UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

A pesar de cobrar actualmente mejores precios que Nueva Zelanda, caen 10% las exportaciones de lácteos argentinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2023

Las exportaciones de lácteos están en caída libre y todo indica que si no hay un cambio en las reglas de juego se volcará más volumen de leche a un mercado interno con poco poder de compra.

El panorama no es bueno para la cadena. Industrias y tambos ya se ven afectados por la macro y las políticas sectoriales, aunque con diversa capacidad de respuesta según el caso.

De acuerdo con los datos recogidos por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), las exportaciones de productos lácteos sumaron 93.400 toneladas en el primer trimestre, lo que significa una caída de 10% en comparación con igual lapso de 2022. En divisas la baja fue de 4%.

“La caída tiene que ver con los problemas de competitividad que tienen las empresas que operan con un dólar oficial muy atrasado para una economía en la que la inflación se acelera cada mes”, explicó Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA.

El especialista indicó que el desdoblamiento cambiario está haciendo estragos en los ingresos de las empresas que destinan su producción o al menos parte de ella al mercado internacional. Esto a pesar de estar cobrando precios por encima de la media.

Nueva Zelanda, que es el líder lechero global, está exportando a valores de 3.300 dólares la tonelada. Ese valor suele tomarse de referencia también para los negocios futuros en la actividad. En tanto las empresas locales perciben 3.750 dólares de promedio. Esto es consecuencia de tener ventajas logísticas y comerciales para vender los productos en el mercado brasileño.

“Se necesita más oferta y exportar más lácteos de forma imperiosa”, alertó Ercole Felippa, que está insatisfecho con la respuesta del gobierno a la crisis lechera

A pesar de cobrar 10% por encima de lo que marca la referencia mundial, el desdoblamiento del dólar y la suba continua de costos pulveriza cualquier ventaja y por eso -según los cálculos del OCLA- la venta al extranjero da para pagar 80 pesos por litro de leche al tambero. Pero este accede a un precio mayor gracias a la venta en el mercado local.

De todos modos, los productores que perciben cerca de 95 pesos por litros, están lejos todavía de los 120 necesarios para que haya una renta mínima.

A las restricciones exportadoras hay que agregar los controles de precios que aplica el gobierno en el mercado local que también restan ingresos a la cadena.

Etiquetas: atraso cambairioexportaciones de lechejorge giraudolácteosoclapérdida de competitividad
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Para llamar la atención sobre la situación que atraviesa el campo y su falta de representatividad oficial, llevaron un toro al Obelisco: La policía se los sacó

Siguiente publicación

Pan para hoy: Empleados de Vicentin le pidieron al juez Lorenzini que acepte la propuesta concursal de la empresa ya que les garantiza “seguridad laboral por 18 meses”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

por Yanina Otero
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .