Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Mesa de Enlace dice que los sojeros perdieron 100 mil millones de dólares en el gobierno de Alberto y Cristina, e incluso inventó una palabra para definir como quedaron: “Desplatados”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2023

La Mesa de Enlace volvió a reclamar este jueves en Rosario, en el marco del congreso de Acsoja (la cadena de cultivo de la soja) dos medidas sustanciales para el nuevo gobierno que asuma en diciembre: una normalización de la situación cambiaria y la progresiva eliminación de las retenciones o derechos de exportación.

Tres de sus cuatro dirigentes (Carlos Achetoni, de Federación Agraria, estaba en el congreso anual de su propia entidad), fueron consultados por las medidas que se necesitan de un nuevo gobierno en el agro para que las cosechas vuelvan a crecer, y con ello la cantidad de divisas. Elbio Laucirica (Coninagro), Nicolás Pino (Sociedad Rural) y Jorge Chemes (CRA) coincidieron en que la normalización macroeconómico será esencial.

“Gane quien gane lo que viene es bueno. Las perspectivas son buenas, y si incrementamos la producción la vendemos seguro. El tema es si tenemos la suficiente inteligencia para aprovechar estas ventajas. Si ordenamos toda la cuestión vamos a ir para adelante y mejorar. Lo que creo es que la política esta en deuda con la producción, porque sigue pensando en solo en política y no toma conciencia lo que es la producción. Eso es lo que hay que cambiar”, dijo el presidente de CRA.

En ese sentido, Pino sacó a relucir un estudio reciente de su entidad, donde se indica que el productor sojero cedió durante el último gobierno, el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la friolera de 100 mil millones de dólares desde 2019.

El desglose del trabajo del Instituto de Estudios Económicos de la SRA es que “en los últimos cuatro años (septiembre 2019 – agosto 2023) por derechos de exportación, diferencial cambiario y efectos de la sequía el productor sojero sufrió una quita real de su ingreso del 68%, superando los 100 mil millones de dólares”.

De allí, la mayor parte de la quita fue hacia el gobierno, que cobró 42 mil millones de retenciones, pero habría otros 37 mil millones que los chacareros dejaron de percibir por las diferencias entre los tipos de cambio, ya que la brecha actúa deprimiendo a la mitad los valores en pesos que cobra el sector respecto del valor del dólar Contado con Liquidación.

Adicionalmente el cálculo suma una pérdida en las últimas tres campañas (que convivieron con el fenómeno climático La Niña) de 24 mil millones, pero esto es atribuible a la sequía y no a las políticas macro del kirchnerismo.

Como sea, los dirigentes rurales se esforzaron en explicar que las transferencias desde el sector agrícola han sido muy elevadas en este tramo de la historia argentina y que eso ha dejado a los productores “desplatados”, según un nuevo término acuñado por el propio titular de la Rural. En realidad, la palabra desplatar sí existe en el diccionario de la Real Academia, pero hace referencia al acto de “separar la plata que se halla mezclada con otro metal”. Pino la utilizó en su versión criolla. Quiere decir que los sojeros quedaron “secos”.

“Acá hay situaciones concretas. Hablando de soja, desde la instalación del cepo cambiario allá por agosto de 2019, los productores hemos sufrido la quita de casi 100.000 millones de dólares”, determinó el dirigente del agro, que consideró que ese era el capital de trabajo que tenía el sector.

De todos modos, el presidente de la SRA consideró -al igual que Chemes- que “hay una buena perspectiva hacia adelante, porque los números son buenos y si Dios quiere el Niño va a venir y va a llover un poco más. Entonces los productores vamos a salir a sembrar, que es lo que sabemos hacer, esperando que la política mejore los números macroeconómicos para que mejore la rentabilidad”, se ilusionó.

ExpoSecos: Santiago del Solar cree que si el gobierno no reacciona (corrigiendo brecha cambiaria y eliminando retenciones) “muchísimos productores van a salir de carrera”

En tanto, el titular de Coninagro añadió que la normalización cambiaria debería venir acompañada por un programa para controlar la suba de los precios internos. “Como productores nos taladra la cabeza lo que es la inflación. Que no se te vaya a romper el tractor porque no sabes si cuánto te van a salir los repuestos ni si los vas a conseguir. Esta es la realidad con la cual tenemos que vivir”, dijo Lauciria.

Y añadió, como sus pares de la Mesa de Enlace: “Lo lamentable es que las oportunidades que tiene el país son muy buenas”. En ese sentido, el dirigente cooperativista reclamó a la nueva gestión que resulte ganadora en las elecciones que arme un programa de financiamiento para que los productores que quedaron desfinanciados puedan volver a ponerse en carrera.

“Hay que tratar de salvar a ese productor que no tiene herramientas para salir de esta crisis profunda, porque ir a niveles de concentración en la Argentina no es bueno, debemos evitar que desaparezcan más productores y hay herramientas seguramente de financiación que se van a necesitar”, volvió a coincidir Chemes.

El titular de CRA, que está cumpliendo sus últimas semanas de mandato, hizo un balance recontra negativo del tratamiento que recibió el sector de parte de esta gestión kirchnerista. “Cuando comenzó este gobierno en 2019, los que estamos sentados acá preparamos un documento de 14 puntos que elevamos al gobierno, que era muy sustancioso, y claramente mostraba lo que podía hacerse. Duerme el sueño de los justos en algún cajón”, lamentó.

El titular de CRA insistió que ese mismo documento podría ser la base para los nuevos postulantes a la Presidencia, aunque lamentó: “no se le da bolilla porque acá hay una cuestión ideológica, y hasta que no se cambie la cabeza de los políticos, que nos ven solo como un sector que aporta recursos fiscales, ellos seguramente van a mirar ese documento y no van a pensar de modo diferente”.

Etiquetas: acsojabrecha cambiariaelbio lauciricaelecciones 2023Jorge Chemesmesa de enlacenicolás pinoretenciones
Compartir55Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Ya está disponible el mapa nacional del poder germinativo de la soja 2023 y muestra que el daño provocado por el desastre climático no es tan dramático

Siguiente publicación

“En Argentina el crecimiento se te vuelve en contra”, dice Juan Uccelli, que estima un incremento del 7% de la producción porcina pero con menos productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Confesiones brutales del director nacional del INTA: Ariel Pereda contó que ni lo dejan opinar sobre el ajuste y acusó a Sturzenegger de falsear la realidad para poder aplicar la motosierra

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .