UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ganadería al rojo: Un informe de la Sociedad Rural estimó que la sequía generó pérdidas por 3.000 millones de dólares y que aún continúa

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2023

En un duro informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para estimar el impacto de la sequía, la entidad ruralista indicó que, durante los últimos 10 meses, “el 55% del territorio argentino estuvo alcanzado por el déficit hídrico” lo que “generó pérdidas por U$S 3.000 millones”. Aunque febrero fue el más complicado, lo cierto es que este fenómeno climático aún continúa generando estragos.

“Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años, en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal. Forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”, indicó  Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA.

 

1 por 2
- +

1.

2.

De acuerdo con el informe elaborado, 73% del stock bovino se ubica en las provincias productivas en donde más afectó la sequía: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Desde el IEE señalaron que el promedio de afectación durante estos 10 meses fue del 32%, con picos del 45% y actualmente el 18% de los animales permanecen en este estado.

Entre las principales consecuencias de la sequía, se detalló: elevación de la mortandad en un 46%; 20 kilos menos de peso por animal en terneros vendidos; caída en el peso de la faena (10 kilos menos por animal); liquidación forzada de vacas estimada en 500.000; entre 1.3 y 1.6 millones de teneros menos; caída de terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos).

En el caso particular de la faena, se detalló que “entre enero y julio de 2023 la faena de hacienda aumentó un 13,6%”.

“Con 8,5 millones de cabezas faenadas, es el registro más alto de los últimos 13 años. La segunda mayor faena del siglo XXI por detrás de 2009, donde también hubo una fuerte sequía). De cara al futuro, se dará una caída de los terneros disponibles para 2024 por preñez”, concluyeron.

Etiquetas: carlos odriozolafaenaganaderíahaciendaimpactoinformeInstituto de Estudios Económicospesossequíasociedad rural argentinaterneros
Compartir728Tweet455EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

En Voz Alta: Luis Zubizarreta, de la Cámara de Biocombustibles, pide que haya libre competencia y libre mercado para fijar precios

Siguiente publicación

El INTA salió a bancar al Conicet: Para Nacira Muñoz, los dichos de Javier Milei “son irresponsables” y esconden “ignorancia” respecto a la gestión del conocimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pablo Escobar says:
    2 años hace

    Mientras tanto Massa regalando fertilizante y diciendo que va a solucionar los problemas payaso

Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .