UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: Pablo Vernengo, de la CAME, precisó que ingresaron al Dólar Agro solo 700 de las 8.500 posiciones arancelarias de las “economías regionales”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

Tras conocerse la lista de productos de las economías regionales que podrían aspirar a recibir el nuevo Dólar Agro de 300 pesos, el responsable del sector en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo, evaluó que “el gobierno toca de oido, no la tiene clara”.

El director ejecutivo de Economias Regionales de CAME ilustró que aparecen solo 700 posiciones arancelarias de las 8.500 que existen. En ese sentido señaló que se excluyó al arroz, los cítricos dulces, el algodón, la nuez común, entre otros productos regionales.

Vernengo agregó que es muy notorio que no estén las peras y manzanas, y resaltó que los productores en su mayoría no están registrados para exportar, y por lo tanto no se sabe cómo se asegurará que sean beneficiados del mejor tipo de cambio, que podrían quedárselo los intermediarios.

Vernengo informó que, de todos modos, serán convocados por el gobierno para hablar sobre nuevas incorporaciones al dólar agro.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/04/AUD-20230417-WA0082.mp3
Etiquetas: camedolar agroeconomías regionalesPablo Vernengo
Compartir740Tweet463EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

¿Es el Malbec como la soja de la vitivinicultura? Esa uva genera los mayores ingresos del sector, pero al mismo tiempo desplaza muchas otras variedades

Siguiente publicación

Cecilia Accoroni es la exploradora de la soja: Se mete en el interior de los granos y ahora prepara un mapa clave para la Argentina, porque medirá la calidad de su principal producto de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    No entienden nada los políticos K.
    Piensan que se va a vender toda la soja en 45 días, por mas que el dolar a 300 que pongan, va a bajar el precio en USD.
    Estos payasos que nos gobiernan, no saben que el poroto se procesa y se consume todos los días durante el año.
    Acaso creen que se cosecha todos los meses.
    En el mejor momento para el agro de la historia , tenemos la mala suerte de que nos gobiernen los más incapaces.

Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30 julio, 2025
Destacados

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

30 julio, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .