UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Came advirtió que en muchas economías regionales “la rentabilidad está en juego”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2018

Cuando arrancó la era Macri se quitaron retenciones a los granos pero también a muchas producciones regionales que pagaban 5% o 10% de lo que exportaban. Eran producciones como la uva,  las peras y manzanas, el algodón, el tabaco, y tantas otras que venían reclamando medidas que ayudaran a salir de una crisis que arrastraban hace años.

Con la quita de esos derechos de exportación se pensó que podían llegar otras medidas para recomponer esas economías regionales, pero con el paso del tiempo la ilusión se desvaneció, el productor alejado de los puertos o de grandes centros urbanos pagó cada vez más caro el combustible y además se encuentra con un problema serio que es la falta de acceso a la financiación, debido a tasas cada vez más altas.

Encima, a menos de tres años del arranque de la gestión Macri, les vuelven a poner retenciones en niveles todavía más altos, que promedian el 7,5%.

Pablo Vernengo, del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dijo a Bichos de Campo que esa medida es un nuevo “manotazo al sector productivo”, y evaluó que para muchas actividades “la rentabilidad está en juego”, ya que la medida “deja a muchos productores en situaciones críticas para seguir en el sistema”.

Escuchá el reportaje a Pablo Vernengo: 

Vernengo explicó que si se restan a las nuevas retenciones aplicadaas, de 3 o 4 pesos por dólar según el nivel de agregado de valor que tenga la mercadería exportada, y se restan los reintegros fiscales que uqderaon vigentes luego de una reciente poda, la nueva carga para las economías regionales sería de un promedio ponderado de 5,5%. Es decir, se ubican ahora en niveles similares a los que tuvieron durante el kirchnerismo, pero en un contexto económico y financiero más difícil.

El dirigente agregó que desde la CAME calcula que para 2019 el aporte de las producciones regionales sería de 385 millones de dólares, monto cercano a las cantidades de divisas que es capaz de vender el Banco Central en una sola jornada cambiaria.

Con las neo-retenciones, las economías regionales resignarán ingresos por casi 400 millones de dólares

El directivo cuestionó la medida porque al tiempo que se ponen retenciones que recortan el ingreso de los productores se permite la importación de productos que compiten con ellos desde países vecinos. Así lo explicó: “Pone retenciones un gobierno que permite que ingrese uva  y manzana de Chile, en lugar de ayudar al desarrollo del sector productivo”.

Etiquetas: . economías regionalescamePablo Vernengopresión fiscalreintegrosretenciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Levin: “Al productor apícola le falta profesionalizarse”

Siguiente publicación

Se lanzó la Comisión Nacional de biomateriales: ¿Y eso cómo se come?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

por Lucas Torsiglieri
26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .