UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ignacio Kovarsky: “Los supermercados y la industria se cubren, y el productor de leche se queda con las migajas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2018

Ignacio Kovarsky es un joven veterinario de poco más de 30 años que maneja junto a su hermano, un ingeniero agrónomo, un tambo chico en Trenque Lauquen. “Nacho”, como lo llaman todos por allá, es además el presidente de la Sociedad Rural de ese distrito y uno de los promotores de la primera protesta tambera en la gestión de Mauricio Macri. 

“Es un tambo de 130 vacas, de los pocos que quedan de este tamaño” cuenta. Y luego explica cómo se las ingenian también con su padre para sobrevivir en tiempos de crisis optimizando los recursos económicos y productivos.

Kovarsky está comprometido con la defensa de la actividad y por eso es uno de quienes lidera la protesta de tamberos que se llevará a cabo el próximo jueves en frente a la planta de la firma Mastellone de Trenque Lauquen, en simultáneo habrá otra en General Rodríguez, también en la Provincia de Buenos Aires. En ningún caso esa protesta implicará el bloqueo de la salida de lácteos de las fábricas.

“Lo que queremos es llamar la atención, mostrar la cantidad de socios que tenemos en la cadena y lo poco que participamos: el Estado se lleva el 40% del valor, el supermercado y la industria se cubren y el productor se queda con las migajas de la cadena. Pero si no entramos en el presupuesto de la industria quedamos estancados”, advierte Kovarsky.

Escuchá la entrevista completa con Bichos de Campo:

Desde el arranque de la gestión de Cambiemos las cosas se pusieron muy feas para la lechería, debido a un mix entre malas condiciones climáticas y nula o escasa rentabilidad. La crisis, como es habitual, la llevan peor los tambos de menor escala y productividad, que fueron cerrando a tasas que se aceleraron notablemente en el último tiempo. En efecto en el primer semestre del año, según datos del OCLA, cerraron más de 600 tambos.

En el primer semestre del año cerraron 605 tambos y se acelera la crisis

Kovarsky explicó que en los últimos meses, ademas, “las devaluaciones pegaron durísimo” sobre los números del sector primario, ya que los costos de los principales insumos se movieron al ritmo del dólar, en especial los alimentos para las vacas lecheras.

El joven dirigente de Carbap aclaró si bien están recibiendo el apoyo de algunas entidades de la producción lechera, como la Mesa de Productores de Santa Fe (Meprolsafe), que anunció su presencia en la protesta, también reconoció cierta pasividad de algunas entidades del sector frente a la problemática lechera.

En las últimas horas, por caso, se conoció un comunicado de la Caprolecoba (Cámara de Productores de la Cuenca Oeste bonaerense), que incluye la zona de Trenque Lauquen y que se manifestó contraria a una movilización de tamberos en este momento crítico de la Argentina. “Nuestra Cámara, valorando los canales de diálogo abiertos, continúa asistiendo junto a otras organizaciones a todas las Mesas y ámbitos sectoriales, con metas bien definidas”, indicó esa entidad, a pesar de compartir la justicia de los reclamos de sus pares. 

Etiquetas: carbapcrisis lecheraignacio kovarskylecheríatamberostrenque lauquen
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La baja calidad de la soja argentina sale plata: Unos 400 millones de dólares al año

Siguiente publicación

El mercado triguero comienza a respirar: se cosechó el primer lote 2018/19

Noticias relacionadas

Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Estalló la crisis del tomate en el norte argentino: Sobra producción, cayó el consumo, suben los costos, compite la importación y a los productores locales a veces no les conviene ni cosecharlo

8 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Actualidad

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .