UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El precio de la yerba se definió por consenso y con una suba de casi 20%

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2018

En medio de una fuertísima devaluación, que acumula casi 90% en lo que va del año, y con una inflación que rondaría este año un 40%, los precios de la yerba pagados al productor de Misiones y Corrientes sufrirán un incremento de casi 20% a partir de este mes, de acuerdo con el consenso alcanzado por el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El de la yerba es el único precio que en el sector agropecuario es regulado por una Ley Nacional de 2002: deben ser definidos cada seis meses. Si los sectores que integran la cadena y tiene representación en el INYM se ponen de acuerdo, ese es el que rige. Y si no, tiene que laudar la ahora Secretaría de Agroindustria. Eso fue lo que sucedió en el semestre anterior que va de abril a septiembre de cada año. Hasta este mes el precio oficial de la hoja verde era de 7,02 pesos por kilo. 

Ver  Historias con ingenio: Las pequeñas cooperativas que tienen una “esperanza yerbatera”

Ahora, sin laudo y por consenso en el INYM, el nuevo precio que deberá pagarse a los colonos misioneros será de 8,40 pesos, lo que equivale a un incremento pocas décimas menos del 20%, es decir cerca de la mitad de la inflación prevista para todo este año. De todos modos, este valor deberá ser revisado a dentro de seis meses.  Cabe aclarar que el grueso de la producción de yerba mate tiene como destino el mercado interno, ya que las exportaciones son mínimas. Esto implica que esta economía regional padece la devaluación más de lo que la disfruta: cobra en pesos, pero muchos de sus costos están dolarizados.

“Los nuevos valores que entrarán en vigencia una vez publicados en el Boletín Oficial del Gobierno de la Nación son 8,40 pesos para el kilogramo de la hoja verde y 31,90 pesos para el kilogramo de la canchada, en ambos casos puesto en secadero”, indicó un comunicado del Instituto yerbatero. Allí los sectores debatieron durante tras largas horas hasta ponerse de acuerdo, algo que no es muy común en la historia de estas negociaciones, donde lo más habitual ha sido recurrir al arbitraje del estado nacional.

El precio para el semestre octubre 2018 /marzo 2019 quedó establecido en la Resolución 317/19 del INYM, donde además se determina que el incumplimiento de los valores fijados hará pasible al infractor de las sanciones dispuestas en la Ley 25.564.

Etiquetas: . economías regionalesinymmisionesyerba mateyerbateros
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las neo-retenciones se pagan por separado de las viejas retenciones a la soja

Siguiente publicación

Sebastián Hernández: “Las exportadoras de frutas no derraman el beneficio de la devaluación”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .