UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Huerta en lata: Un novedoso emprendimiento semillero rosarino busca ampliarse y exportar su sistema para cultivar alimentos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
1 septiembre, 2023

Micro Giardino es un emprendimiento bastante curioso que desarrolla una familia rosarina. A simple vista, sus productos parecen el común alimento en conserva que se comercializa de forma enlatada. Sin embargo se trata de un kit para iniciar una huerta en el reducido espacio de una lata.

El recipiente mide aproximadamente 12cm de alto por 8cm de diámetro, contiene sustratos y semillas de alta calidad, y ofrece una solución sencilla y práctica para tener un jardín de plantas aromáticas y otras verduras. Una idea que durante 5 años estuvo perfeccionando el contador y artista plástico Hugo Villalba junto a sus hijos Nahuel y Patricio.

“Entre los tres quisimos dar una vuelta de tuerca a lo es que tener una huerta en la casa. Quisimos hacer un producto de buena calidad, que no ocupe espacio, que sea práctico y fácil de usar para la gente”, cuenta Nahuel Villalba en diálogo con Bichos de Campo.

El joven, que actualmente se dedica a la parte comercial dentro del emprendimiento, también contó que el disparador de tan singular idea, viajó con su padre dentro de una valija desde Venecia hasta Rosario, y fue adaptado a la realidad argentina.

“Mi viejo fue de vacaciones a Italia y compró una latita que le parecía vistosa, no sabía lo que era. Cuando llegó a casa se dio cuenta que era un kit de huerta. Entonces dijimos vamos hacerlo nosotros”, recuerda Nahuel, quien también señala que cada prueba fue totalmente de “acierto y error”.

La iniciativa de crear “tu huerta en lata” en sus primeros pasos contó con la asesoría de especialistas del INTA y algunos ingenieros agrónomos cercanos a la familia, quienes sugirieron el uso de semillas importadas y sustrato de primera calidad. Actualmente los kits están compuestos por albahaca genovesa, el perejil también italiano, y las semillas de tomate cherry son de origen tailandés.

La idea consiste en una lata, que al abrirla tiene una bolsita con semillas y el sustrato importado. Solo hay que abrir la bolsita, sembrar las semillas y regar. Al tiempo, saldrán de ahí alimentos y plantas aromáticas, que luego habrá que pasar a maceta.

Micro Giardino huerta en lata cuenta con 7 años de existencia en el mercado, y en estos momentos comercializa ocho variedades de semillas: orégano, perejil, ciboulette, albahaca, cilantro, tomillo, tomate cherry y zanahoria baby a través redes sociales dentro del territorio nacional.

-¿Cuáles son los principales destinos de sus productos?

-Desde que arrancamos, al ser nuevos en el mercado y ser algo que apenas existe, tuvimos que explicar mucho de qué se trata, porque la gente no entendía qué era. Después se fue conociendo y ahora nos compran personas de todo el país. Vendemos a dietéticas, viveros, almacenes de alimentos saludables entre otros.

-Micro Giardino ha estado en conversaciones para exportar sus productos ¿Hacia dónde está prevista la futura comercialización?

– Queremos dar un salto, por eso hemos estado en la FIAR (Feria Internacional de la Alimentación) de Santa Fe y en Argentina Exporta de Buenos Aires. También estuvimos en reuniones con empresarios de Perú. Hemos hecho estudios de mercado en otros países, y la iniciativa no existe todavía en ningún lado. El interés es gigante en lugares como Panamá, Chile y Bolivia. Pero son planes que todavía se visualizan a largo plazo porque requieren de trámites muy difíciles.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿A qué barreras para exportar se enfrenta un emprendimiento familiar como Micro Giardino?

-Las primeras barreras que enfrentamos para exportar es que no existe una disposición arancelaria para una huerta en lata, porque no es tierra, no es semilla, no es una planta. Finalmente luego de varias averiguaciones, con la Aduana y otras instituciones competentes, nos registramos y podemos exportar como semillas, que es el elemento básico del producto. Aunque serían con distintas disposiciones para cada variedad de semillas, explica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Micro Giardino (@microgiardino)

Etiquetas: #HuertaEnCasaargentina exportaemprendimientoexportacioneshuerta en casahuerta en latajardineriamicro giardinosemillas
Compartir3236Tweet2022EnviarEnviarCompartir566
Publicación anterior

Aunque bajó un 3.8% respecto a julio, la faena vacuna sigue en niveles altos: La merma en la categoría de vacas fue solo del 1.7%

Siguiente publicación

Expo debut: ¿Qué dirá Heraldo Moyetta en su primer discurso como presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto?

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Edgardo says:
    2 años hace

    Muy buen emprendimiento desearía conoceras soy estudiante de agroecología de Machagai chaco

  2. Liliana Alicia Giardino says:
    2 años hace

    Hago huerta y me pareció interesante, aunque me sorprendió el nombre, muy atinado, pero usando mi apellido ” Giardino” jajaja

  3. Franco says:
    2 años hace

    Sustrato importado dice?, es joda, no?

Valor soja

El que no llora no mama: Luego de la queja masiva de los productores se recuperaron los precios de la soja

27 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

26 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

26 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .