UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de porcinos no vieron “un peso” de las compensaciones anunciadas por Massa por el dólar soja y piden que la ayuda se haga efectiva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 junio, 2023

Enojo y decepción. Esas son las sensaciones que se desprenden del comunicado que emitieron desde la Federación Porcina Argentina, en el que reclaman por los daños que causaron las sucesivas ediciones del dólar soja y el incumplimiento oficial de la ayuda prometida.

El gobierno puso en marcha desde el año pasado tres etapas del Programa de Incremento Exportador, con el cual se buscó acelerar la venta y liquidación de soja para hacerse de divisas. Esa iniciativa le reportó ciertos beneficios sólo en su primera etapa, y causó muchos perjuicios a las actividades que transforman el grano en carne, como es el caso de la producción de cerdos.

Para compensar el daño, se prometieron compensaciones económicas que no llegaron.

¿Se acuerdan del dólar soja 2? Tres meses después efectivizaron las compensaciones a productores porcinos, que ya acarrean una pérdida del 30% de su valor

En el comunicado destacaron que esas “medidas no fueron acompañadas con ninguna de las compensaciones prometidas dado que al día de la fecha no se ha efectuado ningún pago. Desde hace nueve meses sólo se escucharon anuncios de paliativos al sector por parte del Ministerio de Economía de la Nación que hasta ahora siguen sin concretarse”.

Luego indicaron que las ediciones del dólar soja 1, 2 y 3 tuvo como “único objetivo de generar divisas y terminó afectando significativamente a la actividad porcina que utiliza la oleaginosa, debido a bruscos saltos de precios en las toneladas de soja y sus derivados que sólo comprometieron a los eslabones más débiles de la cadena” es decir a los pequeños y medianos productores que en muchos casos deben comprar el alimentos, aunque también  el impacto se sufrió en las granjas más grandes y también más integradas a la agricultura

“Cabe recordar que el sector porcino no recibió ninguna compensación por el “dólar soja I” que se implementó primero en septiembre. En tanto, a raíz del “dólar soja II”, que estuvo vigente durante diciembre, el ministro Sergio Massa, de visita por la localidad entrerriana de General Racedo a mediados de enero, anunció el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino. Los productores se registraron en dichas compensaciones, pero por ahora no han recibido un peso”.

Tampoco hubo ayuda con el dólar soja 3. Y mientras tanto las subas de los costos que implicó la medida “no se pudieron trasladar a precios. Estas medidas, en medio de un acelerado proceso inflacionario, sólo redundaron en una pérdida real de los márgenes. Incluso, tienen un efecto aún más negativo en los pequeños y medianos productores. Por ese motivo, la Federación Porcina Argentina solicita al Ministerio de Economía concretar las medidas anunciadas e implementar una política integral que estimule la producción, las inversiones y la creación de empleo con reglas de juego claras y previsibles”.

Etiquetas: carne de cerdocerdocompensacionesdolar sojaprecioSergio Massavalor
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Ley de maquinaria agrícola: “Queremos que se trate distinto a los distintos”, afirmó Eduardo Borri de CAFMA

Siguiente publicación

Aseguran que Bunge está a un paso de adquirir Viterra para crear un coloso agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .