UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cada argentino genera un descarte de 2,6 litros anuales de aceite que no se recicla y podría convertirse en biocombustible

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2023

La mitad de los argentinos no separan ni colaboran al reciclaje del aceite comestible que consumen. Por eso, todavía hay en el país un descarte de 2,6 litros por persona, por año, de aceite de frituras que no se gestionan. Esa cantidad es capaz de contaminar 2.600 litros de agua por habitante. Un verdadero pecado cuando se podrían reciclar como biocombustible.

Los datos, divulgados en ocasión del Día Mundial del Ambiente que se celebra los 5 de junio, fueron recopilados por la empresa DH-SH, que se dedica justamente al reciclado de este tipo de alimentos. Realizó un estudio junto con la Facultad de Agronomía y concluyó que en el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año. “Es decir, más de la mitad de los argentinos que cocinan y consumen frituras, no separan este residuo”, se evaluó.

La Argentina sobresale desde hace décadas como productora mundial y exportadora de aceite, pero fronteras adentro no tiene una política de buen manejo de ese fluido. Por el contrario existe un descarte de 2,6 litros por persona, por año de aceite de frituras que no se gestionan.

“Si bien no existe una legislación nacional para el tratamiento de aceites vegetales usados en el país, hay empresas que recolectan y gestionan este tipo de residuo especial articulando con municipios y comunidades de todo el país para su reciclado y producción de biodiésel”, define el informe sobre el negocio tanto de la empresa emisora como de otras firmas de ese rubro. “La gestión de residuos es un ítem clave a la hora de evitar la contaminación que nuestro planeta viene sufriendo a partir de formas de producción y consumo lineales”, añade.

Luego describe que el aceite vegetal usado es un subproducto que se genera en los hogares y la industria alimentaria, y su disposición inadecuada puede tener un impacto significativo en el medio ambiente: tan solo 1 litro puede contaminar hasta mil litros de agua. En cambio, si se separa y gestiona, puede convertirse en biocombustible de segunda generación.

DH-SH está ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, y lanzó una campaña llamada “Reciclá tu Aceite”, que recolecta y acondiciona aceite vegetal usado en 15 provincias del país y lleva desarrollados más de 250 puntos verdes en articulación con casi 100 municipios.

Este esfuerzo para hacerse de la materia prima se hilvana con otro que apunta a retirar plásticos del medio ambiente. Sebastián Soso, responsable de Comunicación de DH-SH, aseguró que “con el desarrollo de puntos verdes para que las distintas comunidades a las que vamos llegando depositen su aceite vegetal usado, estamos colaborando también en la gestión de esos plásticos ya que el aceite utilizado para freír debe juntarse en una botella plástica que puede ser el mismo empaque del aceite o de alguna bebida”.

La empresa gestiona el aceite, por un lado, y los envases con la empresa de reciclado GEA Sustentable, extendiendo así su vida útil y asegurándonos de que se convierta en otro recurso”.

La buena noticia es que, según el estudio citado a comienzo de esta nota, de entre el más del 50% de argentinos que cocinan fritos y no separan su aceite vegetal usado, el 66% mostró una alta disposición a separar sobre todo si puede contar con un punto verde cercano.

La empresa ya cuenta con más de 250 puntos verdes en distintas localidades de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Catamarca, Corrientes y Córdoba -en alianza con la empresa Ambiental Cord-. “Es un tema en el que estamos trabajando fuertemente con el objetivo de seguir impulsando cambios de hábitos y disminuir la contaminación por aceite vegetal usado y por plásticos también”, comenta Soso.

Etiquetas: aceiteaceite recicladobiocombustiblescapitan bermudezconsumo responsabledh-shfauba
Compartir704Tweet440EnviarEnviarCompartir123
Publicación anterior

Para evitar dejar de operar en el mercado externo, un frigorífico garantizó un seguro de caución frente a la Aduana de más de 7 millones de dólares

Siguiente publicación

En San Juan los viñedos se cambian por desarrollos inmobiliarios: De 2010 a 2022 se perdieron casi 6.000 hectáreas productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Matias Fornero Varde says:
    2 años hace

    Desde cuando a este medio le importa el medio ambiente jajajaja mas caretas imposibles.

  2. Eduardo says:
    2 años hace

    Este es el primer artículo CONSTRUCTIVO que leo en este portal GOLPISTA, NEONAZI. Pero no desesperen cuando Milei sea gobierno NO VAN A TENER BANCOS OFICIALES A QUIE CAGAR. Van a tener que poner la suya y cagarse unos a otros. Va a ser para alquilar balcones!!!!!

Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .