartir721Tweet451EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

Ariel Manfroi nos abrió las puertas de su multipremiada cabaña de Hampshire Down: “Hoy producir carne ovina para consumo nos da mejores números que hacer soja”

Siguiente publicación

“No entiendo, Sergio”: La verdadera historia de un anuncio lechero que cambió desde el aeropuerto y muestra el grado de improvisación que maneja Massa

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Cansado de ver basurales a cielo abierto, Rodrigo García se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos de General Levalle

por Esteban “El Colorado” López
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .