UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía y las políticas impactan sobre los tambos: En 2022 se frenó el crecimiento e incluso cae la producción en el último bimestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 enero, 2023

Aunque en los últimos dos años se dieron saltos porcentuales importantes en la oferta de materia prima desde el sector lechero, aumentando en 2020 un 7,5% y en 2021 un 4%, durante 2022 esa tendencia al crecimiento se frenó y el volumen de producción solamente se sostuvo en 11.500 millones de litros en todo el año.

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) destacaron que “a pesar de una larga lista de factores adversos”, se logró sostener la oferta, lo que demuestra los efectos positivos “del trabajo que se viene realizando en los tambos con la incorporación de tecnologías de insumo y de procesos”.

Entre los mencionados factores adversos que condicionan al sector, detallaron: “control de precios en el mercado interno, deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, caída a fines del año de los precios internacionales, derechos de exportación acompañados de un fuerte retraso cambiario, a lo que debe sumarse un sequía prolongada y generalizada, con suba de precios de los concentrados en el plano internacional y dólar soja”.

Estas dificultades que ponen en jaque a la cadena, y al sector en general,  tienen que ver en su mayoría con las políticas económicas y sectoriales tomadas por las autoridades que continúan perpetuándose. Eso contexto se agrava aún más en medio de una fuerte sequía y una segunda edición del dólar soja.

Así, el costo de la alimentación de las vacas aumentó poco más del 10%, según nutricionistas consultados, al tiempo que la soja tuvo aumentos de hasta un 30% por decisión de los funcionarios, lo que llevó a que los productores modificaran las dietas en muchos casos. Es importante decir que la reducción de la calidad del alimento se traduce en menor oferta.

Es también por eso que en diciembre, la salida de leche de los tambos cayó 1,5% respecto de noviembre y de diciembre de 2021. Esa baja en la oferta derivó en una fuerte recomposición del precio en términos porcentuales. El mes pasado cobraron 66 pesos por litro y la suba en el año fue de 92%, muy cerquita del número de la inflación aunque aún debajo del costo del alimento que llegó a subir un 120%.

El porvenir de la cadena no es por ahora uno muy alentador. La seca reducirá de forma marcada la disponibilidad de granos y la producción de reservas forrajeras para pasar el invierno.

Los productores creen que en un contexto de alta inflación y con subas que se esperan sean importantes en los insumos, será poco probable que la mejora porcentual lograda en los precios –producto de la mencionada baja oferta- llegue a compensar los aumentos.

Etiquetas: forrajeinflaciónlecheObservatorio de la Cadena Lácteaoclaofertapreciosproduccióntambos
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El productor ovino Sergio Taffarel se metió en un cuarto con presos armados con cuchillos, pero no tuvo miedo porque les enseñaba a faenar corderos: “Ellos merecen otra oportunidad”

Siguiente publicación

“Decretos para que llueva todavía no podemos hacer”, aclaró De Mendiguren. Pero Massa prometió algunas medidas para febrero, mientras afuera comenzaba a llover sin que tuviera nada que ver el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .