UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Besito: Con compensaciones que ya suman $ 17.360 millones, Massa y Bahillo intentan mostrar un “romance” con el campo, mientras cocinan sus candidaturas

Diego Mañas por Diego Mañas
13 enero, 2023

Durante la tarde noche del jueves, el gobierno nacional realizó un acto para anunciar compensaciones a productores de carne de cerdo, aviar y huevos, afectados por el alto precio de los insumos como la soja, que tuvo un incremento explicado por las medidas del propio gobierno durante septiembre y diciembre, durante el operativo llamado Dólar Soja (oficialmente Programa de Incremento Exportador).

El acto se realizó en la localidad entrerriana de General Racedo, a pocos kilómetros de la capital provincial Paraná. Tuvo la presencia del ministro de Economía Sergio Massa; el secretario de Agricultura Juan José Bahillo; el gobernador Gustavo Bordet; el secretario de Industria José Ignacio De Mendiguren, la secretaria de Energía, Flavia Royon; y hasta de Guillermo Michel, director general de Aduanas, que también es entrerriano.

Una de las tantas particularidades del evento estuvo en que la transmisión oficial comenzó casi dos horas más tarde de lo previsto, y por ende no se llegaron a escuchar las palabras de Bahillo, encargado de hacer el anuncio. Durante ese tiempo todo lo que aconteció tuvo un aroma más parecido a un acto de campaña que a un anuncio oficial destinado a sectores afectados por las políticas económicas.

Casi en secreto, pero a la vista de todos, se entregaron aportes de fondos nacionales a cooperativas, municipalidades y empresas del sector, todas entrerrianas, bajo la atenta sonrisa del gobernador Bordet y del propio Bahillo, quien también tiene aspiraciones políticas cuando regrese a su provincia.

Bichos de Campo no tuvo la chance de preguntarle al secretario si esto efectivamente configuraba el lanzamiento de alguna campaña electoral, ya que Bahillo solo dialogó con los medios especializados en agro durante un minuto y cuarenta y ocho segundos (sí, 1,48) mientras caminaba hacia su camioneta. Si lo hizo largo y tendido con  medios nacionales y regionales, a los que atendió con amabilidad.

Durante esos escasos segundos con la prensa especializada, Bahillo explicó para justificar tanto aporte: “Para todo el país hay un presupuesto de más de 1.200 millones de pesos para las cooperativas agropecuarias, es algo muy importante”.

Dentro de ese programa se contemplan al menos unos 500 millones de pesos que irán solamente a Entre Ríos, de acuerdo a lo que se entregó ayer. Es decir, casi la mitad de lo que anunció Bahillo para todo el país.

Desde las áreas de comunicación de la provincia litoraleña tampoco confirman el monto exacto de lo aportado desde las arcas nacionales a cooperativas y entidades de esa provincia. Pero hubo de todo, incluso algunos aportes externos en dólares, en beneficio de cooperativas apícolas, de energía, arroceras, y de otros rubros.

En su discurso, el ministro Massa evita hablar de candidaturas y de su eventual postulación a la Presidencia para el corriente año, lo que lo llevó a mencionar durante su discurso lanzado durante los anuncios: “No me suban a otra carrera, porque la nuestra es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina. Te suben a lugares que son para aquellos que tienen tiempo para pasearse por las playas planteando candidaturas en lugar de estar trabajando por el crecimiento y el desarrollo”, mirando directamente a De Mendiguren, alguien que está siendo medido para una eventual candidatura. Pero la referencia era a Mauricio Macri, quien un rato antes había estado en Mar del Plata presentando su libro.

A pesar de esto, Massa viene repitiendo este tipo de actos y anuncios, que a la vez le sirven para estrechar lazos con dirigentes políticos de las provincias de la Región Centro. Aprovechando los anuncios de las compensaciones, la semana pasada estuvo en Villa María (Córdoba) ante productores lecheros, ayer en Entre Ríos y la semana que viene anticipó que hará lo propio en Santa Fe, ya que prometió salir en socorro de la ganadería del norte santafesino afectada por la sequía. De esta forma, el interior “gringo” –y sus dirigentes- acercan posiciones con el actual ministro. O viceversa.

Para repasar y poner en números lo que hasta ahora implica esta movida de Massa para mostrar una imagen de romance con el sector productivo, en los últimas semanas se comprometieron:

  • 3.200 millones de pesos a pequeños y medianos agricultores de soja y maíz que no participaron del Dólar Soja.
  • 1.500 millones de pesos para pequeños y medianos productores de lana de la Patagonia (Programa Lanar)
  • 9.160 millones de pesos para los productores tamberos de hasta 5.000 litros, anunciados el viernes pasado en Villa María, Córdoba.
  • 3.500 millones de pesos para productores de carne porcina, aviar y huevos afectados por el Dólar Soja, anunciados en Entre Ríos.

La suma total destinada por el Estado hasta ahora a este tipo de compensaciones llega a 17.360 millones de pesos. Parece muchísima plata, pero a la cotización oficial da un magro resultado menor a los 100 millones de dólares (y solo 50 millones al dólar libre), mientras el agro exportó en 2022 por una suma cercana a los 45 mil millones de dólares y tributó retenciones por 9.700 millones de dólares.

Etiquetas: anunciosavícolasaviculturabahilloelecciones 2023entre ríosfondos nacionalesganaderíapequeños productoresporcinosSergio Massa
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Nuseed absorbió el paquete de semillas de girasol de Nidera y ahora el gobierno no pone objeciones a Syngenta por aquella vieja compra

Siguiente publicación

La Argentina dolorosa: Piden pañales y remedios para un anciano productor que habría sido desalojado de su finca por el titular de la Corte Suprema de Santiago del Estero

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose Benvenutii says:
    3 años hace

    Cómo siempre dando migajas !! Vergüenza dan políticos corruptos y traidores .

  2. elso buscaglia says:
    3 años hace

    malditos farsantes !! repartiendo subsidios a un sector que no los necesita, que ardan los productores y cooperativas que se arrodillan y pierden su dignidad ante la miserable dadiva de estos satrapas. Necesitamos precio libre, eliminacion de los DEX y sinceramiento de TC. nada de subsidios !!

Destacados

Una charla con Alejandro Brown, el articulador entre la producción y la naturaleza, que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

9 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .