Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En su huerta agroecológica, Marta Camen instaló un sistema semi hidropónico para cultivar frutillas que vende directamente al consumidor

Diego Mañas por Diego Mañas
11 abril, 2023

En la zona central de Misiones, muchos pequeños productores comenzaron a migrar hacia la producción basada en insumos biológicos, dejando de lado los de origen química. Esta transición empieza a ser visible en producciones como yerba mate, té, y otras frutas y verduras que permite el clima en aquella provincia mesopotámica.

Un ejemplo de esto es lo que hace Marta Camen, que en Dos de Mayo, en pleno corazón de Misiones, produce huerta con su suegro, y se pasó a la producción con bioinsumos, ya que explica que ella y sus hijas consumen lo que produce su chacra, y por eso empezó a buscar alternativas.

En su establecimiento, Marta produce bajo invernaderos pimientos, repollo, coliflor, pepino, lechuga, acelga y remolacha. Pero también frutillas, que decidió hacerlas bajo un sistema particular: Un sistema casero semi hidropónico armado con plásticos similares a los de un silobolsa que mantiene canaletas a diferentes alturas donde circula agua y aumenta la producción de un solo invernadero.

“Es una frutilla semi hidropónica, con un sistema casero aplicado por nosotros con un plástico muy sencillo de hacer, y de bajo costo con respecto a un sistema hidropónico. El costo es un tema importante, pero el espacio también. Podemos tener mucha más cantidad dentro del mismo invernadero” cuenta Marta a Bichos de Campo en su invernadero.

La horticultora explica que además de este sistema casero para las frutillas –que son muy ricas- comenzó a pensar en lo que demanda el consumidor, la gente del pueblo, sus vecinos, y también su familia y ella misma. Y esa demanda pasa por la seguridad alimentaria. Por eso comenzó a utilizar insumos biológicos, para asegurar que lo que se consume no presenta riesgos para la salud.

“Utilizamos fertilizantes orgánicos e insecticidas orgánicos también, dando un respaldo a la gente, que es un producto seguro, de que está trabajado de manera orgánica. Yo y mi familia consumimos lo que producimos. De esta forma es más seguro para los consumidores. Va de acá directamente al consumidor y es más seguro”, asegura.

Mirá la entrevista completa con Marta Camen:

Además de la seguridad, Marta analiza otro punto, que tiene que ver con el rendimiento de la planta y el cambio de paragirma: “Es mucho el cambio, rinde mucho mejor. En algunas plagas también tuvimos muchas experiencias positivas porque con otras cosas no podíamos controlarlas, y a través de esto sí la controlamos. La planta se prepara mejor para lo que es el frío y para lo que es el calor. Como que ayuda mucho a la planta a recibir el calor y el frío, protege a la planta”.

Profundizando en lo que ella vende recolectado de sus invernaderos, Marta cuenta que vende directamente por WhatsApp, o por algunas otras redes sociales. Pero efectivamente “le sacan los productos de las manos”. Ella sube lo que tiene disponible a los estados de la aplicación de mensajería, y automáticamente le empiezan a llegar pedidos y los vecinos pasan a buscar los productos. “No hay un gran distribuidor, nosotros vendemos directamente lo que producimos. La gente sabe que lo que cosechamos es bueno y seguro”, enfatiza Camen.

Para la familia Román, los insumos biológicos mejoran el sabor de las verduras que producen y les aseguran buenos mercados a toda su familia

 

Etiquetas: agroecologíabioinsumosdos de mayofrutillashuertahuerta agroecológicainsumos orgánicosmarta camenmisionesverduras orgánicas
Compartir3335Tweet2084EnviarEnviarCompartir584
Publicación anterior

Un ibuprofeno y dos curabicheras, por favor: Autorizan a farmacias a vender medicamentos humanos pero recetados por veterinarios para animales

Siguiente publicación

Menos mal que en 2022 creció un 1,6% el stock bovino argentino porque este año habrá un recorte importante por el desastre climático

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín experimental de rosas que Connie Moreno Quintana armó en Zárate

por Mercedes Gonzalez Prieto
29 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Roberto E Duclos says:
    2 años hace

    Excelente emprendimiento.

  2. Pablito cordero says:
    2 años hace

    Bien muy bien por esta mujer y todos ahí , pensando cosas nuevas e implementando las no como los llorones del agro intensivo que no hacen más que sacar de la tierra y no proponen ni hacen nada nuevo solo lloran si les va mal y si les va bien juegan el dinero a la timba financiera .

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .