UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fecovita, la cooperativa que sorprende con inversiones millonarias en medio de la crisis

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2018

En las últimas horas, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA), inauguró una obra que le demandó una inversión que envidiarían hasta las más importantes sociedades anónimas del país: gastó 40 millones de dólares en una planta de fraccionamiento y un centro de distribución ubicado en la localidad mendocina de San Martín.

Eduardo Sancho, el presidente de Fecovita, señaló en el acto de inauguración: “Es un auténtico orgullo poder concretar esta inversión que refuerza el compromiso cotidiano de los 5.000 pequeños y medianos productores integrados en nuestra estructura cooperativa, y que a su vez representan un pulmón vital e indispensable de las economías regionales de nuestro país. Inversiones de esta envergadura le permiten a nuestros productores ganar en eficiencia y competitividad para salir al mundo con el fruto de su trabajo”.

¿Pero qué es Fecovita? Hace unos días, Bichos de Campo le hizo esa pregunta a Marcelo Federici, uno de los directivos de esta empresa de la economía social. Explicó que se trata de una “federación de cooperativas, de segundo grado, que está conformada por 29 cooperativas primarias que producen y elaboran vino. Fecovita lo que hace es prestar el servicio de comercialización de esos vinos”. 

Mirá la entrevista completa con Marcelo Federici: 

 

Las 29 cooperativas trabajan en un total de 54 bodegas, que a la vez se aprovisionan de la uva producida por 5.000 productores viñateros, con unidades productivas que en promedio tienen de 5 a 7 hectáreas. La mayor parte de esa vid se comercializa con la marca insignia “Toro”, que ya está por cumplir 120 años de existencia en el mercado. Pero hay vinos de Fecovita que compiten en otras gamas del mercado. 

Esta cooperativa de cooperativas tiene fundamentalmente presencia en Mendoza, ya que tomó la posta de lo que era la vieja bodega Giol. “En San Juan el sistema cooperativo nunca se fortaleció”, se lamentó Federici. Reúne un total de 25.000 hectáreas de viñedos de sus productores asociados y tiene más de 1.000 empleados directos. Comercializa alrededor de 270.000.000 litros al año y tiene una participación de alrededor del 30% del mercado local. Además, exporta sus productos a más de 30 países.

Las inversiones inauguradas el lunes forman parte del programa de reingeniería operativa de Fecovita. La nueva planta tiene una capacidad de almacenaje de 95 millones de litros de vino, y apunta a una optimización de la logística para estar cerca de los clientes en Argentina y en el mundo. 
La planta incluye tres nuevas líneas de fraccionamiento con tecnología de última generación de Tetra Pak, que permiten producir en su máxima capacidad hasta 38.000 litros por hora. Esto la convierte en la más moderna del mundo en su tipo.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, estuvo presente en la puesta en funcionamiento de este centro. Y elogió: “Esto es una clara evidencia de lo que se logra mediante el cooperativismo, que significa trabajo en equipo, sumando los esfuerzos individuales para obtener grandes objetivos. Es el ejemplo de lo que queremos promover desde el Gobierno Nacional”.

Ver Carlos Iannizzotto: “Este Gobierno no le da bolilla a las cooperativas”

Las nuevas instalaciones apuntan básicamente a consolidar en el emrcado la marca Toro, que no solo es la de mayor venta en el país sino la segunda en todo el mundo, con 180 millones de unidades por año. 

Para la construcción de la nueva planta trabajaron más de 150 personas durante 2 años, articuladas con más de 50 proveedores y contratistas, habiéndose aplicado al proyecto más de 5000 horas de ingeniería, en una combinación virtuosa de talento, fundamentalmente  mendocino.

Sancho destacó: “Trabajo en equipo, confianza, e innovación constante son parte inherente de la filosofía de Fecovita. Así, apuntamos a ganar competitividad e internacionalización, en un escenario más complejo y desafiante para todos. Junto a reglas claras y previsibles, estamos seguros que podremos, entre todos, construir un futuro más beneficioso para el país”.

Etiquetas: cooperativaseconomías regionaleseduardo sanchoFecovitaMendozamercelo federicivinovitivinicultura
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Relajan las sanciones para quienes no cumplan con el peso mínimo de faena

Siguiente publicación

Y de pronto apareció Incagro, una plataforma de capacitación que además sirve para financiar a varias entidades del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .