UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Se desinfla el boom de la colza en Uruguay y el área sembrada caería cerca del 40% en la nueva campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2023

Todos se habían sorprendido por el fuertísimo crecimiento de la superficie dedicada a la colza en el Uruguay y algunos hasta preveían un efecto contagio hacia la Argentina. Pero el globo se comenzó a desinflar antes de cruzar el río. Y la nueva campaña 2023/24 llega con un fortísimo ajuste del área a sembrar de casi 40%. Desde una superficie récord de 350 mil hectáreas en el ciclo anterior, a entre 200 y 250 mil hectáreas este año.

Todos estaban sorprendidos con el crecimiento de la colza en el Uruguay, donde hay una ley agrícola que obliga a tener los suelos cubiertos y por eso fuerza a los agricultores a buscar alternativas invernales, que compiten con el trigo y la cebada. Hace 10 años la superficie dedicada a la colza era de unas 10.000 hectáreas; hace cinco años creció a unas 50.000 hectáreas; y en la zafra 2019/20 arrancó una fuerte expansión hasta superar las 300 mil hectáreas. El campo uruguayo se había teñido de flores amarillas.

Precisa la Reviste Verde que en la zafra 2022/23 el área de siembra de colza llegó a casi 345.000 hectáreas. La mitad se encontraba en los departamentos de Soriano (23,1%), Río Negro (14,6%) y Colonia (14,3%). El litoral-oeste abarca 66% y la zona sur el 37% del total del cultivo. Con esa superficie, el volumen de producción se ubicó por encima de las 500.000 toneladas, considerando un rinde promedio aproximado de 1.700 kilos por hectárea.

Deborah Rondanini es una experta en las primas Colza y Carinata: “Son parientas y mucho del manejo agronómico es compartido entre las dos”

Pero ahora, con la siembra del cultivo de la nueva campaña prácticamente finalizada, en la zona de influencia de Paysandú, el área destinada a este cultivo se redujo alrededor de un 40% para esta campaña. “En otras filiales de Copagran la reducción fue aún mayor”, dijo a Informe Tardáguila Luis Simean, gerente de la cooperativa de la filial Paysandú.

Simean considera que mucha de esa superficie donde no se hará colza se pasará a trigo. En el caso de la cebada, la superficie de siembra en Paysandú será “algo superior” al año pasado con contratos de venta para la industria maltera y algo de cebada forrajera. “En el caso del trigo es más difícil estimar porque el cultivo se hace más libre y por cuenta propia, a diferencia de la colza y cebada donde hay contratos”, comentó el gerente de Copagran.

La baja de los precios ha sido determinante para el fuerte ajuste del área dedicada a la oleaginosa invernal. “En colza se podría vender, pero los precios están tan bajos que nadie ha cerrado”, indicó la fuente consultada. El año pasado, en plena cosecha, los precios de ese cultivo llegaron a los 550 dólares por toneladas y superaron incluso a los de la soja.

Etiquetas: colzacultivos de inviernosiembra en uruguayUruguay
Compartir989Tweet618EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

Al rescate de los manzanos perdidos, Pancho y Juan hacen sidra artesanal en Calingasta y están felices de difundir las bondades de esta fruta

Siguiente publicación

En Voz Alta: La faena de bovinos en 2023 podría ser la más elevada de la historia, según el analista Guido D’Angelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

por Valor Soja
14 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .