UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Sociedad Rural alertó que el mercado de trigo está “paralizado y sin señales positivas para el desarrollo de la cadena”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2023

A través de su Instituto de Estudios Económicos (IIEE), la Sociedad Rural Argentina (SRA) elaboró un informe en el que analiza la situación actual del mercado triguero y arrojó señales de alerta.

Según los datos relevados, en la campaña 2022/23 se sembraron 5,1 millones de hectáreas -un millón menos que la campaña anterior- y se produjeron 11,6 millones de toneladas, cifra que marca una caída del 48% respecto de la campaña pasada.

En 2022 las exportaciones de trigo representaron el 8,5% del total de las toneladas comercializadas en el mercado global. En el mismo año, el 5,3% del total de las exportaciones argentinas respondieron al complejo del trigo, generando U$S 4.312 millones por exportaciones de trigo y U$S 199 millones en harina de trigo. Eso sin embargo podría caer aún más teniendo en cuenta el efecto de la sequía y la elección de otros cultivos por parte de los productores, por ejemplo la cebada, ante la falta de señales en ese mercado.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“El mercado está paralizado sin señales positivas para el desarrollo de la cadena y un claro ejemplo es que la capacidad de molienda no ha crecido en las últimas dos décadas a pesar de la protección que ha tenido de las políticas públicas: derechos de exportación, acuerdo de precios, volúmenes de equilibrio, restricciones de los permisos, entre otros”, afirmó el presidente de la SRA, Nicolás Pino.

En esa línea, el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, indicó: “Los productores vamos a cosechar el trigo con un nuevo Gobierno y todavía no sabemos qué van a hacer quienes vayan a asumir. Necesitamos señales claras, que hoy no tenemos, que se orienten a un normal funcionamiento de los mercados, un tipo de cambio unificado, sin derechos y cupos de exportación”.

En cuanto a las medidas del gobierno, el informe puntualizó que “en la campaña pasada se establecieron límites a las exportaciones por 10 millones de toneladas, los exportadores adelantaron declaraciones de ventas al exterior que luego fueron prorrogadas. Medidas que hasta el día de hoy siguen vigentes, impidiendo que el productor capte el precio lleno del producto”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Necesitamos mantener nuestras ventajas comparativas y poder contar con un producto competitivo en el mercado (Brasil ya está exportando trigo), para poder generar un mejor mercado económico”, se afirmó luego.

¿Qué desafíos tiene por delante el trigo? Desde la SRA señalaron que “para que el mercado funcione normalmente a lo largo del año es necesario garantizar la competencia entre los distintos actores”, además de “seguir diversificando los destinos de exportación que permite achicar el riesgo de mercado”.

En Voz Alta: Soledad Aramendi sostiene que no están dadas las condiciones para la siembra de trigo en el departamento Rosario.

Etiquetas: expectativasexportacionesMarcos Peredamercadomercado trigueronicolás pinopoliticasproducciónproductoresrentabilidadsequíasociedad rural argentinatrigo
Compartir336Tweet210EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

La mejora del Brahman despertó el interés de los cabañeros colombianos que se llevaron semen de los mejores toros argentinos

Siguiente publicación

En Voz Alta: “Argentina tiene el mejor Braford del mundo”, afirma el mexicano John Martínez, que preside la asociación de criadores de esa raza en su país

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Valor soja

Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza

4 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuánto cuesta en promedio una hectárea agrícola en España? Seguramente menos de lo que te imaginás

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .