UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ensayan con la famosa raza japonesa Wagyu en un feedlot santafesino

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2018

El negocio ganadero viene ajustado, sobre todo para los feedlots, que según sus administradores vienen con los números muy finitos. Sin embargo, Roberto Guercetti, titular del engorde Conecar, derrocha optimismo. Tan optimista es que ahora hasta se anima a probar cómo reacciona al engorde a corral la famosa raza Wagyu, originaria de la ciudad de Kōbe y origen -dicen muchos- de los bifes más caros del mundo.

“Primero estuvimos en Chile en donde visitamos una empresa muy grande que produce Wagyu, y luego surgió la posibilidad de traer una primera jaula con 20 ejemplares de esta raza desde Uruguay, para estudiar su producción con engorde y evaluar su inserción en el mercado. Y así, al igual que el año pasado pudimos concretar la primera importación de animales en pie de Uruguay a la Argentina, logreremos lo mismo con los animales de esta raza particular”, destacó Guercetti.

Escuchá el reportaje completo a Roberto Guercetti:

Los animales Wagyu importados desde el país vecino son novillos de 400 kilos que pueden llegar hasta los 600 kilos, y así lograr el marmoleado con grasa intramuscular que caracteriza tanto a esta raza.

“Argentina tiene mejores condiciones para engordar que Uruguay, y al mismo tiempo tratamos de instalar una carne de alto valor para que potencie a nuestra carne”, explicó Guercetti. De todos modos, aclaró que “al tener tanta grasa la carne Wagyu, en países como Japón la dieta no supera los 100 gramos por habitante”.

El empresario ganadero con base en Carcarañá, en Santa Fe, donde Conecar tiene un feedlt con capacidad para unas 10.000 cabezas, dijo que la experiencia con la raza nipona consiste “más en una dieta de recría que de terminación. Por eso el animal requiere de un tiempo mayor de engorde, no superando los 800 gramos por día”.

De todos modos, Guercetti se consoló: “Los valores obtenidos por esta carne son extraordinarios y encarnan un nicho de mercado muy selecto, a razón de 300 dólares el kilo de lomo. Una carne de este tipo tiene un valor 10 veces más alto que lo que vale otro tipo de carne argentina”.

En cuanto al negocio ganadero en general y la evolución de los precios de la hacienda, Guercetti dijo que “se mantienen firmes, y si bien el eslabón del feedlot es el más delicado por los plazos del negocio cortos, unos 100 días de engorde, la industria frigorífica y la exportación están interviniendo con firmeza, integrando a todos los eslabones de la cadena”.

Evaluó que “a medida que se abren mercados, se recupera confianza y se aumenta en volúmenes de venta. De hecho, este año se cree que las exportaciones aumentarán hasta 430.000 toneladas”.

Etiquetas: carcarañacarneConecarfeedlotroberto guercettisanta feWagyu
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Santiago Amadeo, de Advanta: “Si al sorgo lo tratamos como al maíz tenemos muy buenos rindes”

Siguiente publicación

Andrés Méndez: “Los contratistas están frente a un callejón sin salida”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .