UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿La hidroponia solo sirve para producir lechuguitas? El ingeniero Claudio Lingua diseñó un sistema de módulos para cultivar también plantas más grandes, como tomate o cannabis, y además las clona

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 julio, 2023

Luego de convertirse en un autodidacta de la producción hidropónica, en 2019 el ingeniero electrónico Claudio Lingua decidió avanzar con la creación de su propio proyecto de cultivo sin sustrato, aunque no lo hizo por las vías tradicionales. En vez de continuar con los populares sistemas NFT (Nutrient Film Technique en inglés), optó por la tecnología RDWC (deep water culture) de raíz flotante, que le permitió cultivas plantas de mayor tamaño.

“Este sistema de recirculación te permite producir plantas no solo de hoja, sino también de fruto. Ahora estamos trabajando mucho con cannabis medicinal, pero también sirve para cultivar sandía, pimiento, tomate o cualquier otra planta que necesite un tiempo de floración y un espacio para el desarrollo radicular más grande”, explicó a Bichos de Campo el propio Lingua, socio fundador de Hydrotronic.

A través de módulos individuales con una capacidad de hasta 20 litros, el ingeniero logró obtener plantas adultas en un periodo de entre dos y tres meses.

El sistema de raíz desnuda le permitió al especialista, además, aplicar la técnica de clonación para aquellas plantas que presentaran un desarrollo óptimo.

“La clonación es una técnica que va de la mano con el sistema RDWC. Nosotros no utilizamos ningún tipo de sustrato, sino un medio inerte para el desarrollo radicular. Así, vos podés elegir  una planta que te gusta por su distancia intermodal, por su producción o por su calidad, y replicarla de forma infinita sacando clones que luego pasarían al sistema para vegetar y florar la planta”, afirmó Lingua,

-¿En cuánto tiempo se puede llegar a tener el clon deseado?

-Desde el momento del corte, en un clon demoramos entre 10 y 12 días usando una hormona de enraizamiento. El mismo tiempo que demora hacerlo sin la hormona aunque queda con menor cantidad de raíces. Después pasaría al estado vegetativo. Por ejemplo, el tiempo del cannabis medicinal es de 12 a 15 días y ya se pone a aflorar. La flora la determina la genética de cada planta, pero aproximadamente lo tenés listo en dos meses.

-¿Cómo mantenés al medio inerte?

-Usamos un biocida que nos permite mantener el sistema en niveles donde no se generan patógenos y donde la absorción de nutrientes es óptima. Con esto logramos un medio que al tener sanidad radicular se ve reflejado en el crecimiento explosivo de la planta arriba.

Mirá la nota completa acá:

-¿Por qué decidiste darle esta vuelta de rosca a la producción hidropónica?

-Para mí la hidroponia es fabulosa. No solo puede controlar todos los parámetros, sino que te da una tasa de trazabilidad del 100%. Si vos trabajás con plantas madre y clones, vas a tener siempre el mismo producto final, con la misma dieta, el mismo agua, algo que no se puede lograr en otro método de cultivo. Me encanta poder complementar todo este sistema con la parte tecnológica. Acá se pueden implementar controladores de PH, de EC, de CO2, todo es manejable. Podés llegar a la perfección y ni hablar la velocidad, la producción y la calidad final de las de las plantas. No tiene comparación para mí.

-¿Esto es fácil de implementar?

-Es una técnica que en realidad la empecé a practicar porque me faltaba tiempo. Si bien lleva su tiempo para aprender y tomar conocimiento, si uno es dedicado resulta mucho más sencillo que en tierra. Imaginate que vos acá le cambias el agua de todo el sistema cada siete días, O sea, no tenés riego diarios, solo mantenimiento o mediciones. Le digo a la gente que se anime, que no tenga miedo y que lo van a ver reflejado en los resultados.

Etiquetas: cannabisclaudio linguaclonaciónclonescrecimientocultivo sin sueloesquejesfrutalesHidroponiahydrotronicmedio inerteplantasraizraiz desnuda
Compartir7220Tweet4513EnviarEnviarCompartir1264
Publicación anterior

El agua vuelve a cubrir de a poquito la provincia de Corrientes, aunque no siempre llegue desde el cielo

Siguiente publicación

Y un día el precio de la leche pagado al productor superó los 100 pesos… Pero aún así todavía no alcanza

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

por Lucas Torsiglieri
17 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Roberto Hellmann says:
    2 años hace

    Cómo acceder al ING. Claudio Lingua para aprender su sistema hidropónico?

  2. Juan says:
    2 años hace

    El ejemplo utilizado es la marihuana?
    Que bajo cayó la moral en Argentina.
    HDMP.

  3. JorgevGomez says:
    2 años hace

    Como saber mas sobre esta forma de cultivo hidroponico.

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .