UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Asesor científico principal de la Unión Europea propone imponer impuestos a la carne vacuna para reducir su consumo y promover dietas basadas en plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2023

Ya no es secreto para casi nadie que la agenda de la dirigencia política europea planea reducir a la mínima expresión la ganadería. Pero la mayor parte de la gente se niega a dejar de consumir carne vacuna y lácteos. ¿Entonces? Eric Lambin, asesor científico en jefe de la Comisión Europea, tiene un gran propuesta para resolver ese problema.

“Según nuestras propuestas, los grandes consumidores de carne roja tendrían que ver un aumento en su factura total de alimentos a través de los impuestos”, indicó

“La esperanza es que estos consumidores ajusten sus decisiones, porque la evidencia científica muestra que las personas responden más a los incentivos financieros que a la información únicamente”, añadió en un artículo publicado por un sitio oficial del Parlamento Europeo.

Lambin, cuya formación de base es la geógrafo, aseguró que la aplicación de impuestos adicionales a los productos cárnicos vacunos es indispensable para orientar el consumo hacia “productos más saludables y sostenibles”.

“Recomendamos que los nuevos impuestos a los alimentos vayan acompañados de campañas de comunicación realizadas antes y durante su implementación para educar a los consumidores sobre la justificación de dichos impuestos y también sobre dietas alternativas”, afirmó conociendo, probablemente, que tales políticas no van a ser bien recibidas por un sector considerable de la población.

Pero aclaró que semejante política no debería aplicarse de manera abrupta, sino que tendría que aplicarse progresivamente para evitar el rechazo social.

“En general, las dietas en Europa son demasiado ricas en carne y productos lácteos, por lo que recomendaría centrarse en una dieta basada principalmente en plantas.

Para la mayoría de los europeos, esto significa consumir más legumbres, frutas, verduras, frutos secos y semillas”, aseguró, para luego indicar que las proteínas animales deberían provenir fundamentalmente de pescados y mariscos.

Más de 1000 científicos de todo el mundo firmaron ya la “Declaración de Dublin” que propone poner un freno a las visiones fanatizadas y reduccionistas que atentan contra la ganadería

El científico trató de estúpidos a la mayor parte de los consumidores al considerar que “las personas en realidad no tienen pleno control de sus decisiones de consumo diarias porque están influenciadas por la publicidad, la disponibilidad y comercialización de los productos, el embalaje, las costumbres culturales, los hábitos individuales y todo tipo de información que forma el entorno alimentario” (sic).

“Aquí es donde entran las políticas públicas, para orientar este entorno alimentario hacia una dirección más compatible con la sostenibilidad y la salud pública. Este entorno debería configurarse de manera que nos veamos menos empujados a tomar direcciones que no sean buenas para nuestra salud o para el planeta”, afirmó.

También indicó que tales medidas deben ir acompañadas de un adecuado adoctrinamiento para que sean aceptadas culturalmente. “Existen grandes variaciones en los sistemas educativos entre y dentro de los países de la UE-27.

Sin duda, la conciencia sobre el cambio climático ha aumentado en todos los países, pero aún así, se podría hacer mucho más en materia de alfabetización alimentaria, especialmente para los niños”, sostuvo.

“Se podrían ampliar algunas iniciativas prometedoras, como ofrecer más platos vegetarianos en los comedores o proporcionar información medioambiental sobre los platos que se sirven”, concluyó.

Europa quiere cambiar las reglas de juego para congelar la expansión de la superficie de uso agropecuario a escala global ¿Podrá?

Etiquetas: cambio climaticocarne bovinacarne cambio climaticocarne union europeacarne vacunaconsumo carneeric lambinunión europea
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Eugenia Brusca, la economista que para “sanar” de un pico de estrés empezó a correr y a hacer tortas

Siguiente publicación

¿Ser o no ser? ¿Maní o girasol? Hay un problema existencial entre las economías regionales, ya que unas festejan y otras no

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .