UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por primera vez, el gobierno bonaerense de Kicillof segmenta la ayuda oficial por la sequía a favor de los arrendatarios

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2023

“Es la primera vez que el gobierno de la provincia de Buenos Aires lleva a cabo una acción de este tipo, destinada a beneficiar a las productoras y productores arrendatarios cuyas producciones se hayan visto afectadas por la emergencia”, dijo el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, al presentar una curiosa línea de subsidios para aquellos productores que alquilan campos.

El denominado “Programa de Recuperación Productiva para Arrendatarios” tiene el objetivo de acompañar y asistir con aportyes no reintegrables a productores arrendatarios bonaerenses declarados en emergencia y/o desastre agropecuario en los términos de la Ley 10.390 y modificatorias y su Decreto Reglamentario 7282/86. Así, brindará una asistencia económica para quienes no son dueños de las tierras que trabajan sino que pagan un alquiler por ellas. Se estima que el 70% de la superficie agrícola nacional está en esa situación.

Por cierto que no es nada usual dentro de la escasa política pública agropecuaria que se realice este tipo de diferenciación o segmentación. Ahora, según explicó una gacetilla oficial, es posible porque desde noviembre para acceder a las líneas de financiamiento por emergencia no es necesario presentar el certificado de emergencia agropecuaria sino simplemente estar en un distrito declarado en emergencia.

Esto, vigente a nivel nacional, es lo que “les otorgó a los productores que son arrendatarios la posibilidad de acceder a esos créditos especiales”.

En el transcurso de este año, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha declarado el estado de emergencia agropecuaria en 90 municipios. El promedio de los últimos tres años muestra que uno de cada cuatro productores declarados en Emergencia y/o Desastre Agropecuario son arrendatarios de los inmuebles que producen, representando en el año 2023 el 37% de la totalidad de las hectáreas declaradas en emergencia. sumando claro la superficie ganadera.

Ahora, con este nuevo programa, el MDA agregó un beneficio adicional para la recuperación de los arrendatarios, que los equipara con los beneficios fiscales que reciben los productores que son propietarios.

En Voz Alta: Polémico, el subsecretario de Agricultura quiere ayudar al arrendatario, porque “el propietario del campo cobra y se lleva la renta a otro sector”

Los beneficiarios recibirán como incentivo un aporte no reintegrable en función de la superficie arrendada, el porcentaje de afectación y el impuesto inmobiliario rural correspondiente a ese período.

El aporte no reintegrable que recibirán quienes alquilen se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Índice de afectación (IA) multiplicado por el monto correspondiente al inmobiliario rural para el período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2023.

Para afectaciones superiores al 80%, el índice de superficie/afectación se calculará de acuerdo a la siguiente escala:

  • Hasta 100 hectáreas, el IA será de 1
  • Entre 101 y 200 ha, 0.8
  • Entre 201 y 600 ha, 0.6
  • Entre 601 y 1000 ha, 0.4

En tanto, para afectaciones entre 50 y 80%, el beneficio que se implementará tendiente a asemejar los efectos de la prórroga, tendrá la siguiente escala:

  • Hasta 100 hectáreas, el IA será de 0.3
  • Entre 101 y 200 ha, 0.24
  • Entre 201 y 600 ha, 0.18
  • Entre 601 y 1000 ha, 0.12.

Para obtener el formulario de solicitud y más información, se puede hacer click en este enlace.

Interesantes innovaciones para la Emergencia Agropecuaria de Santa Fe: Prevé ayuda para arrendatarios y para recomponer capital de trabajo

Para acceder a los beneficios del programa, los productores deberán enviar un correo electrónico a [email protected] adjuntando la siguiente documentación:

  • Formulario de DDJJ del programa;
  • Constancia de inscripción en impuestos nacionales y provinciales;
  • Inscripción al AgroRegistro MiPyMEs (RESO-2020-7-GDEBA-MDAGP);
  • Copia certificada del contrato de arrendamiento rural de las partidas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario debidamente inscripto en los registros correspondientes;
  • Liquidación del impuesto inmobiliario rural e inmobiliario rural complementarios de las partidas alcanzadas correspondiente al año 2023; f) Constancia de Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su titularidad.
Etiquetas: alquileres de campoaportes no reintegrables para arrendatariosarrendatariosaxel kicillofemergencia agropecuariaimpuesto inmobiliariojavier rodríguezMinisterio de Desarrollo Agrariosegmentación
Compartir269Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Un gránulo blanco que parece insignificante pero del que depende la civilización humana ¿Qué es?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nelson Leitao explica qué es y cómo funciona el Instituto Pensar Agro en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

por Diego Mañas
5 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .