UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inseguridad rural en el norte: “Es más fácil contar a quién no le han robado que enumerar a todos los afectados”, afirman desde Apronor

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 abril, 2023

En las últimas horas los productores agropecuarios del norte del país decidieron echar luz sobre la escalada de hechos delictivos que sufren desde hace tiempo. Con la intención de llamar la atención de las autoridades responsables, pero también de la sociedad civil, denunciaron sentirse “librados a la inseguridad” mientras los dirigentes se concentran en correr la carrera de las campañas políticas. La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) fue una de las entidades que se pronunció al respecto.

“Nosotros ya venimos hace dos años aproximadamente con severos problemas de inseguridad en el campo. Como soy dirigente agropecuario siempre me refiero al campo pero no es que ocurra solamente en el ámbito rural. Lo que sí es extraño es la escalada de hechos. Es más fácil contar a quien no le han robado que enumerar a todos los afectados”, afirmó Gonzalo Blasco, presidente de Apronor, a Bichos de Campo.

Aunque en la solicitada emitida indicaron que los robos giran principalmente en torno a herramientas, agroquímicos, granos y alambrados, reconocieron que también comenzaron a enfrentarse con usurpaciones de campos.

“Nosotros hace un mes aproximadamente sufrimos la usurpación de un campo ubicado en la zona donde trabajan la mayoría de los miembros de Apronor. Nos juntamos los productores y pudimos desalojar a los usurpadores, que estaban metidos en un campo de un productor que tiene una posición ininterrumpida desde hace 40 años allí. El dueño tiene la escritura, los impuestos al día, estaba registrado en el registro inmobiliario, etc. Lo que hicieron los usurpadores fue pagar el impuesto inmobiliario hace diciembre de este año y armaron allí su rancho. El campo estaba trabajado, tenía soja sembrada”, relató Blasco.

Y aunque las denuncias correspondientes son radicadas por los productores, las autoridades no ofrecen ningún tipo de solución.

“Por ahí se produce algún allanamiento pero siempre queda en la nada. Y si encuentran algún producto robado nadie va preso, no se inicia ninguna causa. No puede ser que se robe a 20 productores en 6 meses y no se resuelva un caso. Yo no creo que haya tanta gente dedicada al robo de productos y propiedades”, indicó el productor.

La inseguridad aumenta en el norte: Productores de Salta, Jujuy y Tucumán alertan que la “situación no da para más” ya que los delincuentes están “libres e impunes”

-¿Los delitos se limitan a su zona de influencia?- le preguntamos.

-No. Nosotros tomamos contacto con los productores de granos pero esto pasa también entre los citricultores y cañeros. Tucumán tiene 5.000 cañeros y nada más que 500 o 600 productores de grano. En todos los sectores hay problemas.

-¿Por qué cree que escaló esta situación?

-La verdad que no sé cuál es el origen, el motivo, pero los productores han empezado a invertir en seguridad en sus campos. En mi campo ya hay cámaras, alarmas, los tipos están filmados pero se cubren, usan gorras, tapabocas, levantan las cámaras con palos, etc. Creo también que hay un mercado de ciertos productores que compran agroquímicos robados. No podemos decir que no. Eso fomenta también esta cadena de robos.

-¿Han recibido algún contacto de alguna autoridad a partir del comunicado?

-La semana pasada tuvimos una reunión en la jefatura de la policía de Tucumán con el comisario a cargo de la división de delitos rurales de la provincia. Ha sido una reunión amena pero hemos manifestado que no puede ser que suframos tantos robos y que no se resuelva ninguno. La policía nos pidió que tengamos presencia en la fiscalía donde se radica la denuncia porque a veces ellos piden dos o tres allanamientos y les dan uno o no se los dan. Para ellos también es difícil trabajar en ese sentido sin apoyo de la Justicia. Es un círculo en el que uno va y reclama, pasa de una ventanilla a otra y nada se resuelve. Esto termina en que uno está todo el día haciendo trámites y no está trabajando en el campo que es lo que tenemos que hacer.

Etiquetas: apronordelitos ruralesgonzalo blascoinseguridadinseguridad ruraljusticiapatrullas ruralespolicíarobosseguridadusurpacio
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El gobierno argentino “empernó” a los productores de cebada forrajera con una nueva intervención de mercado

Siguiente publicación

Para Pablo Villano, presidente de las pymes lácteas, el dólar agro no sirve y discrimina, ya que no pueden exportar a 300 pesos y encima no salen las compensaciones prometidas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .