UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En una despedida más larga que la de los Chalchaleros, el Senasa ahora borró el clorpirifos de los registros de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2023

Esta despedida comenzó hace ya casi dos años, en agosto de 2021: El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió entonces prohibir los insecticidas formulados a base de Clorpirifós etil y Clorpirifós metil a partir de la campaña 2022/23. La novedad, en una despedida casi tan larga como la de los Chalchaleros, es que ahora informó que ya ha dado de baja los principios activos y productos fitosanitarios que contengan clorpirifos etil y metil, del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

“Esta prohibición fue establecida, luego de una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud humana asociados al principio activo Clorpirifos y tomando también en consideración procesos de revisión que llevaron a cabo distintas agencias regulatorias del mundo”, explicó Senasa en un comunicado.

A partir de noviembre de 2022 ya no podrá usarse más Clorpirifós en todo el territorio argentino

Concluye así el procedimiento, luego de cumplirse el plazo de autorización para la comercialización y uso de los productos que contengan clorpirifos etil y metil, dispuesto mediante su Resolución 414 del 6 de agosto de 2021, que establecía un tiempo de 455 días hábiles para permitir su utilización a fin de finalizar con los stocks disponibles y que no se generen partidas de este producto sin utilizar.

Este principio activo, con mucha mayor prisa, fue prohibiéndose en todas las agriculturas del mundo porque se confirmó que el producto podría ser cancerígeno. En nuestro país, según explicó Senasa, “la evaluación incluyó los resultados de nuevos estudios de toxicología crónica generados con posterioridad a la evaluación de riesgos para la salud humana que la Dirección llevó a cabo para autorizar el uso de Clorpirifos en Argentina”.

“En ese sentido, como resultado de la revisión de antecedentes, la Dirección actualizó los parámetros toxicológicos crónicos y los coeficientes de seguridad que determinan la ingesta diaria admisible utilizada para realizar los análisis de riesgo al consumidor, de los usos aprobados del Clorpirifós en nuestro país”, agregó el organismo.

Etiquetas: agroquímicoscancerígenosclorpifrifosinsecticidasregistro de agroquimicossenasa
Compartir11528Tweet7205EnviarEnviarCompartir2017
Publicación anterior

¿Quién es Agricultores Federados Argentinos (AFA)? La gigante cooperativa de primer grado que trata de cubrir todos los flancos de sus chacareros asociados

Siguiente publicación

Crecen los interrogantes sobre el potencial agroexportador de Ucrania en 2023/24 ante las amenazas y bloqueos por parte de Rusia

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Oscar Turino says:
    2 años hace

    Por suerte hay productos biológico que lo reemplaza amplia

  2. Rosina says:
    2 años hace

    Suerte para todos por esta medida! Espero se cumpla! Senasa también tiene q rever el uso de agroquímicos!!! Y la utilización del Bromo o bromuro en la panificación e industria alimenticia.

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .