UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

La agrícola SpeedAgro trabajará junto a una firma de biotecnología para resolver la “podredumbres en frutas y hortalizas”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2023

Una de las empresas locales líderes en el segmento de coadyuvantes agrícolas, SpeedAgro, anunció este lunes un acuerdo con Apolo Biotech, una empresa dedicada a la biotecnología que fue fundada por técnicos del Conicet.

“La coexistencia de ambas tecnologías tiene por objetivo promover el uso de sustancias inocuas para mejorar el rendimiento, la resistencia y la calidad de los cultivos, ante el ataque de ciertas enfermedades y que las mismas lleguen a su objetivo a través de su correcta vehiculización y protección durante el proceso de aplicación”, se explicó.

Apolo Biotech, según indicó Leonel Lequio, gerente de Márketing de SpeedAgro, está formada por en un equipo de científicos del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral. La empresa tiene un recorrido de más de una década estudiando la biología y bioquímica del ARN.

Federico Ariel y Matias Badano son los fundadores de esta empresa que aprovechó los avances en el uso de ARN que se impulsaron en la pandemia de Covid-19, para aplicar sus propios desarrollos al sistema agrícola, en la mira de mejorar la sustentabilidad de la producción de alimentos a través de la ciencia.

“Uno de sus principales éxitos fue el control del hongo Botrytis, una especie extendida a nivel global que provoca podredumbres en frutas y hortalizas, muchas veces en post cosecha, lo que implica grandes pérdidas económicas y un alto desperdicio de alimentos. La solución basada en ARNs exógenos estabilizados permite resolver este problema”, se ilusionaron ahora los empresarios.

“La tecnología que utilizan se basa en estrategias que combinan ARNs doble cadena, con ARNs largos no codificantes activos en diferentes etapas de la regulación de la expresión génica, constituyendo tecnologías muy superadoras respecto a los desarrollos de mercado”, amplió la información.

“Se trata de una tecnología innovadora por ser altamente específica a la hora que atacar a un organismo objetivo (el patógeno) sin alterar a los demás actores del agroecosistema, incluyendo al ser humano. Además evita la inducción que tradicionalmente hacen los fungicidas. Por tanto, se previene con otra herramienta no química la prevención de enfermedades que, en muchos casos, son muy perjudiciales”, explicó Lequio.

Ahora la idea de SpeedAgro será “generar nuevas moléculas que se potencien con la aplicación de coadyuvantes y fitosanitarios que son parte de nuestro portfolio Speed Protection”, indicó el empresario, que aclaró que la tecnología de ARN no implica la modificación genética de los cultivos. Tampoco se apunta a un subproducto bacteriano para tratar sanitariamente a los cultivos, ya que se aplican de forma exógena y no provoca ningún cambio a nivel genético en la planta tratada.

SpeedAgro mostró su renovada planta de coadyuvantes de Sauce Viejo y anunció un acuerdo de distribución con Syngenta

“Estamos emocionados con esta alianza ya que podemos combinar lo mejor de las dos empresas: la tecnología novedosa de ARN para la agricultura más la asistencia de los productos acompañantes desarrollados por SpeedAgro. Consideramos que esto viene revolucionar la agricultura actual y promover una producción sostenible”, concluyó Lequio.

Etiquetas: anrapolo biotechbiotecnologíaConicetLeonel LequioMatias Badanonuevas tecnologiaspodredumbre de los frutosspeedagro
Compartir825Tweet516EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Destacan que el tambo caprino ha pasado a ser una opción productiva incluso en la región pampeana: En una hectárea se puede criar una vaca o seis cabras

Siguiente publicación

Póngale un parche a su tanque: El gobierno admite que el negocio del biodiésel está repleto de distorsiones y sale a financiar a las productoras con $1.000 millones

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .